Ciertos espacios de ocupación. La relación agroindustria-protestantismo en la formación de una región fronteriza entre México y Estados Unidos
Some spaces of occupation. The agro-industry-Protestant relationship in the formation of a border region between Mexico and the United States
https://doi.org/10.21670/ref.1817017
Palabras clave:
ocupación, economía, Protestantismo, poblamiento, región, fronteraResumen
En este documento se propone analizar la interrelación de dos dinámicas de ocupación territorial basada en el expansionismo estadounidense en una región agroindustrial del noroeste de México. Por medio de una perspectiva longitudinal este documento plantea cómo han actuado los procesos de colonización a través del desarrollo económico y la instauración de un modelo religioso de tipo protestante en el modelo productivo y en el poblamiento regional de una de las zonas agroexportadoras más importantes del noroeste del país. A pesar de limitaciones en el método, el trabajo sobresale al vincular dinámicas complejas de la globalización que usualmente son analizadas por separado. El trabajo muestra el desarrollo de un sentido colonial en la dinámica de ocupación territorial de empresas vinculadas a la agroindustria y al desarrollo de un campo religioso protestante en este territorio fronterizo; al mismo tiempo se identifica la disputa por la tenencia de una identidad regional que no ha estado exenta de conflictos entre los pobladores.Abstract This paper proposes to analyse the interrelation of two dynamics of territorial occupation based on American expansionism in an agroindustrial region of northwestern Mexico. The paper will analyze, from a longitudinal perspective, the colonization processes through economic development and the establishment of a Protestant religious model in the productive model and in the regional settlement of one of the most important agro-exporting zones of the northwest of Mexico. Despite limitations in the method, the work excels in connecting complex dynamics of globalization that are usually analyzed separately. The work shows the development of a colonial sense in the dynamics of territorial occupation of companies linked to agro-industry and the development of a Protestant religious field in the borders; at the same time, it identifies the dispute over the possession of a regional identity that has not remained untouched by conflicts between the local settlers.
Citas
Barabas, M. A. (2008). Los migrantes indígenas de Oaxaca en Estados Unidos: fronteras, asociaciones y comunidades. En L. Velasco (Coord.), Migración, fronteras e identidades étnicas transnacionales (pp.171-193). México: El Colegio de la Frontera Norte, Miguel Ángel Porrúa.
Bengoa, J. (2000). La emergencia indígena en América Latina. Chile: Fondo de Cultura Económica.
Bonino, J. M., Álvarez, C. y Craig, R. (1983). Protestantismo y liberalismo en América Latina. San José, Costa Rica: DEI y Sebila.
Camargo, M. A. (2011). Las formas del movimiento: el papel del vínculo religioso en una región intermedia de migración. En A. Hernández (Coord.), Nuevos caminos de la fe: Prácticas y creencias religiosas en el margen institucional. México: El colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacán, Universidad Autónoma de Nuevo León.
Camargo, M. A. (2012). Haciendo vida en esta tierra: El Asentamiento de los triquis en el Valle de San Quintín Baja California. En M. D. París (Coord.), Diáspora Triqui: Violencia política, desplazamiento forzado y migración (pp. 81-92). México: Serie Mundos Rurales, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco, Itaca Editores.
Camargo, M. A. (2015). Migración y cambio religioso. La construcción de “nuevas comunidades” de indígenas migrantes en la frontera noroeste del país (Tesis doctoral). Instituto de Investigaciones Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Canales, A. (1995). El poblamiento de Baja California 1848-1950. Frontera Norte, 7(13), 5-23.
Demera, J. D. (2008). Trayectorias del protestantismo y redefiniciones étnicas entre los indígenas Guambianos-Colombia. Revista de Ciencias Sociales, 1(20), 107-128.
Gallardo, M. (2010). Reestructuración productiva en la horticultura del Valle de San Quintín, Baja California, y su impacto en la generación del empleo de 1994 a 2008 (Tesis de maestría). El Colegio de la Frontera Norte, México.
Garma, C. (2004). Buscando el espíritu: Pentecostalismo en Iztapalapa y la ciudad de México. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Plaza y Valdés Editores.
Glick, N., Çağlar, A. y Guldbrandsen, T. C. (2006). Beyond the Ethnic Lens: Locality, Globality, and Born-again Incorporation. American Ethnologist, 33(4), 612-633.
