Paternidades a distancia: Malestares de padres separados de sus hijas e hijos tras la deportación


Paternities at a distance: Discomforts of parents separated from their children


https://doi.org/10.21670/ref.1902023

Autores/as

Palabras clave:

Paternidades, migración internacional, deportación, malestares

Resumen

El objetivo de este trabajo es detectar y analizar los malestares que experimentan los padres al quedar separados de sus hijas/os tras ser deportados. Con base en cinco entrevistas a varones mexicanos deportados de Estados Unidos a la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, exploramos los malestares que eventualmente experimentaron estos hombres por la separación física de sus hijas/os en relación con ser padres y con los mandatos de proveer y de ser afectivos con ellas/os. Adicionalmente, se reflexiona desde un plano principalmente teórico sobre los malestares de los hombres en la paternidad, especialmente, en el caso de las paternidades a distancia. Los padres entrevistados muestran malestares y otros padecimientos por no estar cerca de sus hijas/os para proveerles, cuidarles, disfrutar y establecer una relación de afecto con los mismos. Las conclusiones obtenidas, aunque preliminares, revelan rumbos para futuras investigaciones sobre paternidades y deportación.

Abstract

The objective of this work is to detect and analyze the discomforts that parents experience when they are separated from their children after being deported. Based on five interviews of Mexican men deported from the United States to the border city of Tijuana, Baja California, we explored the discomforts that these men eventually experienced due to the physical separation of their children in relation to being parents and the mandates of providing and being emotional with them. Additionally, we reflect from a mainly theoretical perspective on the discomforts of men in fatherhood, especially in the case of paternities at a distance. The parents interviewed showed discomfort and other illnesses because they were not close to their children to provide them, take care of them, enjoy themselves and establish an affectionate relationship with them. The conclusions obtained, although preliminary, reveal directions for future investigations on paternity and deportation.

Citas

Aguayo, F. y Kimelman, E. (2012). Guía para promover paternidad activa y la corresponsabilidad en el cuidado y la crianza de niños y niñas. Recuperado de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/2012-11-27%20Guia%20Paternidad%20Activa%20alta.pdf

Antonio. (30 de marzo de 2016). Entrevista de M. Rodríguez [audio]. Tijuana.

Bonino, L. (2003). Las nuevas paternidades. Cuadernos de Trabajo Social, 16, 171-182. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0303110171A/7735

Calva, L. E. y Alarcón, R. (2018). Migrantes mexicanos deportados y sus planes para reingresar a Estados Unidos al inicio del gobierno de Donald Trump. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, lxiii(233), 43-68.

Connell, R. (2003). Masculinidades. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género.

De Genova, N. P. (2002). Migrant “Illegality” and Deportability in Everyday Life. Annual Review of Anthropology, 31(1), 419-447.

De Keijzer, B. (1997). El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En E. Tuñón (Coord.), Género y salud en el sureste de México (pp. 67-81). Villa Hermosa: Ecosur, ujad.

De Keijzer, B. (1998). Paternidad y transición de género. En B. Schmukler (Coord.), Familias y relaciones de género en transformación. Cambios transcendentales en América Latina y El Caribe (pp. 301-325). México: Population Council.

De Keijzer, B. (2003). Hasta donde el cuerpo aguante: Género, cuerpo y salud masculina. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan045504.pdf

Diego. (11 de marzo de 2016). Entrevista de M. Rodríguez [audio]. Tijuana.

Dreby, J. (2006). Honor and virtue: Mexican parenting in the transnational context. Gender & Society, 20(1), 32-59. doi: https://doi.org/10.1177%2F0891243205282660

Dreby, J. (2012). The Burden of Deportation on Children in Mexican Immigrant Families. Journal of Marriage and Family, 74(4), 829-845. doi: 10.1111/j.1741-3737.2012.00989.x

Falicov, C. J. (2002). Migración, pérdida ambigua y rituales. Perspectivas Sistémicas, (69). Recuperado de http://www.redsistemica.com.ar/migracion2.htm

Fernando. (15 de junio de 2017). Entrevista de D. Mariscal [audio]. Tijuana.

Figueroa, J. G. y Franzoni, J. (2011). Del hombre proveedor al hombre emocional: Construyendo nuevos significados de la masculinidad entre varones mexicanos. En F. Aguayo y M. Sadler (eds.), Masculinidades y políticas públicas. Involucrando hombres en la equidad de género (pp. 64-81). Santiago, Chile: Universidad de Chile-Facultad de Ciencias Sociales.

