Batallando con fronteras: estrategias migratorias en tránsito de participantes en caravanas de migrantes


Crossing borders: migratory strategies in transit of participants in migrants caravans


https://doi.org/10.21670/ref.2005047

Autores/as

Palabras clave:

Migración internacional, migrantes centroamericanos, estrategias migratorias, migración en tránsito, México

Resumen

A finales de 2018, varias caravanas de migrantes ingresaron a México con el propósito de llegar a Estados Unidos. Sus integrantes, mayormente del denominado Norte de Centroamérica —particularmente de Honduras— huían de la pobreza y la violencia en sus países de origen. Este trabajo analiza las estrategias migratorias en tránsito de los participantes en tales caravanas para vencer los obstáculos en su camino hacia el Norte, especialmente en su paso por México. Para este propósito se realizaron 47 entrevistas a personas centroamericanas en albergues temporales en la ciudad de Tijuana, Baja California. Concluimos que la participación en tales caravanas constituyó una nueva estrategia migratoria en tránsito que pone de manifiesto, a la vez que desafía, la capacidad de agencia de los migrantes para el logro de sus objetivos migratorios.

Abstract

At the end of 2018, several migrant caravans entered to Mexico with the purpose of reaching to United States. Their members, mostly from the so-called North of Central America —especially from Honduras— were fleeing poverty and violence in their countries of origin. This work analyzes the migratory strategies in transit of the participants in such caravans to overcome the obstacles on their way to the North, especially through Mexico. For this purpose, 47 interviews were conducted to Central American people in temporary shelters in the city of Tijuana, Baja California. We conclude that participation in such caravans constituted a new migratory strategy in transit that reveals, as well as challenges, the agency's capacity of migrants to achieve their migratory objectives.

Citas

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2016, 16 de marzo). Preguntas frecuentes sobre los términos ‘refugiados’ y ‘migrantes’. https://www.acnur.org/noticias/noticia/2016/3/5b9007344/preguntas-frecuentes-sobre-los-terminos-refugiados-y-migrantes.html

Aikin, O. & Anaya Muñoz, A. (2013). Crisis de derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por México: redes y presión nacional. Foro Internacional, LIII(211), 143-181.

Averbuch, M. & Semple, K. (2018, 3 de diciembre). Ha llegado el momento decisivo para los migrantes de la caravana. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/12/03/migrantes-caravana-tijuana/

Calva Sánchez, L. E., Castañeda, A., Coubès, M.-L. & París Pombo, M. D. (2015). Principales resultados de la encuesta sobre agresión y abuso a migrantes (EAAM) devueltos por las autoridades migratorias, 2012. El Colegio de la Frontera Norte. https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2015/03/EAAM_19_marzo.pdf

Candiz, G. & Bélanger, D. (2018). Del tránsito a la espera: el rol de las casas del migrante en México en las trayectorias de los migrantes centroamericanos. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies, 43(2), 1-21. https://doi.org/10.1080/08263663.2018.1467533 DOI: https://doi.org/10.1080/08263663.2018.1467533

El Colegio de México (El Colmex). (2018). Diccionario del Español de México. El Colegio de México. http://dem.colmex.mx

Díaz Prieto, G. & Khuner, G. (2014). Un viaje sin rastros. Mujeres migrantes que transitan por México en situación irregular. Consejo Editorial de la LXII legislatura de la Cámara de Diputados/Instituto para las Mujeres en la Migración A. C./4ta. Editores S. A. de C. V. http://unviajesinrastros.imumi.org/wp/wp-content/uploads/2016/05/un-viaje-sin-rastros.pdf

Department of Homeland Security (DHS). (2018, 20 de diciembre). Secretary Kirstjen M. Nielsen Announces Historic Action to Confront Illegal Immigration. https://www.dhs.gov/news/2018/12/20/secretary-nielsen-announces-historic-action-confront-illegal-immigration

El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). (2018). La caravana de migrantes centroamericanos en Tijuana 2018. Diagnóstico y propuestas de acción. Autor. https://www.colef.mx/wp-content/uploads/2018/12/EL-COLEF-Reporte-CaravanaMigrante-_-Actualizado.pdf

El Colegio de la Frontera Norte, Secretaría de Gobernación/Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, Consejo Nacional de Población, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y Secretaría de Bienestar. (2019). Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México, Informe Anual de Resultados 2018. https://www.colef.mx/emif/informes.php

Giorguli-Saucedo, S. E., García-Guerrero, V. M. & Masferrer, C. (2018). Un sistema migratorio en construcción. Dinámica demográfica y políticas migratorias en América del Norte y el Triángulo Norte de Centroamérica. Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales/El Colegio de México. https://cedua.colmex.mx/images/_micrositios/amsitm/amsitm-policy-paper_es.pdf

