Fronteras: Espacios de sociabilidad en la Santa Marta de mediados del XVIII en Colombia


Borders: Spaces of sociability in Santa Marta in the second half of 18th century in Colombia

https://doi.org/10.21670/ref.2016.33.a02

Autores/as

  • David J. Luquetta Cediel Universidad Autónoma del Caribe

Palabras clave:

frontera, sociabilidad, mestizaje, transformación cultural, negociación.

Resumen

El proceso de establecimiento de fronteras fijas en territorios sin dominio político estable por parte de un Estado, en este caso el Estado Monárquico, antes que ordenar el territorio produce un fenómeno totalmente distinto. La creación de sociedades mestizas, en el norte de lo que hoy es Colombia, es un proceso que encuentra sus raíces en la implementación de las Reformas Borbónicas a mediados del XVIII por parte de los agentes de la Corona. Este artículo pretende reconocer y comprender los procesos que dieron paso al surgimiento de una sociedad autónoma en esta área de frontera. 

Abstract

When a state, in this case a monarchical state, establishes fixed borders in territories without a stable political domain, the result is completely different than that of organizing such a territory. The creation of mixed societies in the north of present–day Colombia is a process whose roots are found in the implementation of the Bourbon Reforms in the mid–eighteenth century by Crown Agents. This article identifies and discusses the processes that led to the emergence of an autonomous society in this border area.

Publicado

2015-11-25

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

David J. Luquetta Cediel

Antropólogo, doctor en Ciencias Sociales. Docente investigador de la Universidad Autónoma del Caribe. Miembro y lider del grupo de investigación Comunicación y Región.