Mujeres asalariadas: una realidad de explotación y opresión
Mujeres asalariadas: una realidad de explotación y opresión
https://doi.org/10.21670/ref.1984.03.a04
Keywords:
mujeres obreras, explotación, fuerza de trabajo, migración, industria maquiladoraAbstract
Este artículo destaca el análisis sociológico de los efectos que produce la industria de Mexicali en la familia de las obreras. Se analiza el tipo de relaciones laborales establecidas al interior de las unidades productivas de la industria de transformación mismas que se deduce son de explotación y de opresión. Sin embargo, la estabilidad laboral de la obrera permite establecer la existencia de un debilitamiento en las relaciones de opresión que existen al interior de las familias, al permitir a la mujer que trabaja tener mayor ingerencia en la toma de decisiones a partir de su incorporación a la industria. Finalmente, no obstante este trabajo significa un intento por analizar e incidir en el desarrollo teórico de la opresión, admitimos las limitaciones que una tarea de esta magnitud representa.Resumen
Este artículo destaca el análisis sociológico de los efectos que produce la industria de Mexicali en la familia de las obreras. Se analiza el tipo de relaciones laborales establecidas al interior de las unidades productivas de la industria de transformación mismas que se deduce son de explotación y de opresión. Sin embargo, la estabilidad laboral de la obrera permite establecer la existencia de un debilitamiento en las relaciones de opresión que existen al interior de las familias, al permitir a la mujer que trabaja tener mayor ingerencia en la toma de decisiones a partir de su incorporación a la industria. Finalmente, no obstante este trabajo significa un intento por analizar e incidir en el desarrollo teórico de la opresión, admitimos las limitaciones que una tarea de esta magnitud representa.Downloads
-
PDF
Spanish
Published
Issue
Section
10.1080/08865655.1989.9695376