Siniestralidad vial en la frontera norte de Tamaulipas. Enfoque en los procesos administrativos de control


Road accidents rate in the northern border of Tamaulipas. The approach on the administrative control processes


https://doi.org/10.21670/ref.2017.36.a01

Autores/as

Palabras clave:

accidentes, vialidad, riesgo, sistema, frontera de Tamaulipas

Resumen

El objetivo del presente estudio es identificar fallas en los procesos administrativos de control que favorecen las conductas de riesgo de los operadores de vehículos. Mediante el análisis del contexto de la frontera norte de Tamaulipas y las estadísticas más recientes en siniestralidad vial, complementado con un estudio exploratorio en una muestra de 535 individuos identificando problemáticas asociadas a la deficiencia de dichos procesos y teniendo como limitación que las variables son las propias del contexto geográfico, se encontró que la principal causa de los accidentes viales en el municipio son las conductas de riesgo de los conductores de vehículos; así mismo, que existen fallas en los procesos administrativos de control, las cuales favorecen estas conductas. Se aporta información para realizar intervenciones sobre la problemática de la accidentalidad vial que es considerado un problema de salud pública y, como conclusión, se evidencia que existen deficiencias en los procesos administrativos de control sobre vialidad que favorecen las conductas de riesgo de los conductores.

Abstract

The objective of this study is to identify the failures in the administrative control processes that favor risky behaviors in the operators of motor vehicles. Through the analysis of the context of the northern border of Tamaulipas and the most recent accident rate statistics, complementing it with an exploratory study done with a sample of 535 subjects, identifying issues associated with the deficiencies of said processes, and having as limitation the fact that the variables are inherent to the geographic context, it was found that the main causes of road accidents in the municipality are the risky behaviors of the vehicle operators; moreover, there are failures in the administrative control processes, which favor these behaviors. Information is provided to carry out interventions regarding public health and, to conclude, evidence is provided on the existence of differences in the administrative control processes on road safety that favor the risky behaviors of the drivers.

Citas

Adriasola, G., Olivares, C. y Díaz, C. (1972). Prevención de accidentes del tránsito. Bol of Sanit Panam, 72(1), 1-18.

Aguilar-Zinser, J. (2010). La situación actual de los accidentes en el mundo. Simposio. Gaceta Médica de México, 146(6), 384-388.

Alemany, R., Ayuso, M. y Guillén, M. (2013). Impact of road traffic injuries on disability rates and long-term care costs in Spain. Accidents Analysis & Prevention, 60, 95-102.

Alfaro-Basso, D. (2008). Problemática sanitaria y social de la accidentalidad del transporte terrestre, Rev. Perú Med. Exp Salud Pública, 25(1), 133-137.

Arias, W. (2011). Una reseña introductoria a la psicología del tránsito. Revista de Psicología, 13(1), 113-119.

Arreola C., Guzmán J., Esquivel, A. y Mock, C. (2008). Traffic related deaths in Nuevo Leon, Mexico: causes and associated factors. Salud Pública de México, 50(1), 48-54.

Arreola, C., Herrera, A., Cruz, O. de la y Mock, C. (2003). Análisis de la mortalidad por accidentes viales en la ciudad de Monterrey. Qué hemos aprendido y estrategias a implementar, TRAUMA, 6(1), 4-14.

Ávila, L., Medina, C., Pérez, R., Híjar, M., Aracena, B., Hidalgo, E. y Palma, O. (2008). Prevalencia de accidentes de tránsito no fatales en México: resultados de la ENSANUT 2006. Salud Pública de México, 50(1), 38-47.

Bird, F. y Germain, G. (1990). Liderazgo práctico en el control de pérdidas. Canadá: ILCI.

Bustos, E., Cabrales, R., Cerón, M. y Naranjo, M. (2014). Epidemiología de lesiones no intencionales en niños: revisión de estadísticas internacionales y nacionales. Boletín Médico del Hospital Infantil México, 71(2), 68-75.

Cable News Network México (CNN México). (18 de diciembre de 2014). ¿Cuál es la causa que más muertes provoca en México y el mundo? Recuperado de http://mexico.cnn.com/salud/2014/12/18/cual-es-la-causa-que-mas-muertes-provoca-en-mexico-y-el-mundo

Cabrera, G., Velásquez, N. y Valladares, M. (2009). Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI. Revista Facultad Nacional Salud Pública, 27(2), 218-225.