Golash-Boza, T. M. y Hondagneu-Sotelo, P. (2013). Latino Immigrant Men and the Deportation Crisis: A Gendered Racial Removal Program. Latino Studies, 11(3), 271-292. doi: https://doi.org/10.1057/lst.2013.14

Gutmann, M. C. (1998). Machos que no tienen ni madre: La paternidad y la masculinidad en la ciudad de México. Revista de Estudios de Género, La Ventana, 1(7), 118-163.

Hagan, J., Eschbach, K. y Rodríguez, N. (2008). U.S. Deportation Policy, Family Separation, and Circular Migration. International Migration Review, 42(1). Recuperado de http://www.jstor.org/stable/27645716

Hondagneu-Sotelo, P. y Avila, E. (1997). “I'm Here, but I'm There”: The Meanings of Latina Transnational Motherhood. Gender and Society, 11(5), 548-571. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/190339

Jiménez, M. L. y Tena, O. (2007). Algunos malestares de varones mexicanos ante el desempleo y el deterioro laboral. Estudio de caso. En M. Burín, M. L. Jiménez e I. Meler (Comps.), Precariedad laboral y crisis de la masculinidad: Impacto sobre las relaciones de género (pp. 148-173). Buenos Aires, Argentina: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

Josué. (14 de marzo de 2016). Entrevista de M. Rodríguez [audio]. Tijuana.

Mariscal Nava, D. M. y Torre Cantalapiedra, E. (2018). Cinco elementos clave para entender la (re)inserción laboral de los migrantes retornados en México en el último decenio. Ser Migrante oim, (5), 24-37.

Massey, D. S., Pren, K. y Durand, J. (2009). Nuevos escenarios de la migración México-Estados Unidos. Las consecuencias de la guerra antiinmigrante. Papeles de Población, 15(61), 101-128. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11211806006

Montesinos, R. (2004). La nueva paternidad: Expresión de la transformación masculina. Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, 2(4), 197-220. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/726/72620409.pdf

Meneses, M. A. (2018). Acerca de. El Comité 1973. Dossier 36, Migraciones y movilidades humanas en la Contemporaneidad. Recuperado de https://issuu.com/revistaelcomite1973/docs/el_comit__36_migraciones.-versi_n_f

Olavarría, J. (2001). ¿Hombres a la deriva? Poder, trabajo y sexo. Recuperado de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=53415

París-Pombo, M. D. y Peláez-Rodríguez, D. C. (2015). Far from Home: Mexican Women Deported from the US to Tijuana, Mexico. Journal of Borderlands Studies, 551-561.

Parrella, S. (2007). Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias transnacionales. Migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Migraciones Internacionales, 4(2), 151-188. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/migra/v4n2/v4n2a6.pdf

Peláez Rodríguez, D. C. (2016). Stuck on This Side: Symbolic Dislocation of Motherhood due to Forced Family Separation in Mexican Women Deported to Tijuana. The Journal of the Society for Philosophy in the Contemporary World, 23(1), 5-21.

Peláez-Rodríguez, D. C. y París-Pombo, M. D. (2016). Deportación femenina y separación familiar: Experiencias de mexicanas deportadas a Tijuana. En E. Levine, S. Nuñez y M. Verea (Coords.), Nuevas experiencias de la migración de retorno (pp. 59-80). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, Instituto Matías Romero, Secretaría de Relaciones Exteriores.

Peutz, N. y De Genova, N. (2010). Introduction. En N. De Genova y N. Peutz (Eds.), The Deportation Regime: Sovereignty, Space, and the Freedom of Movement (pp. 1-29). Durham: Duke University Press.

Rebolledo, L. (2008). Del padre ausente al padre próximo. Emergencias de nuevas formas de paternidad en el Chile actual. En K. Araujo y M. Prieto (Eds.), Estudios sobre sexualidades en América Latina (pp. 123-140). Quito, Ecuador: Flacso.

Rodríguez Gutiérrez, M. (2016). Reconfiguración de la vida familiar de mexicanos residentes de Estados Unidos deportados entre 2008-2015 (Tesis de maestría). El Colegio de la frontera Norte, Tijuana, México.

Rodríguez Gutiérrez, M. y Torre Cantalapiedra, E. (s.f.). Camino a la reunificación: Análisis de las estrategias migratorias de familias mexicanas tras la separación por deportación.

