The eurocity Puerta de Europa. Cross-border cooperation in a depopulated rural area
La eurociudad Puerta de Europa. La cooperación transfronteriza en un enclave rural despoblado
https://doi.org/10.21670/ref.2511169
Keywords:
Spanish-Portuguese border, eurocity, cooperation, Iberian borderlandAbstract
The study aims to determine the relevance of the eurocity model for cooperation based on the creation process between 2019 and 2023, of the most recent of the seven eurocities established on the Spanish-Portuguese border, called Puerta de Europa and comprising the Portuguese concelho of Almeida, the freguesia of Vilar Formoso and the Spanish municipalities of Fuentes de Oñoro and Ciudad Rodrigo. An analytical methodology was followed, with the following results: the creation process is analysed with particular attention to problems of how to cope with democratic decline, a lack of administrative capacity, and the loss of transit of persons and goods due to the opening of the E-80 highway link. The paper concludes that Puerta de Europa shows structural weaknesses concerning cross-border development in a depopulating area.Resumen
El objetivo del estudio es conocer la pertinencia de la figura de eurociudad para la cooperación a partir del proceso de creación, entre los años 2019 y 2023, de la más reciente de las siete eurociudades constituidas en la raya hispanoportuguesa, denominada Puerta de Europa e integrada por el concelho portugués de Almeida, la freguesia de Vilar Formoso y los municipios españoles de Fuentes de Oñoro y Ciudad Rodrigo. Se ha seguido una metodología analítica con los siguientes resultados: conocimiento de las fases de creación de la eurociudad y de los problemas marcados por la debilidad demográfica y administrativa y la necesidad de buscar alternativas a la pérdida económica del tránsito de personas y mercancías ante la finalización del enlace de la autovía E-80. Como conclusión se acredita la insuficiencia de la eurociudad Puerta de Europa para el desarrollo de proyectos de cooperación transfronteriza en una zona rural despoblada.References
Acta general de demarcación de la frontera entre España y Portugal desde la desembocadura del río Miño hasta la confluencia del Caya en el Guadiana: aprobada por Canje de notas fechadas en Lisboa a 1º de diciembre de 1906. Gaceta de Madrid, núm. 354, de 20 de diciembre de 1906 (España). https://www.boe.es/gazeta/dias/1906/12/20/pdfs/GMD-1906-354.pdf
Amado, A., Paül, V. & Trillo-Santamaría, J.-M. (2024). La dimensión transfronteriza de los planes territoriales y urbanísticos en el ámbito vasco (España-Francia). Estudios Fronterizos, 25, Artículo e153. https://doi.org/10.21670/ref.2417153 DOI: https://doi.org/10.21670/ref.2417153
Anúncio n.° 54/2023. Escritura pública de constituição do Agrupamento Europeu de Cooperação Territorial. Diário da República, 2.ª série, Parte H, núm. 58, página 319, de 22 de marzo de 2023 (Portugal). https://files.diariodarepublica.pt/gratuitos/2s/2023/03/2S058A0000S00.pdf
Casamar. (2023, 7 de abril). La eurociudad donde está Fuentes de Oñoro empieza su lucha contra la despoblación. La Gaceta. https://www.lagacetadesalamanca.es/provincia/la-eurociudad-donde-esta-fuentes-de-onoro-empieza-su-lucha-contra-la-despoblacion-HE13535543
Comunidad de Trabajo Castilla y León-Centro de Portugal. (2020, 1 de julio). Eurociudad “Puerta de Europa”: presentación. Interreg España-Portugal / Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Centro, Instituto Público / Junta de Castilla y León. https://www.cencyl.eu/eurociudad-puerta-de-europa-presentacion/
Dirección General del Instituto Geográfico Nacional. (2003). Ciudad Rodrigo 525 [Material cartográfico]. Ministerio de Fomento. https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/037060.html
Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral. (1944). Ciudad Rodrigo 525 [Material cartográfico]. https://www.ign.es/web/catalogo-cartoteca/resources/html/037059.html
Dorado, S. (2024, 16 de octubre). Fuentes de Oñoro se sitúa como “enclave estratégico” empresarial. La Gaceta, p. 20.