Calafat, A., Adrover, D., Juan, M. y Blay, N. (2008). Relación del consumo de alcohol y drogas de los jóvenes españoles con la siniestralidad vial durante la vida recreativa nocturna en tres comunidades autónomas en 2007. Revista Española de Salud Pública, 82(3), 323-331.

Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA). (2014). Perfil estatal Tamaulipas 2013. México: Autor.

Cortés, J. M. (2001). Seguridad e higiene en el trabajo. México: Alfaomega.

Dirección General de Tránsito Municipal. (s.f.). Factores de riesgo. Recuperado de http://docplayer.es/2070671-Factores-de-riesgo-sp1-direccion-general-de-transito-municipal.html

Donas, S. (2001). Protección, riesgo y vulnerabilidad. Sus posibles aplicaciones en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud integral de los adolescentes y las adolescentes. En S. Donas (Comp.), Adolescencia y juventud en América Latina (pp. 489-499). Costa Rica: Libro Universitario Regional.

Ferrer, A., Smith, R., Espinosa, O., Cuellar, M. y Raffo, V. (2013). Análisis de la capacidad de gestión de la seguridad vial en Colombia. Bogotá, Colombia: World Bank.

Gallego, R., Peña, S. de la, Muñoz, R., Taddia, A., Bustamante, C. y Café, E. (2015). Seguridad vial infantil. Uso de los sistemas de retención. Análisis de la situación en América Latina y el Caribe. Washington, Estados Unidos de América: Fundación Mapfre.

Godoy, L., Escaudar, C., Jaca, R. y Pinto, F. (2001). Revisión crítica de algunas teorías de accidentes asociadas a la infraestructura. Revista Internacional de Desastres Naturales, Accidentes e Infraestructura Civil, 1(2), 127-139.

Gómez, L., Pérez, R. e Hidalgo, E. (2014). Impacto de la reforma en la legislación sobre consumo de alcohol y conducción en Guadalajara y Zapopan, Jalisco, México: una mirada en el corto plazo. Cuadernos de Saúde Pública, 30(6), 1281-1292.

Guanche, H., Martínez, C. y Gutiérrez, F. (2007). Efecto del alcohol en la capacidad de conducción de vehículos automotores. Revista Cubana de Salud Pública, 33(1), 1-6.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (Inegi). (2009). Síntesis metodológica de la estadística de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas (ATUS). México: Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (Inegi). (2010). Censo de Población y Vivienda. México: Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (Inegi). (2012). Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas. México: Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (Inegi). (2015). Estadísticas de accidentes de tránsito terrestre. México: Autor.

Kalantar, M. H., Dadgar, E. y Ebrahimi, A. (2014). Curbing road traffic accidents–the major cause of facial fractures. Internatinal Journal of Emergency Mental Health and Human Resistance, 16(2), 69-70.

Martínez, C. (2012). Los vehículos usados de procedencia extranjera en México (Documento de trabajo núm. 142). México: Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública.

Medina, M., Borja, G. y Flores, M. V. (2014). Manejo de emergencia a víctimas de accidentes de tránsito. Ecuador: EDIMEC.

Meliá, J., Ricarte, J. y Arnedo, M. (1998). La psicología de la seguridad (I): Una revisión de los modelos procesuales de inspiración mecanicista. Revista de Psicología General y Aplicada, 51(1), 37-54.

Mendoza, A., Quintero, F. y Mayoral, E. (2003). Seguridad vial en carreteras (Publicación técnica núm. 224). México: Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, Instituto Mexicano del Transporte.

Morales-Soto, N., Alfaro-Basso, D. y Gálvez-Rivero, W. (2010). Aspectos psicosociales y accidentes en el transporte terrestre. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(2), 267-272.

Novoa, A., Pérez, K. y Borrell, C. (2009). Efectividad de las intervenciones de seguridad vial basadas en la evidencia: una revisión de la literatura. Gaceta Sanitaria, 23(6), 553.e1-553.e14.

Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2015a). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2015. Francia: Autor.

Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2015b). Lesiones causadas por el tránsito. España: Autor.

Organización Panamericana de la Salud. (OPS). (2013). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Recuperado de http://www.who.int/iris/bitstream/10665/83798/1/WHO_NMH_VIP_13.01_spa.pdf

Pérez-Núñez, R., Híjar, M., Celis, A., e Hidalgo-Solórzano, E. (2014). El estado de las lesiones causadas por el tránsito en México: evidencias para fortalecer la estrategia mexicana en seguridad vial. Revista de Saúde Pública, 30(5), 911-925.