Rosas, C. (2007). Migrar para proveer, Cardaleños, desde Veracruz a Chicago: un estudio de caso. En M. L. Jiménez y O. Tena (Coords.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo (pp. 473-506). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/crim-unam/20100428124919/Masculyempleo.pdf

Ruiz, O. T. (2014). Undocumented Families in Times of Deportation at the San Diego-Tijuana Border. Journal of Borderlands Studies, 29(4), 391-403.

Salazar, R. (2001). Mothering from a Distance: Emotions, Gender, and Intergenerational Relations in Filipino Transnational Families. Feminist Studies, 27(2), 361-390. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/3178765?origin=crossref&seq=1#page_scan_tab_contents

Salazar, R. (2008). Transnational Fathering: Gendered Conflicts, Distant Disciplining and Emotional Gaps. Journal of Ethnic and Migrations Studies, 34(7), 1057-1072. doi: https://doi.org/10.1080/13691830802230356

Salguero, A., Córdoba, D. y Sapién, S. (2014). Dificultades, malestares y quejas de algunos hombres sobre su paternidad. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 17(2). Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/46997/42312

Samuel. (31 de marzo de 2016). Entrevista de M. Rodríguez [audio]. Tijuana.

Simanski, J. y Sapp, L. M. (2013). Immigration Enforcement Actions: 2012. Recuperado de https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/Enforcement_Actions_2012.pdf

Tena, O. y Jiménez, M. L. (2014). Algunos malestares en la experiencia de los varones: ¿Podemos ir reflexionando sobre sus derechos reproductivos? En J. G. Figueroa Perea y A. Salguero (Coords.), ¿Y si hablas de...sde tu ser hombre? Violencia, paternidad, homoerotismo y envejecimiento en la experiencia de algunos varones (pp. 331-358). México: El Colegio de México.

Torre Cantalapiedra, E. (2018). La estrategia de attrition through enforcement: Políticas antiinmigrantes de Arizona y sus efectos sobre las familias mexicanas. Norteamérica. Revista Académica del cisan-unam, 13(1), 169-192. doi: http://dx.doi.org/10.20999/nam.2018.a006

Torre Cantalapiedra, E. y Giorguli, S. E. (2015). Las movilidades interna y de retorno de los varones migrantes mexicanos a Estados Unidos en perspectiva longitudinal (1942-2011). Estudios Demográficos y Urbanos, 30(1), 7-43. Recuperado de http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1484/1477

Torre Cantalapiedra, E. y Rodríguez de Jesús, C. (2018). Migración y masculinidades: Análisis de la experiencia de un joven que emigró por amor. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, (56), 140-157. Recuperado de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1882

Ugalde, Y. (2002). Propuesta de indicadores de masculinidad. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/25583/1/LCmexL542_es.pdf

United States Department of Homeland Security, Office of Immigration Statistics. (2016). 2015 Yearbook of Immigration Statistics. Recuperado de https://www.dhs.gov/sites/default/files/publications/Yearbook_Immigration_Statistics_2015.pdf

Zapata, A. (2009). Familia transnacional y remesas: Padres y madres migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 7(2), 1749-1769. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/773/77314999024.pdf

Zicavo, N. y Fuentealba, A. (2012). Resignificando la paternidad, crianza y masculinidad en padres post divorcio. Revista de Investigación en Psicología, 15(2), 115-127. doi: http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v15i2.369322

Publicado

2019-02-28

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

Eduardo Torre Cantalapiedra

Mexicano. Doctor en Estudios de Población por El Colegio de México. Actualmente, es Investigador Postdoctoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1). Líneas de investigación: migración internacional y políticas migratorias. Entre sus publicaciones recientes destacan: Movilidades internas e internacionales en Colombia: determinantes, patrones migratorios y diversidad de destinos, 1950-2010, Revista Latinoamericana de Estudios de Población (RELAP), 10(19), 2017 en coautoría con Silvia E. Giorguli.  

Maritza Rodríguez Gutiérrez

Mexicana. Obtuvo el grado de Maestra en Estudios de Población por el Colegio de la Frontera Norte (2016) con la tesis “Reconfiguración de la vida familiar de mexicanos residentes de Estados Unidos  deportados entre 2008-2015”. Egresada del Programa de Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (2013). Líneas de investigación: migración internacional y fenómenos transnacionales derivados de la migración México-Estados Unidos, especialmente  separación familiar causada por la deportación.