Significaciones de mass media en preparatorianos y universitarios indígenas emigrados a Monterrey
Significance of the mass media in mid-higher education and university indigenous students inmigrated to Monterrey
https://doi.org/10.21670/ref.2016.34.a08
Palabras clave:
Significación, mass media, Educación Media Superior, Educación Superior, migrantes indígenas, identidadResumen
El reciente pero intenso flujo de migrantes indígenas al estado fronterizo mexicano de Nuevo León, ha convertido a esta región en la principal receptora del país de población indígena. Partiendo de la hipótesis de que el ingreso de estos jóvenes indígenas a los niveles educativos medio-superior y superior incide marcadamente en el proceso de transformación de su identidad étnica, hondamos en la comprensión del uso y significaciones que estos estudiantes indígenas dan a ciertos medios de comunicación de masas. Desde un enfoque metodológico cualitativo, a partir de la realización de entrevistas en profundidad analizamos cómo el uso y significaciones diferenciadas del cine, la televisión y la radio simbolizan en muchos sentidos el proceso de transición identitaria por la que pasan estos jóvenes emigrados a Monterrey. Asimismo, identificamos cómo las variables “nivel de estudios” y “grupo étnico” tienen un importante peso explicativo para la comprensión de estos procesos de reconstrucción identitaria.Abstract The recent but intense flow of indigenous migrants to the Mexican border state of Nuevo León has made this region the primary recipient of Mexico's indigenous migrant population. Based on the hypothesis that the entry of indigenous youth into high-school and university education has a marked effect on the transformation of their ethnic identity, we examine the uses that these indigenous students have for certain mass media and the meanings that they award to such media. Using a qualitative method and in-depth interviews, we analyze how the different uses and meanings of film, television, and radio symbolize the process of identity transition for these youth who have migrated to Monterrey. Similarly, we identify how the "level of education" and "ethnic group" variables have a significant explanatory weight in interpreting these identity-construction processes.
Citas
Ayestarán, S. (1987). El grupo de pares y el desarrollo psicosocial del adolescente. Estudi General, (7), 123-136.
Baca-Feldman, C. (2016). Experiencias resonantes de comunicación en pueblos indígenas de Oaxaca, México. Universitas Humanística, (81), 255-277.
Barth, F. (Comp.). (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México: FCE.
Berger, P. y Luckmann, T. (1993). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Bustamante, F. (2013). Procesos de comunicación/educación en contextos de diversidad cultural. Interpelación y reconocimiento en la construcción de subjetividad de jóvenes indígenas wichí en el Chaco Salteño, Argentina (Tesis doctoral inédita). Universidad de Málaga, España.
Castells, A. (2003). Cine indígena y resistencia cultural. CHASQUI. Revista Latinoamericana de Comunicación, (084), 50-57.
CDI [Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas]. (2006). Percepción de la imagen del indígena en México. Diagnóstico cuantitativo y cualitativo. Recuperado de http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/percepcion_imagen_indigena_mexico.pdf
CDI [Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas]. (2011). Acciones de gobierno para el desarrollo integral de los pueblos indígenas. Informe 2010. México: Autor.
Charry, C. (2006). Identidad social: interdisciplina y dualidad. En A. Nebbia y M. Mora, Análisis social e identidades (pp. 191-214). México: Plaza y Valdés, Universidad Autónoma Metropolitana.
Chávez, M. (2013). La familia, las relaciones afectivas y la identidad étnica entre indígenas migrantes urbanos en San Luis Potosí. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXXIV(134), 131-155.
Cisneros, A. (2006). Los indígenas contra la modernidad. El Cotidiano, 21(137), 32-37.
Comboni, S. y Juárez, J. (2012). Discurso y cosmogonía mixe en la construcción de un proyecto educativo: el caso de las IES Mixes. Universidades, LXII(53), 36-49.
Díaz, J. (2006). Identidad, adolescencia y cultura. Jóvenes secundarios en un contexto regional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, XI(29), 431-457.
Doncel, J. A. (2016). Procesos de identificación a través del consumo de telenovelas por parte de preparatorianas y universitarias indígenas emigradas al Área Metropolitana de Monterrey. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, 6(1), en prensa.
Echavarría, C. (2003). La escuela: un escenario de formación y socialización para la construcción de identidad moral. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(2), 1-26.
Espinosa, O. (1998). Los pueblos indígenas de la Amazonía peruana y el uso político de los medios de comunicación. América Latina Hoy, 19, 91-100.
