Inmigrantes marroquíes en el sector agrario andaluz


Moroccan immigrants in the Andalusian agricultural sector


https://doi.org/10.21670/ref.2005.12.a01

Autores/as

  • Simón Pedro Izcara Palacios Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Palabras clave:

Andalucía, jornaleros marroquíes, agricultura, xenofobia, condiciones de vida

Resumen

En Andalucía (España), la falta de mano de obra local dispuesta a aceptar los salarios y las condiciones laborales imperantes en la agricultura de exportación, aunada a un aumento en la producción de frutas y hortalizas recogidas a mano, ha incrementado la dependencia de los empresarios agrarios de mano de obra inmigrante, procedente principalmente de Marruecos. Más aún, en el sector agrario un elevado nivel de trabajo irregular es el resultado de la coexistencia de leyes restrictivas y la disposición de los empresarios agrarios de romper la ley a fin de emplear mano de obra barata, flexible, no sindicalizada y legalmente indefensa, con objeto de reducir costos e incrementar los beneficios económicos. Además, en una atmósfera de creciente xenofobia en contra de los marroquíes, las condiciones de los trabajadores agrarios procedentes de Marruecos son especialmente precarias. Asimismo, las condiciones de vivienda son rudimentarias y la mayoría de ellos viven hacinados. Este artículo, fundamentado en una metodología cualitativa, analiza la situación sociolaboral de los trabajadores marroquíes empleados en la agricultura andaluza, región situada en el sur de España.

Abstract

In Andalucia (Spain), the absense of local labor willing to accept the wages and work conditions offered in the export farming sector, together with the growth of production of hand-harvested fruits and vegetables, has increased the farmer´s dependence upon migrant labor, principally from Morocco. Moreover, a high level of irregular labor in the agricultural sector results from the coexistence of restrictive laws with the employer´s willingness to break the law hiring cheap, flexible, non-unionized and legally defenseless labor, in order to reduce costs and increase economic benefits. At the same time, in an increasingly xenophobic atmosphere, Moroccans live in very precarious conditions which include rudimentary housing where a majority of the migrants reside in overcrowded conditions. Using qualitative methodology, this article analyzes the social situation of Moroccan migrant workers employed in agriculture in Andalucia, a region situated in the south of Spain.

Citas

Actis, W., C. Pereda y M.A. de Prada (1995), Presencia del Sur. Marroquíes en Cataluña, Madrid, Fundamentos.

Arizpe, L. (1981), “The rural exodus in Mexico and mexican migration to the United States”, en International Migration Review 14 (4), pp. 626-649. DOI: https://doi.org/10.1177/019791838101500402

Avella Reus, L. (1991), “Los inmigrantes magrebíes en la recogida de cítricos de la Comunidad Valenciana”, en Revista de Treball, 17, pp. 113-131.

_____ (1992), “La inmigración en la agricultura del país valenciano”, en Revista de Estudios Agrosociales, 162, pp. 133-152.

Calvo Buezas, T. (2004), “La emigración de latinoamericanos a España: ¿Hospitalidad o racismo? ¿Enriquecimiento o amenaza al estilo Huntington?”, conferencia presentada en el Primer Congreso

Internacional de Sociología, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, 22 al 26 de noviembre de 2004.

Cansino Muñoz-Repiso, J. M. (2000), “El subsidio agrario. Principales magnitudes (1984-1999), en Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 189, pp. 11-28.

_____ (2001), ”El subsidio agrario por desempleo a través de sus cifras en Andalucía (1984-2000)”, en Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 31, pp. 71-89.

Checa, F. (1995a), “Oportunidades socioeconómicas en el proceso migratorio de los inmigrantes africanos en Almería”, en Agricultura y Sociedad, 77, pp. 41-82.

_____ (1995b), “Del riesgo de las pateras a la supervivencia en los invernaderos. Inmigrantes en la provincia de Almería”, en Revista de Economía y Sociología del Trabajo, 29/30, pp. 41-82.

_____ (2001), El Ejido: la ciudad-cortijo. Claves socioeconómicas del conflicto étnico, Barcelona, Icaria.

_____, J.C. Checa y A. Arjona (2004), “Los autóctonos y los otros: el problema de la representación cultural”, ponencia presentada en el VIII Congreso Español de Sociología, Alicante, 23 al 25 de

septiembre.