González Arias, A. & Aikin Araluce, O. (2015). Migración de tránsito por la ruta del occidente de México: actores, riesgos y perfiles de vulnerabilidad. Migración y Desarrollo, 13(24), 81-115. DOI: https://doi.org/10.35533/myd.1324.aga.oaa

Jardón Hernández, A. E. (2011). Nuevos escenarios migratorios internacionales y su papel en las estrategias familiares en México. Revista Latinoamericana de Población, 5(9), 71-99. https://doi.org/10.31406/relap2011.v5.i2.n9.4 DOI: https://doi.org/10.31406/relap2011.v5.i2.n9.4

Jiménez, H. & Canchola, A. (2018, 6 de diciembre). Reconoce INM que se encuentran 9 471 migrantes centroamericanos en México. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/seguridad/reconoce-inm-que-se-encuentran-9-mil-471-migrantes-centroamericanos-en-mexico

Martínez, G. (2018, 4 de diciembre). Pierden en Tijuana a más de 3 mil migrantes de la caravana. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/estados/pierden-en-tijuana-mas-de-3-mil-migrantes-de-la-caravana

Meléndez, J. (2018, 13 de octubre). Caravana migrante hondureña pasará por México con dirección a EU. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/mundo/caravana-migrante-hondurena-se-acerca-mexico-rumbo-eu

Méroné, S. C. & Torre Cantalapiedra, E. (2020). Estrategias de familias migrantes haitianas para sus hijos ante las políticas anti-inmigrantes de República Dominicana. Migraciones Internacionales, 11. https://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/article/view/1742/1484 DOI: https://doi.org/10.33679/rmi.v1i1.1742

Nájera Aguirre, J. N. (2016). El complejo estudio de la actual migración en tránsito por México: Actores, temáticas y circunstancias. Migraciones Internacionales, 8(3), 255-266. https://migracionesinternacionales.colef.mx/index.php/migracionesinternacionales/article/viewFile/622/165

Parrini Roses, R. & Flores Pérez, E. (2018). El mapa son los otros: narrativa de viaje de migrantes centroamericanos en la frontera sur de México. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (61), 71-90. https://doi.org/10.17141/iconos.61.2018.3013 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.61.2018.3013

París Pombo, M. D. (2016). Trayectos peligrosos: inseguridad y movilidad humana en México. Papeles de Población, 22(90), 145-172. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8259 DOI: https://doi.org/10.22185/24487147.2016.90.037

París Pombo, M. D. (2017). Violencias y migraciones centroamericanas en México. El Colegio de la Frontera Norte, México.

París Pombo, M. D. (2018a). Movilidad y bloqueo de migrantes centroamericanos en México. En F. Boyer, F. Lestage & M. D. París Pombo. (Coords.), Rutas y pausas de los recorridos migratorios África-América (pp. 40-48), Cuadernos Cemca (Serie Antropología 3). Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

París Pombo, M. D. (2018b, 25 de octubre). Las caravanas de migrantes, su representación política y los derechos humanos de los migrantes. Observatorio de Legislación y Política Migratoria de El Colef. El Colef. http://observatoriocolef.org/?boletin=boletin-de-prensa-las-caravanas-de-migrantessu-representacion-y-los-derechos-humanos-de-los-migrantes

Peláez, D. C. & París, M. D. (2016). Deportación femenina y separación familiar: experiencias de mexicanas deportadas a Tijuana. En E. Levine, S. Nuñez & M. Verea (Coords.), Nuevas experiencias de la migración de retorno (pp. 59-80). UNAM/CISAN/Instituto Matías Romero-SRE.

Pedone, C., Echevarri, M. M. & Gil Araujo, S. (2014). Entre dos orillas. Cambios en las formas de organización de las familias migrantes latinoamericanas en España en tiempos de crisis global. En M. E. Zavala de Cosió & V. Rozée Gomez (Coords.), El género en movimiento. Familia y migraciones (pp. 109-138). El Colegio de México.

Rodríguez Chávez, E. (2016). Migración centroamericana en tránsito irregular por México: nuevas cifras y tendencias (Policy Brief Series, Población). CANAMID.

Rodríguez Gutiérrez, M. & Torre Cantalapiedra, E. (s. p.). Camino a la reunificación: análisis de las estrategias migratorias de familias mexicanas tras la separación por deportación.

