Militarización de la frontera e inmigración ilegal: los jornaleros tamaulipecos


Militarization of the border and illegal immigration: Tamaulipas laborers


https://doi.org/10.21670/ref.2009.20.a01

Autores/as

  • Simón Pedro Izcara Palacios Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Palabras clave:

“Polleros”, inmigración ilegal, jornaleros

Resumen

Tamaulipas presenta una larga tradición de emigración de su población rural a los Estados Unidos en busca de empleos agrarios. Hasta los años ochenta los trabajadores indocumentados tamaulipecos cruzaban la frontera sin muchas dificultades. Sin embargo, a partir de los años noventa, como resultado de una política de contención de la emigración ilegal centrada únicamente del lado de la oferta, el cruce de la frontera se torna más problemático, y los inmigrantes se ven obligados a contratar de forma generalizada los servicios de “polleros”. Este artículo analiza el impacto de la militarización de la frontera en la emigración irregular de trabajadores rurales tamaulipecos que buscan empleos agrarios en Estados Unidos.

Abstract

Tamaulipas presents a long tradition of rural migration to the United States in search of farm employment. Until the eighties Tamaulipas’ undocumented workers crossed the border easily. However, from the nineties, as a result of a restrictive migration policy centered exclusively on the “supply–side” to cross the border has become intricate. As a result, most part of immigrants is using the services of “smuggles”. This paper analyses the impact of the militarization of the frontier on the emigration of Tamaulipas’ illegal rural workers seeking for farm jobs in the United States.

Citas

Andrade Rubio, K.L. (2008), “Intermediación laboral, migración y exclusión social: los pizcadores de naranja en Tamaulipas”, Caleidoscopio, 12 (23), pp. 101-114. DOI: https://doi.org/10.33064/23crscsh435

Andreas, P. (1996), “US-Mexico: Open Markets, Closed Border”, Foreign Policy, 103, pp. 51-69. DOI: https://doi.org/10.2307/1149202

Andreas, P. (1998), “Smuggling Wars: Law Enforcement and Law Evasion in a Changing World”, Transnational Organized Crime, 4 (2), pp. 75-90.

_____ (1999), “The Escalation of US Immigration Control in the Post- NAFTA Era”, Political Science Quarterly, vol. 113, núm. 4, pp. 591- 615. DOI: https://doi.org/10.2307/2658246

_____ (2001), Border Games. Policing the US-Mexico Divide, Ithaca, Cornell University Press.

_____ (2003), A Tale of Two Borders: The US-Mexico and US-Canada Lines after 9-11, The Center for Comparative Immigration Studies, University of California, San Diego, Working Paper 77.

Arroyo Alejandre, J., A. De León Arias y M.B. Valenzuela Varela (1991), Migración rural hacia Estados Unidos. Un estudio regional en Jalisco, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Cabrera, E. (2007), “Migración: inaceptable el unilateralismo”, en E. Cabrera (ed.), Desafíos de la migración. Saldos de la relación México- Estados Unidos, México, Planeta.

Cornelius, W.A. (2007), “Una década experimentando con una política. Control de la inmigración no deseada”, en E. Cabrera (ed.), Desafíos de la migración. Saldos de la relación México-Estados Unidos, México, Planeta.

Coyne, I.T. (1997), “Sampling in Qualitative Research. Purposeful and Theoretical Sampling, Merging or Clear Boundaries?”, Journal of Advanced Nursing, núm. 26, pp. 623-630. DOI: https://doi.org/10.1046/j.1365-2648.1997.t01-25-00999.x

Green, R. (2007), “De fantasmas y otras fantasías”, en E. Cabrera (ed.), Desafíos de la migración. Saldos de la relación México-Estados Unidos, México, Planeta.

Hanson, G.H., R. Robertson y A. Spilimbergo (2002), “Does Border Enforcement Protect US Workers from Illegal Immigration?”, Review of Economics and Statistics, 84 (1), 73-92. DOI: https://doi.org/10.1162/003465302317331937

Izcara Palacios, S.P. (2006), Infraclases rurales. Los trabajadores eventuales agrarios de Tamaulipas (México) y Andalucía (España), México, Plaza y Valdés.

_____ (2007), Introducción al muestreo, México, Miguel Ángel Porrúa.

_____ (2009a), Análisis demográfico de Tamaulipas, México, Plaza y Valdés.

_____ (2009b), “Privación relativa y emigración: el caso tamaulipeco”, Migraciones Internacionales, vol. 5, núm. 1, pp. 7-33.