González, L. (2009). Movilidad laboral. Imposición estructural para la incorporación indígena a los mercados de trabajo en contextos globales. Migración y Desarrollo, (13), 47-59.
Guarnizo, L. E. (2010). Notas sobre la movilidad contemporánea del capital y del trabajo. En S. M. Lara (Coord.), Migraciones de trabajo y movilidad territorial (pp. 47-80). México: Conacyt, Miguel Ángel Porrúa.
Heath, H. J. (2011). El malogrado proyecto del ferrocarril peninsular del Distrito Norte de la Baja California, 1887-1892. Estudios Fronterizos, 12(24), 185-221.
Hernández, H. A. (1999). La formación de la frontera norte y el protestantismo. En P. Galeana (Coord.), Nuestra frontera norte (pp.61-79). México: Archivo General de la Nación.
Hernández, H. A. y O´Connor, M. I. (2013). Migración y conversión religiosa entre los mixtecos de Oaxaca. Revista Alteridades, 23(45), 9-23.
Hernández, M. M. (2000). El proceso de convertirse en creyentes: Identidades de familias. Testigos de Jehová en un contexto de migración transnacional. Relaciones, XXXIX(83), 17-29.
Higham, J. (1983). Strangers in the Land: Patterns of American Nativism, 1860-1925. Estados Unidos de América: The State University, Rutgers.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). (2010). Censo de población y vivienda. México: Autor.
Jaimes, M. R. (2009). La migración como factor de cambio religioso en Tijuana. En J. C. Ruiz y O. Odgers (Coords.), Migración y creencias: Pensar en las religiones en tiempo de movilidad (pp. 333-360). México: El Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de San Luis, Porrúa.
Jordán, F. (1997). El otro México: biografía de Baja California. México: Universidad Autónoma de Baja California.
Lalive, C. (1970). Les protestantismes latino-américans. Un modèle typologique. Archives de Sociologie des Religions, (30), 33-57.
Lara, F. S. M. (2011). Los encadenamientos migratorios en espacios de agricultura intensiva. México: Miguel Ángel Porrúa, El Colegio Mexiquense.
Levitt, P. (2001). Between God, Ethnicity, and Country: An Approach to the Study of Transnational Religion. Cartel presentado en el seminario Transnational Migration: Comparative Perspectives, Princeton University, Estados Unidos de América.
Marín, R. (1982). La Doctrina Monroe, el Destino Manifiesto y la expansión de Estados Unidos sobre América Latina: El caso de México. Revista Estudios, (4), 117-141.
Marroquín, E. (2007). El conflicto religioso. Oaxaca 1976-1992. México: Universidad Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto de Investigaciones Sociológicas.
Martínez, N. C. (2006). Who Defines Indigenous. Identities, Development, Intellectuals and the State in Northern Mexico. Londres, Inglaterra: Rutgers University Press.
Moreno, J. A. (2008). Los valles agrícolas de Baja California: Espacios de agricultura para la exportación. En A. León, B. Canabal y R. Pimienta (Coords.), Migración, poder y procesos rurales (pp. 65-77). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Plaza y Valdés.
Ramírez, V. D. (2008). Bajo la sombra del pirul: Memoria histórica del rancho Las Escobas, Valle de San Quintín. México: Instituto de Cultura de Baja California, Editorial Voces de la Península.
Spurr, D. (2014). La retórica del imperio: El discurso colonial en periodismo, escritura de viajes y administración imperial. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.
Taylor, H. L. D. (2000). La transformación de Baja California en Estado 1931-1952. Estudios Fronterizos, 1(1), 47-87.
Velasco, L. (2011). Identidad regional y actores: una experiencia de intervención sociológica en el Valle de San Quintín, Baja California. Región y Sociedad, 23(51), 43-70.
Velasco L., Zlolniski, C. y Coubés, M. L. (2014). De jornaleros a colonos: Residencia, trabajo e identidad en el Valle de San Quintín. México: El Colegio de la Frontera Norte.
Zabin, C. (Coord.). (1992). Migración oaxaqueña a los campos agrícolas de California: Un diálogo. Estados Unidos de América: Center for U.S.-Mexican Studies, University of California-San Diego.
Zlolniski, C. 2011. De campamentos a colonias: horticultura de exportación y asentamiento en el Valle de San Quintín, Baja California. Ponencia presentada en el 8° Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, Puebla, Puebla, México.