Semple, K. (2018, 3 de diciembre). La lista que controla los destinos de los migrantes en Tijuana. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/12/03/migrantes-tijuana-asilo-lista/

Silva Hernández, A. (2015). Estrategias de tránsito de adolescentes centroamericanos independientes: enfrentando la frontera vertical en México. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 23(44), 99-117. DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004407

Spener, D. (2008). El apartheid global, el coyotaje y el discurso de la migración clandestina: distinciones entre violencia personal, estructural y cultural. Migración y Desarrollo, (10), 127-156. http://www.scielo.org.mx/pdf/myd/n10/n10a6.pdf DOI: https://doi.org/10.35533/myd.0610.ds

Torre Cantalapiedra, E. (2018), Representaciones mediáticas y migración: análisis de discursos periodísticos respecto al coyotaje en la “crisis migratoria” de 2014. Migración y Desarrollo, 16(30), 157-178. https://estudiosdeldesarrollo.mx/migracionydesarrollo/wp-content/uploads/2018/11/7.pdf DOI: https://doi.org/10.35533/myd.1630.etc

Torre Cantalapiedra, E. (2020). Destino y asentamiento en México de los migrantes y refugiados centroamericanos. TRACE. Procesos mexicanos y centroamericanos, (77). http://trace.org.mx/index.php/trace/article/view/726 DOI: https://doi.org/10.22134/trace.77.2020.726

Torre Cantalapiedra, E. & Yee Quintero, J. C. (2018). México ¿una frontera vertical? Políticas de control del tránsito migratorio irregular y sus resultados, 2007-2016. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 16(2), 87-104. https://doi.org/10.29043/liminar.v16i2.599 DOI: https://doi.org/10.29043/liminar.v16i2.599

Varela Huerta, A. (2016). Luchas migrantes en contextos de tránsito migratorio, el caso del movimiento migrante centroamericano. REMHU-Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 24(48), 31-44. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004803 DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004803

Varela Huerta, A. (2018, 4 de noviembre). No es una caravana de migrantes, sino un nuevo movimiento social que camina por una vida vivible. eldiario.es. https://www.eldiario.es/interferencias/Caravana_migrantes_6_832276775.html

Vargas Carrasco, F. J. (2018). El vía crucis del migrante: demandas y membresía. TRACE Procesos Mexicanos y Centroamericanos, (73), 117-133. DOI: https://doi.org/10.22134/trace.73.2018.88

Villanueva Domínguez, M. I. (2012). Género y migración: estrategias de mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México. En E. Tuñón Pablos & M. L. Rojas Wiesner (Coords.), Género y Migración (pp. 93-116). ECOSUR/El Colegio de la Frontera Norte/El Colegio de Michoacán, A. C./CIESAS.

Willers, S. (2016). Migración y violencia: las experiencias de mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México. Sociológica, 31(89), 163-195. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1295

Yee Quintero, J. C. (2017). Caracterizando los solicitantes de asilo en Casa del Migrante: El caso de los haitianos en 2016. En Casa del Migrante en Tijuana, A. C., Vidas en vilo. Historias y testimonios de migrantes internacionales. Casa del Migrante en Tijuana, A. C.

Yee Quintero, J. C. & Torre Cantalapiedra, E. (2016). Lidiando con la frontera vertical: estrategias migratorias de los hondureños en tránsito por México. REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 24(47), 97-114. https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004707 DOI: https://doi.org/10.1590/1980-85852503880004707

Publicado

2020-04-22

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

Eduardo Torre Cantalapiedra

Español. Doctor en Estudios de Población por El Colegio de México. Actualmente es Investigador Cátedras Conacyt en el Departamento de Estudios de Población de El Colegio de la Frontera Norte. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores de México (Nivel 1). Sus líneas de investigación son: migración internacional, política migratoria, patrones migratorios y refugio. Publicaciones recientes: Torre Cantalapiedra, E. (2019). Uso de eufemismos en los discursos del Instituto Nacional de Migración sobre la migración en tránsito por México, Andamios, 16(41), 385-412; y Torre Cantalapiedra, E. (2020). Destino y asentamiento en México de los migrantes y refugiados centroamericanos, trace, (77), 122-145.