Planzer, R. (2005). La seguridad vial en la región de América Latina y el Caribe. Situación actual y desafíos. En CEPAL (Ed.), Serie recursos naturales e infraestructura (núm. 102, pp. 1-71). Chile: Naciones Unidas.

Programa Sectorial de Salud. (2014). Programa de acción específico seguridad vial (2013-2018). México: Autor.

Quistberg, A., Miranda, J. y Ebel, B. (2010). Reduciendo el trauma y la mortalidad asociada a los accidentes de tránsito en los peatones en el Perú: Intervenciones que pueden funcionar. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27(2), 248-254.

Rey, J., Rosales, E. y Egoavil, M. (2009). Somnolencia y cansancio durante la conducción: Accidentes de tránsito en las carreteras de Perú. Acta Médica Peruana, 26(1), 48-54.

Rosales, E., Egoavil, M., Durand, I., Montes, N., Flores, R., Rivera, S.,… y Rey, J. (2009). Accidentes de carretera y su relación con cansancio y somnolencia en conductores de ómnibus. Revista Médica Herediana, 20(2), 48-59.

Roth, K. (5 al 6 de noviembre 2016). Panel paper: Weather, traffic accidents, and exposure to climate change. Trabajo presentado en la 38th Annual Fall Research Conference, Indiana University, Washington. Recuperado de https://appam.confex.com/appam/2016/webprogram/Paper17709.html

Sánchez, F. (2008). Actitudes frente al riesgo vial. Psychosocial Intervention, 17(1), 45-59.

Secretaría de Salud (SS). (2012). Causan accidentes viales 24 mil muertes cada año. México: Autor.

Secretaría de Salud (SS). (2015). Informe sobre la situación de seguridad vial, México 2015. México: Autor.

Vázquez, R. (2004). Causas de los accidentes de tránsito desde una visión de la medicina social. El binomio alcohol-tránsito. Revista Médica del Uruguay, (20), 178-186.

White, K., Hyde, M., Walsh, S. y Watson, B. C. (2010). Mobile phone use while driving: An investigation of the beliefs influencing driver’s hands-free and hand-held mobile phone use. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 13(1), 9-20.

World Health Organization (WHO). (2013). Global status report on road safety 2013. Supporting a decade of action. Suiza: Autor.

Zamorano, B., Peña, F., Parra, V., Velázquez, Y. y Vargas, J. (2015). Contaminación por ruido en el centro histórico de Matamoros. Acta Universitaria, 25(5), 20-27. doi: 10.15174/au.2015.819.

Publicado

2017-05-23

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

Yolanda Velázquez Narváez

Mexicana. Licenciada en Seguridad e Higiene Industrial en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Maestra en Administración de Negocios por la Universidad Tecmilenio y Doctora en Educación por la Universidad de Baja California. Profesora de tiempo completo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (uamm-uat). Líneas de investigación: prevención de riesgos, conductas y cognición en escenarios sociales y organizacionales. Publicaciones recientes: a) “Prevalencia del nivel de estrés académicos en universitarios, con diferencia de género”, b) “Rol laboral como factor de riesgo psicosocial en los profesionales de la salud” y c) “Contaminación acústica por tránsito vehicular en la frontera de México”. 

Benito Zamorano González

Mexicano. Licenciado en Seguridad e Higiene Industrial en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y  Maestro en Ciencias de Salud Ocupacional por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.  Profesor de tiempo completo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (uamm-uat). Líneas de investigación: prevención de riesgos y  psicología. Publicaciones recientes: a) “Adicción y factores determinantes en el uso problemático del internet en una muestra de jóvenes universitarios”, b) “Rol laboral como factor de riesgo psicosocial en los profesionales de la salud” y c) “Contaminación acústica por tránsito vehicular en la frontera de México”. 

Lucía Ruíz Ramos

Mexicana. Licenciada en Psicología en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y Doctora en Psicología Aplicada por la Universidad de Sevilla. Profesora de tiempo completo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Matamoros de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (uamm-uat). Líneas de investigación: prevención de riesgos, conductas y cognición en escenarios sociales y organizacionales. Publicaciones recientes: a) “Prevalencia del nivel de estrés académicos en universitarios, con diferencia de género”, b) “Rol laboral como factor de riesgo psicosocial en los profesionales de la salud” y c) “Autoestima y obesidad en alumnos y alumnas de nivel secundaria”.