Eurociudades Ibéricas. (2020, 14 de mayo). Manifiesto eurociudades de la Raya hispano-lusa [Nota de prensa]. Fondo Europeo de Desarrollo Regional. https://2007-2020.poctep.eu/es/2014-2020/manifiesto-eurociudades-de-la-raya-hispano-lusa
García, C. (2020, 6 de noviembre). Ciudadanos de La Raya, una asignatura pendiente. Diario Libre. https://www.diariolibre.com/actualidad/internacional/ciudadanos-de-la-raya-una-asignatura-pendiente-MF22508004
Heredero de Pablos, M. I. & Olmedillas Blanco, B. (1998). La cooperación transfronteriza: Interreg II para Castilla y León. Una propuesta de evaluación. En Consejería de Economía y Hacienda, 6º Congreso de economía regional de Castilla y León, Junta de Castilla y León (Comunicaciones, pp. 1404-1420). Junta de Castilla y León. https://www.jcyl.es/jcyl/cee/dgeae/congresos_ecoreg/CERCL/152_1.PDF
Hortelano Mínguez, L. A. (2014). Dinámicas actuales en la “raya” de Castilla y León y Portugal: despoblación, atonía económica y desvertebración interna. En R. Jacinto (Coord.), Espaços de fronteira, territórios de esperança. das vulnerabilidades às dinâmicas de desenvolvimento (Coleção Iberografias núm. 27, pp. 255-274). Centro de Estudos Ibéricos / Âncora.
Hortelano Mínguez, L. A. (2023). Los retos demográficos de Castilla y León para el siglo XXI. En L. A. Hortelano (Dir.), Gestionando la despoblación (pp. 23-42). Junta de Castilla y León / Aranzadi.
Hortelano Mínguez, L. A. & Mansvelt Beck, J. (2017). El desarrollo local y la cooperación transfronteriza en la Raya de Castilla y León. Polígonos, Revista de Geografía (29), 37-60. https://doi.org/10.18002/pol.v0i29.5200 DOI: https://doi.org/10.18002/pol.v0i29.5200
Hortelano Mínguez, L. A. & Martín Jiménez, M. I. (2022). El “reto demográfico” del sector central de la raya hispano-portuguesa: visibilidad del problema y transferencia de soluciones. En R. Martínez Cárdenas, M. de la Calle Vaquero, M. García Hernández, L. F. Cabrales Barajas, M. C. Mínguez García, L. Troitiño Torralba (Coords.), Leyendo el territorio. Homenaje a Miguel Ángel Troitiño (pp. 522-533). Universidad de Guadalajara. http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1438
Hortelano Minguez, L. A. & Martín Pescador, C. A. (2025). Atlas de la raya hispano-lusa. Castilla y León-Centro y Norte de Portugal. Junta de Castilla y León. https://geografia.usal.es/wp-content/uploads/2025/02/Atlas_de_la_Raya_CyL_Norte_Centro_2024-1.pdf
Información procedente de los Estados Miembros. Información que debe presentarse con arreglo al artículo 5, apartado 2 Creación de una Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) [Reglamento (CE) nº 1082/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006 (DO L 210 de 31.7.2006, p. 19)]. Diario Oficial de la Unión Europea C 84/5, 7 de marzo de 2023. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv%3AOJ.C_.2023.084.01.0005.01.SPA&toc=OJ%3AC%3A2023%3A084%3AFULL
Instrumento de Ratificación del Convenio-Marco Europeo sobre cooperación transfronteriza entre comunidades o autoridades territoriales, hecho en Madrid el 21 de mayo de 1980. BOE, núm. 248, páginas 30270-30279, 16 de octubre de 1990 (España). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1990-24961