_____ y K.L. Andrade Rubio (2006), “Vivir en el fondo. Infraclases rurales y pizca de naranja en Tamaulipas”, Trayectorias, año VIII, núm. 20-21, pp. 163-172.

_____ y K.L. Andrade Rubio (2007), “Subempleo e irregularidad laboral: los jornaleros tamaulipecos”, Sociología del Trabajo, núm. 59, pp. 61-78.

_____ y K.L. Andrade Rubio, (2008), “Los jornaleros tamaulipecos y los déficits del programa H-2A de trabajadores huéspedes”, en R. Pérez Redondo, A. García Manso y M. Escribano Castellanos

(eds.), Sociedad, Consumo y Sostenibilidad, Toledo, ACMS.

Marroni, M. G. y G. Alonso Meneses (2006), “El fin del sueño americano. Mujeres migrantes muertas en la frontera México-Estados Unidos”, Migraciones Internacionales, vol. 3, núm. 3, pp. 5-30.

Martin, P. (1990), “Harvest of Confusion: Immigration Reform and California Agriculture”, International Migration Review, vol. 24, núm. 1, pp. 105-131. DOI: https://doi.org/10.2307/2546672

Orrenius, P.M. y M. Zavodny (2001), Do Amnesty Programs Encourage Illegal Immigration? Evidence from IRCA, Federal Reserve Bank of Dallas, Research Department Working Paper 0103. DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.289948

Pérez Duperou, G. H. (2007), “La política migratoria de Estados Unidos después del 11 de septiembre. Reforzamiento de la seguridad fronteriza”, en C. Imaz Bayona (coord.), ¿Invisibles? Migrantes internacionales en la escena política, México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Reyes, B.I. (2001), “Immigrant Trip Duration: The Case of Immigrants from Western Mexico”, International Migration Review, vol. 35, núm. 4, pp. 1185-1204. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1747-7379.2001.tb00057.x

Reyes, B.I. (2004) “Changes in Trip Duration for Mexican Immigrants to the United States”, Population Research and Policy Review, vol. 23, núm. 3, pp. 235-257. DOI: https://doi.org/10.1023/B:POPU.0000034101.62839.06

Smith-Nonimi, S. (2002), “Nadie sabe, nadie supo: el programa federal H2A y la explotación de mano de obra mediada por el Estado”, Relaciones, núm. 90, vol. XXIII, pp. 56-86.

Spener, D. (2001), “El contrabando de migrantes en la frontera de Texas con el nordeste de México: mecanismo para la integración del mercado laboral de América del Norte”, Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad, núm. 21, pp. 201-247.

_____ (2004), “Mexican Migrant-Smuggling: A Cross-Border Cottage Industry”, Journal of Internacional Migration and Integration, vol. 5, núm. 3, pp. 295-320. DOI: https://doi.org/10.1007/s12134-004-1016-8

Stephen, L. (2002), “Globalización, el Estado y la creación de trabajadores indígenas ‘flexibles’: trabajadores agrícolas mixtecos en Oregón”, Relaciones, núm. 90, vol. XXIII pp. 89-114.

Tuirán, R. (2006), “La reforma migratoria pendiente”, Migraciones Internacionales, vol. 3, núm. 4, pp. 161-174.

_____ (2007), “Migración, fantasmas y reforma. La migración mexicana a los Estados Unidos: los retos del presente y del futuro”, en E. Cabrera (ed.), Desafíos de la migración. Saldos de la relación México- Estados Unidos, México, Planeta.

Valdivia Durán, A. (2001), “La migración internacional aguascalentense”, en E. Herrera Muñoz, De nidos llenos a nidos vacíos: entre aves migratorias, México, CIEMA.

Velasco Ortiz, L. (2002), “Agentes étnicos transnacionales: las organizaciones de indígenas migrantes en la frontera México-Estados Unidos”, Estudios Sociológicos, vol. XX, núm. 59, pp. 335-369.

Verduzco Igartúa, G. (1995), “La migración mexicana a Estados Unidos: recuento de un proceso histórico”, Estudios Sociológicos, vol. XIII, núm. 39, pp. 573-594.

Zúñiga, E. y P. Leite (2007), “Frontera, migración, impactos. Los procesos contemporáneos de la migración mexicana a Estados Unidos”, en E. Cabrera (ed.), Desafíos de la migración. Saldos de la relación México-Estados Unidos, México, Planeta.

Descargas

Publicado

2009-07-01

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

Simón Pedro Izcara Palacios

Profesor de Sociología Rural, Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, Universidad Autónoma de Tamaulipas.