Vivir la frontera. Prácticas sociales y culturales desde los márgenes


Living the border: Social and cultural practices from the sidelines


https://doi.org/10.21670/ref.2016.34.a06

Autores/as

Palabras clave:

frontera, prácticas, inmigrantes, cultura popular, hegemonía

Resumen

Los migrantes, en tanto ocupan una posición de subalternidad y vulnerabilidad en la sociedad de destino, pueden ser definidos como sujetos de análisis de los estudios culturales.  Es desde este marco teórico, que indagaremos las prácticas sociales y culturales de los migrantes brasileños asentados en el nordeste de la provincia de Misiones, Argentina. Enfocaremos nuestra atención en analizar si estas prácticas son verdaderamente formas de resistir a la cultura dominante o simplemente constituyen formas de reproducción y naturalización de las mismas. A través de cuatro prácticas concretas (el portuñol, el brique, la compra-venta de mejoras y la ocupación espontánea de tierras privadas) llegaremos a la conclusión de que las mismas evidencian préstamos, concesiones, amalgamas, conflictos, subordinación y a la vez intersticios de creatividad con la cultura dominante. Demuestra el carácter relacional que posee la cultura popular para con la cultura hegemónica y su posición de subalternidad y de dominación.

Abstract

Migrants, while in a position of subordination and vulnerability in the host society, can be defined as subjects of analysis of cultural studies. It is from this theoretical framework, which will investigate the social and cultural practices of Brazilian migrants settled in the northeast of the province of Misiones, Argentina. We focus our attention on analyzing whether these practices are truly ways to resist the dominant culture or simply constitute forms of reproduction and naturalization of them. Through four concrete practices (portuñol, el brique, the buying and selling of improvements and spontaneous occupation of private land) will reach the conclusion that the same evidence loans, grants, amalgams, conflicts, subordination and yet interstices creativity with the dominant culture. It shows the relational character that owns the popular culture with the dominant culture and its position of subordination and domination.

Citas

Alabarces, P. y Añón, V. (2008). ¿Popular(es) o subalterno(s)? De la retórica a la pregunta por el poder. En P. Alabarces y M. Rodríguez (Comps.), Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular (pp.281-303). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Alabarces, P., Añón, V. y Conde, M. (2008). Un destino sudamericano. La invención de los estudios sobre cultura popular en la Argentina. En P. Alabarces y M. Rodríguez (Comps.), Resistencias y mediaciones. Estudios sobre cultura popular (pp. 261-280). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Alabarces, P., Moreira, M. V. y Garriga, J. (2012). La cultura como campo de batalla. Futbol y violencia en la Argentina. Versión Nueva Época, (29).

Alentejano, P. y Pereira, J. M. M. (2014). El agro brasileño: de la modernización conservadora a la hegemonía del agronegocio. En G. Almeyra, L. Concheiro, J. M. Méndez y C. W. Porto-Gonvalves (Coords.), Capitalismo: tierra y poder en América Latina (1982- 2012) (pp. 63-130). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Continente.

Aliano, N. (2010). Culturas populares. Orientaciones y perspectivas a partir del análisis de un campo de estudios. Sociohistórica, (27), 185-209.

Bartolomé, L. (1975). Colonos, plantadores y agroindustrias. Desarrollo Económico, 15(58), 239-264.

Bartolomé, L. (1982). Base social e ideología en las movilizaciones agraristas en Misiones entre 1971 y 1975. Emergencia de un populismo agrario. Desarrollo Económico, 22(85), 25-56.

Baudel, M. (Octubre, 1996). Raízes históricas do campesinato brasileiro. XX Encontro anual da Anpocs GT 17. Processos Sociais Agrários, Caxambu, Minas Gerais.

Bourdieu, P. (2000). Los usos del pueblo. En P. Bourdieu (Ed.), Cosas dichas, (pp. 152-158). Barcelona, España: Gedisa.

Camblong, A. (2005). Mapa semiótico para la alfabetización intercultural en Misiones. Posadas, Argentina: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.

Camblong, A. (s.f.). Instalaciones en los umbrales mestizos criollos. Manuscrito inédito. Seminario de Políticas Lingüísticas, Universidad de Tres de Febrero, Sáenz Peña, Argentina.

Camblong, A. (Septiembre, 2014). Semiótica de fronteras: dimensiones y pasiones territoriales. En Foro Internacional Fronteras Culturales. Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Argentina. Recuperado de http://www.artes.unne.edu.ar/documentos/Extension/Fronteras%20Culturales/4-Conferencia-de-Cierre/Ana%20CAMBLONG-Semi%C3%B3ticas%20de%20Fronteras-.pdf

Cicourel, A. (1982). La medida y las matemáticas. En A. Cicourel (Ed.), El método y la medida en Sociología (pp. 33-67). Madrid, España: Editora Nacional.