Interreg España-Portugal. (s. f.). Qué es el Poctep. Recuperado el 24 de junio de 2025, de https://www.poctep.eu/presentacion-poctep-2021-2027/
Jurado-Almonte, J. M., Pazos-García, F. J. & Castanho, R. A. (2020). Eurocities of the iberian borderland: a second generation of border cooperation structures. An analysis of their development strategies. Sustainability, 12(16), 6438. https://doi.org/10.3390/su12166438 DOI: https://doi.org/10.3390/su12166438
López-Davalillo Larrea, J. (2015-2016). Las eurociudades rayanas: Tui/Valença, Verín/Chaves, Badajoz/Elvas, Ayamonte/Sto. Antonio Vilareal. Espacio, tiempo y forma, (8-9), 131-167. https://www.proquest.com/openview/0d091ef98a9c73be4cb0c5ad16b447da/1?cbl=1596337&pq-origsite=gscholar DOI: https://doi.org/10.5944/etfvi.8-9.2016.16359
López-Trigal, L. & López-Fernández, N. (2021). Territorio Bidasoa y eurociudad Vasca: estrategias y retos de una cooperación transfronteriza histórica. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 53(208), 331-352. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.208.03 DOI: https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.208.03
Martín-Jiménez, M. I. (2023). La atonía demográfica de la frontera salmantina (2000-2021). Salamanca. Revista de Estudios, (67), 69-87, http://www.lasalina.es/documentacion/revistadeestudios/381-2-2.pdf
Martín-Jiménez, M. I. & Fernández-Sangrador, L. (2022, julio). Crónica del retroceso demográfico en la Raya Central Ibérica (2000-2020). En M. I. Martín Jiménez, J. I. Plaza Gutiérrez & D. Ramos Pérez (Coords.), XVII Coloquio ibérico de geografía. Nuevas fronteras y nuevos horizontes en la geografía ibérica: políticas y transformaciones territoriales (pp. 490-502). Universidad de Salamanca / Asociación Española de Geografía / Associação Portuguesa de Geógrafos. https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2022/08/ACTAS_V5_compressed.pdf
Martín Jiménez, M. I., Hortelano Mínguez, L. A. & Plaza Gutiérrez, J. I. (2007). Cooperación territorial y gobierno del territorio en Castilla y León. Estudios Geográficos, 68(263), 547-574. https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i263.68 DOI: https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i263.68
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. (2021, 20 de diciembre). Mitma pone hoy en servicio en Fuentes de Oñoro los últimos 3,2 kilómetros que completan todo el trazado de la Autovía de Castilla A-62 [Nota de prensa]. https://www.transportes.gob.es/recursos_mfom/sala_prensa/211220_np_ps_a-62_frontera_portugal.pdf
Paül Carril, V. (2022). A estratexia do Río Miño transfronteirizo 2030: unha ordenación territorial para a raia húmida galegoportuguesa? Revista Galega de Economía, 31(2), 47-73. https://doi.org/10.15304/rge.31.2.8291 DOI: https://doi.org/10.15304/rge.31.2.8291
Pintado, A. & Barrenechea, E. (1972). La Raya de Portugal. La frontera del subdesarrollo. Cuadernos para el Diálogo.