Esteinou, J., Chávez, L. y Peniche, M. (2002). La reforma del Estado y el acceso de los pueblos indios a los medios de comunicación. Economía, Sociedad y Territorio, 3(12), 639-673.
Estrada, J. (28 de noviembre de 2010). Miles de indígenas dejan atrás sus pueblos y emigran al norte de México. En CNNMéxico. Recuperado de http://mexico.cnn.com/nacional/2010/11/28/miles-de-indigenas-dejan-atras-sus-pueblos-y-emigran-al-norte-de-mexico
Flores, C. (2005). Video indígena y antropología compartida: una experiencia colaborativa con videastas maya-q'eqchi' de Guatemala. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, 3(2), 7-20.
Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. México: Siglo XXI.
García, M. (1995). Socioestadística. Introducción a la estadística en sociología. Madrid, España: Alianza Editorial.
Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.
Giddens, A. (1993). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías interpretativas. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Goffman, E. (2004). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Hall, S. (2011). Introducción: ¿quién necesita “identidad”? En S. Hall y P. de Gay (Comps.), Cuestiones de identidad cultural (pp.13-39). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
IMCINE. (2015). Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2015. México: Autor.
INEGI. (2010). XIII Censo de población y vivienda 2010. Tabulados básicos. México: Autor.
Informante 1. (15 de noviembre de 2014). Mujer de etnia tének y estudiante de Educación Media Superior. Entrevistador Estefanía Páez Santelices-Grimaldi. Starbucks de Constitución, Monterrey, Nuevo León.
Informante 14. (23 de noviembre de 2014). Mujer de etnia tének y estudiante universitaria. Entrevistador Julio Alejandro Torres Mendoza. Instalaciones de la Universidad Regiomontana, Monterrey, Nuevo León.
Informante 15. (3 de diciembre de 2014). Mujer de etnia tének y estudiante universitaria. Entrevistador Estefanía Páez Santelices-Grimaldi. Alameda de Mariano Escobedo, Monterrey, Nuevo León.
Informante 16. (4 de noviembre de 2014). Mujer de etnia mixe y estudiante universitaria. Entrevistador Dafne Astrid Vargas Castro. Zihuakali, A. C., Monterrey, Nuevo León.
Informante clave. (9 de septiembre de 2014). Presidente de Estudiantes Indígenas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Entrevistador Julieta Martínez Martínez. Instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León.
Konterllnik, I. (1999). La participación de los adolescentes: ¿exorcismo o construcción de ciudadanía? En E. Tenti (Comp.), Una escuela para los adolescentes. Materiales para el profesor-tutor (pp. 73-100). Buenos Aires, Argentina: UNICEF.
Mieles, M. y García, M. (2010). Apuntes sobre socialización infantil y construcción de identidad en ambientes multiculturales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 809-819.
Moreno, R. (2010). Indígenas en la ciudad y en la lejanía. La representación diferenciada de los indígenas en el discurso periodístico (El Norte: 1988-2006). En S. Durin (Coord.), Etnicidades urbanas en las Américas. Procesos de inserción, discriminación y políticas multiculturalistas (pp. 253-268). México: Publicaciones de la Casa Chata.
Moscovici, S. (1961). Psicología Social II. Barcelona, España: Paidós.
Muñiz, C. (Coord.). (2013). Medios de comunicación y prejuicio hacia los indígenas. México: Fontamara.
Nahmad, A. D. (2007). Las representaciones indígenas y la pugna por las imágenes. México y Bolivia a través del cine y el video. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (45), 105-130.
Olvera, J., Doncel, J. A. y Muñiz, C. (2014). Indígenas y educación. Diagnóstico del nivel medio superior en Nuevo León. México: U-ERRE, UANL, Fondo Editorial Nuevo León.
Ortner, S. (1984). Theory in Anthropology since the Sixties. Comparative Studies in Society and History, 26(1), 126-166.
Ros, J. (2004). Los indígenas olvidados. Comunicar, XII(22), 109-114.
Serrano, C. (4 de agosto de 2010). Con la urbanización, disminuye la endogamia en México. Boletín UNAM-DGCS-460. Recuperado de http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2010_460.html
Simmel, G. (2014). Sociología: estudios sobre las formas de socialización. México: FCE.
Smith, V. (2002). Aportes a la comprensión de la identidad étnica en niños, niñas y adolescentes de grupos étnicos minoritarios. Revista de Ciencias Sociales, II(96), 71-82.
Zamorano, G. (s.f.). Los usos del video comunitario para imaginar un Estado plurinacional. Recuperado de http://www.bolivianstudies.org/revista/9.1/documentos_pdf/ZamoranoGabriela42712.pdf