Cohen, N. (2009). Una interpretación de la desigualdad desde la diversidad étnica. En N. Cohen (Comp.), Representaciones de la diversidad: escuela, juventud y trabajo (pp. 11-29). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cooperativas.

Gramsci, A. (2004). Antología. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Herter, H. (10 de agosto de 2015). Entrevistas a colonos rurales. Entrevistador M. Winikor Wagner. El Soberbio, Misiones.

Hughes, J., Sassone, S. y Owen, O. (Octubre-noviembre, 2007). Migración y dinámicas rurales en el Valle Inferior del Río Chubut. IX Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Huerta Grande, Córdoba, Argentina.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos [Indec]. (2012). Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda 2010: Censo del Bicentenario: Resultados Definitivos Serie B N°2. Buenos Aires, Argentina: Autor.

Ley de Migraciones No. 25.781 (2004). Argentina.

Pottilli, J., Silverstein, Y. y Tavernelli, R. (2009). De la jerarquización de naciones a la clasificación de sujetos: representaciones que perpetúan un orden exclusor. En N. Cohen (Comp.), Representaciones de la diversidad: escuela, juventud y trabajo (pp. 30-64). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Cooperativas.

Queirós, E. (5 de noviembre de 2015). Entrevistas a dirigentes del MAM. Entrevistador M. Winikor Wagner. El Soberbio, Misiones.

Reboratti, C. (1979). Migraciones y frontera agraria: Argentina y Brasil en la cuenca del Alto Paraná-Uruguay. Desarrollo Económico, 19(74), 189-209.

Rodríguez, M. G. (2011). Cultura popular: mi pie izquierdo. Revista Oficios Terrestres, 1(26).

Romano, E. (1973). Apuntes sobre cultura popular y peronismo. En N. Brisky, La cultura popular del peronismo (pp. 9-58). Buenos Aires, Argentina: Cimarrón.

Schiavoni, G. (1994). Colonos y ocupantes. Parentesco, reciprocidad y diferenciación social en la frontera agraria de Misiones. Posadas, Argentina: Contemporánea.

Schiavoni, G. (1998). Porto-Capiovara: los ocupantes agrícolas de la frontera agrícola- brasileña. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 13-14(40-41), 449-469.

Schiavoni, G. (2005). La construcción de los ‘sin tierra’ en Misiones, Argentina. Revista Theomai. Estudios sobre Sociedad, Naturaleza y Desarrollo, (12). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12401201

Schiavoni, G. (2008a). Madereros y agricultores. La construcción de un mercado de tierras en el nordeste de Misiones. En G. Shiavoni, Campesinos y agricultores familiares. La cuestión agraria en Misiones a fines del siglo XX (pp. 149-169). Buenos Aires, Argentina: Ciccus.

Schiavoni, G. (2008b). Notas sobre el brique o negocio amistoso. En G. Shiavoni, Campesinos y agricultores familiares. La cuestión agraria en Misiones a fines del siglo XX (pp. 171-185). Buenos Aires, Argentina: Ciccus.

Scott, J. (2014). Explotación normal, resistencia normal. Relaciones Internacionales, (26), 85-104.

Stern, S. (1990). Nuevas aproximaciones al estudio de la conciencia y las rebeliones campesinas: las implicancias de las experiencias andinas. En S. Stern (Comp.), Resistencia, rebelión y conciencia campesina en los Andes. Siglos XVIII al XX (pp. 25-41). Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.

Swinter, F. (1 de junio de 2015). Entrevistas a nacidos y criados en El Soberbio. Entrevistador M. Winikor Wagner. El Soberbio, Misiones.

Unterhaun, O. (12 de mayo de 2015). Entrevistas a nacidos y criados en El Soberbio. Entrevistador M. Winikor Wagner. El Soberbio, Misiones.

Winikor, M. (2013). De prejuicios y disciplinamientos. La mirada docente y el rol de la escuela pública frente a los inmigrantes limítrofes que llegan a la Argentina. Integra Educativa. Revista de Investigación Educativa, VI(1), 44-55.

Wolski, S. (5 de mayo de 2015). Entrevistas a colonos rurales. Entrevistador M. Winikor Wagner. El Soberbio, Misiones.

Publicado

2016-07-01

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

Mariana Winikor Wagner

Argentina. Doctoranda en Antropología Social en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Licenciada en Sociología (2012) y Profesora de Enseñanza Secundaria, Media, normal y Especial de Sociología de la Universidad de Buenos Aires (2014). Desde 2005 participa en el Grupo de Estudios sobre Migración, Población y desarrollo Perteneciente al Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires (UBA) y en el proyecto "Alternativas de Desarrollo Rural y Formas de Organización social" de la from UNaM 2015. Investiga Sobre Temas Relacionados a la sociología rural y las migraciones.