Dulce María Mariscal Nava

Mexicana. Maestra en Estudios en Migración Internacional por El Colegio de la Frontera Norte. Ha participado en distintos proyectos sobre migración en México y Estados Unidos. Forma parte de la Red de Conacyt Migrare. Sus líneas de interés son: migración, educación y salud. Publicación reciente: Mariscal, D. M. & Torre Cantalapiedra, E. (2018). Cinco elementos clave para entender la (re)inserción laboral de los migrantes retornados en México en el último decenio. Ser-Migrante. Revista de la Organización Internacional de las Migraciones, (59), 24-37.
Crossref
13
Scopus
21
Lucile Medina (2021)
Pouvoir, préservation, prédation. Les frontières d’Amérique latine témoins d’un continent sous tensions. L’Espace Politique,
10.4000/espacepolitique.9424
Simón Pedro Izcara Palacios (2022)
Smuggling Women for Sex Work in North America: The Smugglers' Perspective. Bulletin of Latin American Research, 41(5), 754.
10.1111/blar.13301
Rebecca Bell‐Martin, Alejandro Díaz Domínguez (2024)
Empathy and attitudes toward protecting migrants from criminal violence. Latin American Policy, 15(1), 99.
10.1111/lamp.12327
Simón Pedro Izcara Palacios (2024)
Las redes mexicanas de tráfico humano frente al fenómeno caravanero. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 1.
10.14422/mig.2024.003
Salvador Martí i Puig, Daniel Rodríguez Suárez (2022)
Central America Facing the Bicentennial Crisis: Political Uncertainty, Economic Hardship and Climate Challenges. Vestnik RUDN. International Relations, 22(3), 495.
10.22363/2313-0660-2022-22-3-495-505
Stacey Wilson-Forsberg, Carlos Parra (2022)
Hanging on to hope in a Mexican migrant shelter: the empowering potential of Albergue Tochán. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes, 47(1), 99.
10.1080/08263663.2022.1996703
Maria de Lourdes Rosas-Lopez, Vincent Guilamo-Ramos, Jorge Mora-Rivera (2023)
Joining a migrant caravan: herd behaviour and structural factors. Third World Quarterly, 44(6), 1137.
10.1080/01436597.2023.2176299
Luis Alfredo Arriola Vega (2022)
Crises and Migration. Latin American Societies, 43.
10.1007/978-3-031-07059-4_3
Rosario de la Luz Rizzo Lara (2021)
La Caminata del Migrante: a social movement. Journal of Ethnic and Migration Studies, 47(17), 3891.
10.1080/1369183X.2021.1940111
Rodolfo Cruz Piñeiro, Carlos S. Ibarra (2022)
A narrative-based approach to understand the impact of COVID-19 on the mental health of stranded immigrants in four border cities in Mexico. Frontiers in Public Health, 10,
10.3389/fpubh.2022.982389
Amelia Frank-Vitale (2023)
Coyotes, caravans, and the Central American migrant smuggling continuum. Trends in Organized Crime, 26(1), 64.
10.1007/s12117-022-09480-z
Fernanda Guadalupe Rascón Arriaga, Nissa Yaing Torres Soto, Josué Arturo Medina Fernández (2025)
Prácticas sociales de migrantes en tránsito: teoría de la Práctica de Bourdieu. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 13(27), 1.
10.22201/enesl.20078064e.2025.27.90319
Naiara Rodriguez-Pena (2023)
Moving across (Im)mobility categories: the importance of values, family and adaptation for migration. Journal of Ethnic and Migration Studies, 49(3), 618.
10.1080/1369183X.2022.2064839
Fortuné C. (2024)
Gender-based and state violence from central America to the U.S./Mexico border: From invisibility to visibility. Womanhoods and Equality in the United States: 20th-21st Century Perspectives, 114-136.
10.4324/9781003425380-8
Freyer A.V. (2024)
Conflicting Paradigms? The Creation and Criminalization of Migrants in Transit in Mexico. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 32,
10.1590/1980-85852503880003219
Cota J.E.M. (2024)
Non-Governmental Organizations, Multilevel Governance and Social Services Provision to Migrants in the Tijuana–San Diego Region. Journal of Immigrant and Refugee Studies, 22(2), 415-428.
10.1080/15562948.2022.2039831
Camacho E.J.F. (2023)
Haitians to the South, from vulnerability to uncertainty. Revista Mexicana de Sociologia, 85(3), 669-696.
10.22201/iis.01882503p.2023.3.60776
Pirker K. (2022)
Changing the narratives: humanitarian, legal and political accompaniment for women in transit through Mexico. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 30(65), 141-167.
10.1590/1980-85852503880006510
Chen Y. (2022)
Hoping for a Better Future during COVID-19: How Migration Plans Are Protective of Depressive Symptoms for Haitian Migrants Living in Chile. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(16),
10.3390/ijerph19169977
Cantalapiedra E.T. (2022)
Typology of Journeys of Honduran Migrant Men in Transit Through Mexico. Population Review, 61(2), 55-75.
10.1353/prv.2022.0007
Cantalapiedra E.T. (2022)
The Study of Migrant Caravans in Mexico. Norteamerica, 17(2),
10.22201/cisan.24487228e.2022.2.525
Pedro I.P.S. (2022)
Forms of capital of migrants of the caravans. Revista de Ciencias Sociales, 28(2), 30-41.
10.31876/rcs.v28i2.37917
Ocampo J.E. (2021)
Migrant caravans in U.S.-Mexico relations. Revista UNISCI, 2021(55), 159-180.
10.31439/UNISCI-110
Palacios S.P.I. (2021)
Migrant’s caravans, human smuggling economies and surplus labour. Andamios, 18(45), 21-45.
10.29092/uacm.v18i45.809