Corkill, D. (2001), “Economic migrants and the labour market in Spain and Portugal”, en Ethnic and Racial Studies, 24 (5), pp. 828-844. DOI: https://doi.org/10.1080/01419870020063990

Cózar Valero, M.E. (1993), “Almería: de la emigración a la inmigración. Consecuencias demográficas y territoriales”, en J.L. García, V.M. Zapata y P.M. Millán (eds.), Inmigración extranjera y planificación demográfica en España, Tenerife, Universidad de la Laguna.

Craig Jenkins, J. (1977), “Push/pull in recent mexican migration to the U.S.”, en International Migration Review, 11 (2), pp. 178-189. DOI: https://doi.org/10.1177/019791837701100202

Davila, A. y R. Saenz (1990), “The effect of maquiladora employment on the monthly flow of mexican undocumented immigration to the U.S., 1978-1982”, en International Migration Review, 24 (1), pp. 96-107. DOI: https://doi.org/10.1177/019791839002400104

Fernández, F. y J.C. Checa (2003), “Vivienda y segregación de los inmigrantes en Andalucía”, en Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, vol. VII, núm. 146 (061). www.ub.es/

geocrit/sn/sn-146(061).htm

García Moreno, V.C. (1982), “Los trabajadores mexicanos indocumentados en los E.U., enfoque jurídico internacional”, en V.C. García Moreno (compilador), Análisis de algunos problemas

fronterizos y bilaterales entre México y Estados Unidos, México, UNAM, pp. 103-118.

García Sanz, B. (2003), “Población extranjera rural en España”, en Papeles de Economía Española, 98, pp. 198-212.

García Sanz, B, y S.P. Izcara Palacios (2000), “Pluriactividad y diversificación de ingresos en el medio rural español”, en Sociología del Trabajo, 38, PP. 119-134.

_____ (2003), “Los trabajadores inmigrantes en la agricultura”, en Papeles de Economía Española, 98, pp. 109-120.

García Torrente, R. (2002), “La inmigración y el modelo de desarrollo almeriense II: Análisis de las necesidades de mano de obra en la economía almeriense”, en M. Pimentel Siles (ed.), Procesos migratorios. Economía y personas, Almería, Instituto de Estudios de Cajamar.

Gómez, J.D. y J.A. Segrelles (1993), “La situación de la mano de obra marroquí en los invernaderos del Campo de Dalías (Almería)”, en J.L. García, V.M. Zapata y P.M. Millán (eds.), Inmigración extranjera y planificación demográfica en España, Tenerife, Universidad de La Laguna.

González, J.J. (1989), “El discurso jornalero: desarticulación de la conciencia de clase y pérdida de identidad”, en Agricultura y Sociedad, 50, pp. 33-73.

_____ (1990), “El desempleo rural en Andalucía y Extremadura”, en Agricultura y Sociedad, 54, pp. 229-265.

Hoggart, K. y C. Mendoza (1999), “African immigrant workers in spanish agriculture”, en Sociología Ruralis, 39 (4). DOI: https://doi.org/10.1111/1467-9523.00123

Izcara Palacios, S.P. (2000), “Los agricultores y la sobreexplotación de los recursos hídricos en Almería”, en Debate Agrario, 31, pp. 143-164.

_____ (2002a), “Infraclases rurales: Procesos emergentes de exclusión social en España”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 97, pp. 127-154. DOI: https://doi.org/10.2307/40184367

_____ (2002b), “Jornaleros desocupados e inmigrantes sobreexplotados: las nuevas infraclases rurales”, en C. Gómez y J.J. González (coords.), Agricultura y sociedad en el cambio de siglo, Madrid,

McGraw Hill.

_____ (2006), Infraclases rurales: Los trabajadores eventuales agrarios de Tamaulipas (México) y Andalucía (España), México, Plaza y Valdés (en prensa).

_____ y K.L. Andrade Rubio (2004a), “Inmigración y trabajo irregular en la agricultura: trabajadores tamaulipecos en Estados Unidos y jornaleros magrebíes en Andalucía”, en Mundo Agrario, 8.

Izcara Palacios, S.P. y K.L. Andrade Rubio (2004b), “Migrantes internacionales en la agricultura: Trabajadores tamaulipecos en EU y jornaleros marroquíes en España”. Ponencia presentada en el

Congreso sobre Marginación y Pobreza, Monterrey, noviembre de 2004.