Poeta Fernandes, G. (2019). Rural depopulation, social resilience and context costs in the border municipalities of central Portugal. Dichotomies of social reorganization vs absence of public policies. Economía Agraria y Recursos Naturales, 19(1), 121-149. https://doi.org/10.7201/earn.2019.01.07 DOI: https://doi.org/10.7201/earn.2019.01.07
Protocolo de geminação entre os municípios de Monção (região norte de Portugal) e Salvaterra de Miño (Galiza, Espanha), del 28 de marzo de 2015. https://08e0e77b-2901-43b4-85d6-bbe6cb386381.filesusr.com/ugd/1edb10_50340f45f590410783e28331356ac3ec.pdf
Quetglas Llull, L. & Ventura-Fernández, J. (2023). Un nuevo enfoque en la cooperación transfronteriza: el caso de la eurociudad del Guadiana. En Geografía: cambios, retos y adaptación. Actas del XXVIII Congreso de la Asociación Española de Geografía. Logroño, 12 al 14 de septiembre de 2023 (pp. 985-994). Asociación Española de Geografía / Universidad de La Rioja. https://doi.org/10.21138/CG/2023.lc DOI: https://doi.org/10.21138/CG/2023.lc
Radio Águeda. (2023, 16 de noviembre). Presentación de una Navidad sin fronteras entre Fuentes de Oñoro y Vilar Formoso [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jWT-a3frtcY
Ramis, S. (2021, 22 de marzo). Rihonor de Castilla, el pueblo de doble personalidad. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20210322/6601864/rihonor-castilla-pueblo-doble-espana-portugal.html
Real Decreto 1317/1997, de 1 de agosto, sobre comunicación previa a la Administración General del Estado y publicación oficial de los convenios de cooperación transfronteriza de Comunidades Autónomas y Entidades Locales con entidades territoriales extranjeras. BOE, núm. 207, páginas 25908-25910, 29 de agosto de 1997 (España). https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-19081
Reglamento (CE) 1082/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006, sobre la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT). Diario Oficial de la Unión Europea (L210), 31 de julio de 2006. https://eur-lex.europa.eu/eli/reg/2006/1082/oj?uri=CELEX:32006R1082
Resolución de 17 de julio de 2013, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica la inscripción de los estatutos de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial “Eurocidade Chaves-Verín” en el Registro de Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial. BOE, núm, 178, páginas 54800-54819, 26 de julio de 2013. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-8151
Rodríguez, D. (2023). Almeida asume la presidencia de la Eurociudad de la que forman parte Miróbriga y Fuentes de Oñoro. Salamanca RTV al día. https://salamancartvaldia.es/noticia/2023-04-10-almeida-asume-la-presidencia-de-la-eurociudad-de-la-que-forman-parte-mirobriga-y-fuentes-de-onoro-319742
Saavedra, A. (2021, 4 de febrero). Restricciones en Zamora | El paso fronterizo de Rihonor reabre para los vecinos. La Opinión de Zamora. https://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2021/02/04/paso-fronterizo-rihonor-reabre-vecinos-34027712.html
Secretaría General de Coordinación Territorial. (2021, mayo). La cooperación transfronteriza realizada por las entidades territoriales españolas. Ministerio de Política Territorial y Función Pública. https://mpt.gob.es/dam/es/portal/politica-territorial/internacional/cooperacion/Coop_Transfronteriza/2013_04_Informe-_web_cooperacion_transfronterizax.pdf
Unión Europea. Comité Europeo de las Regiones. (2024). Lista multilingüe de todas las Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT) inscritas en el registro. https://cor.europa.eu/sites/default/files/2024-07/official_list_of_the_egtcs.pdf
Tratado entre el Reino de España y la República Francesa sobre cooperación transfronteriza entre entidades territoriales, hecho en Bayona el 10 de marzo de 1995. BOE, núm. 59, páginas 7789-7791, 10 de marzo de 1997. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1997-5148
Tratado entre el Reino de España y la República Portuguesa sobre cooperación transfronteriza entre entidades e instancias territoriales, hecho en Valencia el 3 de octubre de 2002. BOE, núm. 219, páginas 33937-33943, 12 de septiembre 2003. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2003-17351
Tratado ajustado entre España y Portugal con el objeto de fijar los límites de ámbas naciones en la porción de frontera correspondiente á las provincias de Pontevedra, Orense, Zamora, Salamanca, Cáceres y parte de la de Badajoz, firmado en Lisboa por los Plenipotenciarios respectivos el dia 29 de Setiembre de 1864. Gaceta de Madrid, año 205, núm. 159, páginas 1-2, 8 de junio de 1866. https://www.boe.es/gazeta/dias/1866/06/08/pdfs/GMD-1866-159.pdf