Jabardo Velasco, M. (1993), “Inmigrantes magrebíes en la agricultura: La vega baja del Segura (Orihuela)”, en B. López (ed.), Inmigración magrebí en España. El retorno de los moriscos, Madrid,

MAPFRE.

Langreo Navarro, A. (2002), “Mercado de trabajo y necesidades laborales en la agricultura española”, en M. Pimentel Siles (ed.), Procesos migratorios. Economía y personas, Almería, Instituto de

Estudios de Cajamar.

Martin, P.L. (1990), “Harvest of Confusion: Immigration Reform and California Agriculture”, en International Migration Review, 24 (1), pp. 69-95. DOI: https://doi.org/10.1177/019791839002400103

Martínez Veiga, U. (2001), El Ejido. Discriminación, exclusión social y racismo, Madrid, Los Libros de la Catarata.

_____ (2003), “La inmigración en España: Una perspectiva multidisciplinar”, en Papeles de Economía Española, 98, pp. 214-224.

Molina Herrera, J. (2002), “La inmigración y el modelo de desarrollo almeriense I: una aproximación al modelo de desarrollo almeriense”, en M. Pimentel Siles (ed.), Procesos migratorios. Economía y personas, Almería, Instituto de Estudios de Cajamar.

Moreno Navarro, I. (1993), “Cultura del trabajo e ideología: el movimiento campesino anarquista andaluz”, en E. Sevilla Guzmán y M. González de Molina (eds.), Ecología, campesinado e historia,

Madrid, La Piqueta.

_____ (2002), “La cultura andaluza en el comienzo del tercer milenio: balance y perspectivas”, en Revista de Estudios Regionales, 63, pp. 137-157.

Moreno Torregrosa, P. (1993), “Argelinos y marroquíes en Valencia: la aportación argelina a la inmigración magrebí en España”, en B. López, Inmigración magrebí en España. El retorno de los

moriscos, Madrid, MAPFRE.

Naredo, J.M. y J.M. Sumpsi (1984), “Evolución y características de los modelos disciplinarios del trabajo agrario en las zonas de gran propiedad”, en Agricultura y Sociedad, 33, pp. 45-86.

Patton, M.Q. (1990), Qualitative evaluation and research methods, California, SAGE, Newbury Park.

Pedreño Cánovas, A. (1999a), Del jornalero agrícola al obrero de las factorías vegetales, Madrid, MAPA.

_____ (1999b), “Construyendo la ‘huerta de Europa’. Trabajadores sin ciudadanía y nómadas permanentes”, en Migraciones, 5, pp. 87- 120.

Poss, J.E. y R. Pierce (2003), “Characteristics of selected migrant farmworkers in west Texas and southern New Mexico”, en Californian Journal of Health Promotion, 1 (2), pp. 138-147 DOI: https://doi.org/10.32398/cjhp.v1i2.436

Quandt, S.A., T.A. Arcury, J. Early, J. Tapia y J.D. Davis (2004), “Household food security among migrant and seasonal Latino farmworkers in North Carolina”, Public Health Reports, 119 (6), DOI: https://doi.org/10.1016/j.phr.2004.09.006

pp. 568-576.

Real Decreto 5/1997 de 10 de enero, por el que se regula el subsidio por desempleo en favor de los trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.

Sanchez López, A.J. (1980), “La eventualidad, rasgo básico del trabajo en una economía subordinada: El caso del campo andaluz”, en Sociología del Trabajo, 3/4, pp. 97-128.

Serrano Martínez, J.M. (1993), “Inmigración de carácter laboral en la región de Murcia procedente de los países del Magreb al inicio de los años noventa”, en J.L. García, V.M. Zapata y P.M. Millán

(eds.), Inmigración extranjera y planificación demográfica en España, Tenerife, Universidad de La Laguna.

Stephen, Lynn (2002), “Globalización, el Estado y la creación de trabajadores indígenas ‘flexibles’: trabajadores agrícolas mixtecos en Oregón”, en Relaciones, 90, vol. XXIII, pp. 89-114.

Verduzco Igartúa, G. (1995), “La migración mexicana a Estados Unidos: recuento de un proceso histórico”, en Estudios Sociológicos, XIII, 39, pp. 573-594.

Descargas

Publicado

2005-07-01

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

Simón Pedro Izcara Palacios

Docente-Investigador de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, Universidad Autónoma de Tamaulipas.