Espacios fronterizos del sur sudamericano. Propuesta de un modelo conceptual para su estudio


Bordering spaces in the South American south. Proposals for a conceptual model for their study


https://doi.org/10.21670/ref.2014.29.a01

Autores/as

  • Alejandro Benedetti Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)/Universidad de Buenos Aires

Palabras clave:

Espacio fronterizo, frontera, límite, territorio

Resumen

Se presenta un modelo conceptual para abordar el estudio geográfico comparado de los espacios fronterizos formados entre Estados nacionales. La sistematización empírica en la que se basa la propuesta se realiza en el ámbito del sur sudamericano, entendiendo por tal al área donde se diferenciaron, a lo largo de los siglos xix y xx, los territorios de seis Estados nacionales: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Este artículo apunta a renovar, desde la tradición geográfica crítica, los estudios sobre fronteras de la Argentina, a partir de una mirada relacional y multiescalar en la construcción de los territorios. El modelo aludido reconoce seis componentes principales para el estudio de los espacios fronterizos: diferenciación territorial, fronterización, territorios interiores, territorios exteriores, lugares de frontera y movilidades.

Abstract

This is a conceptual model for the comparative geographical study of border areas formed between national states. The empirical systematization this proposal is based on has been carried out in southern South America, defined as the area where, during the nineteenth and twentieth centuries, the territories of six national states were differentiated: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Paraguay and Uruguay. This article aims to renew the studies on Argentine borders, from a critical geographic tradition point of view and based on a relational and multiscalar aspect on the construction of territories. The model recognizes six main components for the study of border areas: territorial differentiation, frontierization, internal territories, external territories, border areas and mobilities.

Citas

Anderson, B. (1991). Imagine communities. Reflexions on the origin and spread of nationalism [Comunidades imaginadas]. México: Fondo de Cultura Económica.

Ansaldi, W. y Giordano, V. (2012). Presupuestos teórico-metodológicos para el análisis socio-histórico del proceso de formación de los Estados latino­americanos. Revista Estudios del ishir, (4), 42-81.

Bandieri, S. (2005). Historia de la Patagonia. Buenos Aires: Sudamericana.

Benedetti, A. (2005). La Puna de Atacama como construcción geopolítica. Trans­formaciones territoriales posteriores a la Guerra del Pacífico (1889-1900). Revista Si Somos Americanos, VII(2), 155-183.

Benedetti, A. (2007). El debate sobre las fronteras en la Argentina . Revista Estudios Socioterritoriales, VI (6), 11-36.

Benedetti, A. (2009). Los usos de la categoría región en el pensamiento geográfico argentino. Scripta Nova, XII(286). Recuperado de Universidad de Barcelona: .

Benedetti, A. (2011a). Territorio: Concepto integrador de la geografía contem­poránea. En P. Souto (Coord.), Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía (pp. 11-82). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Benedetti, A. (2011b). Lugares de frontera y movilidades comerciales en el sur sudamericano. Una aproximación multiescalar. En E. A. Costa, G. V. L. Costa y M. A. M. Oliveira, Fronteiras em foco (pp. 33-55). Campo Grande: Editora da UFMS.

Benedetti, A. y Salizzi, E. (2011). Llegar, pasar, regresar a la frontera. Aproximación al sistema de movilidad argentino-boliviano. Revista Transporte y Territorio, (4), 148-179.

Benedetti, A. y Laguado, I. (2013). El espacio fronterizo argentino-chileno. Definición de categorías operativas y primera aproximación descriptiva. En A. Núñez, F. Arenas y R. Sánchez (Eds.), Fronteras, territorios y montañas. La cordillera de los Andes como espacio cultural (pp. 451-483). Santiago de Chile: Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Blanco, J. (2006). De la noción de impacto a la de procesos asociados. Reflexiones a partir de la relación autopistas-urbanización en la región metropolitana de Buenos Aires. Revista Mundo Urbano, (28).

Brovetto, C. (2010). Educación bilingüe de frontera y políticas lingüísticas en Uruguay. Pro-Posições, 21, 3 (63), 25-43. DOI: https://doi.org/10.1590/S0103-73072010000300003

Campisi, A. (2001). La "Manka Fiesta", La Quiaca. La construcción social de un espacio de intercambio. Breves contribuciones del IEG, (12), 21-49.

Cataia, M. (2007). A relevância das fronteiras no período atual: unificação técnica e compartimentação política dos territórios. Scripta Nova, XI (245), (21).

Cicalese, G. (2009). Geografía, guerra y nacionalismo. La Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA) en las encrucijadas patrióticas del gobierno militar, 1976-1983. Scripta Nova, XIII (308). Recuperado de <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-308.htm>.

Lopes de Souza, M. (1995). O território: Sobre espaço e poder, autonomia e desenvolvimento. En I. E. de Castro, P. C. da Costa G. y R. Lobato C. (Org.), Geografia: Conceitos e temas. Río de Janeiro: Bertrand.

Domínguez, J. (2003). Conflictos territoriales y limítrofes en América Latina y el Caribe. En J. Domínguez (Comp.), Conflictos territoriales y democracia en América Latina. Buenos Aires: Universidad de Belgrano- flacso, Siglo XXI.

Ferrero, M. (2006). La globalización en acción: Regionalismo y paradiplomacia en Argentina y el Cono Sur latinoamericano. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, (11), 1-26. Recuperado de <http://www.reei.org/reei%2011/reei11.htm>.

Foucher, M. (1988). Fronts et frontières. Un tour du monde géopolitique. París: Fayard.

García Á., J. (2002). Provincias, regiones y comunidades autónomas. La formación del mapa político de España. Madrid: Temas del Senado, Secretaría General del Senado, Dirección de Estudios y Documentación, Departamento de Publicaciones.

González M., S. (2009). El Norte Grande de Chile y sus dos triple-fronteras: Andina (Perú, Bolivia y Chile) y circumpuneña (Bolivia, Argentina y Chile). Cuadernos Interculturales, 7 (13), 27-42.

Grimson, A. (2003). La nación en sus límites. Contrabandistas y exiliados en la frontera Argentina-Brasil. Buenos Aires: Gedisa.

Gutiérrez, A. (2009). Movilidad o inmovilidad: ¿Qué es la movilidad? Aprendiendo a delimitar los deseos. Buenos Aires: XV CLATPU.

Haesbaert, R. (2004). O mito da desterritorialização: Do "fim dos territórios" à multiterritorialidade. Río de Janeiro: Bertrand Brasil.

Hobsbawm, E. (1990). Naciones y nacionalismos desde 1780. Buenos Aires: Crítica.

Iniciativa para la Integración Regional Suramericana (IIRSA). (2002). Facilitación del transporte en los pasos de frontera. Recuperado de <http://www.iirsa.org/BancoMedios/Documentos%20PDF/pfd_ftpf_completo.pdf>.

Jerez, O. y Rabey, M. (2006). Ciudades de frontera e industria azucarera. Cuaderno Urbano, (5), 7-34. DOI: https://doi.org/10.30972/crn.551764

Karasik, G. (2000). Tras la genealogía del diablo. Discusiones sobre la nación y el Estado en la frontera argentino-boliviana. En A. Grimson (Comp.), Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: Ediciones Ciccus-La Crujía.

Kralich, S., Benedetti, A. y Salizzi, E. (2012). Aglomeraciones transfronterizas y movilidad. Una aproximación desde casos sudamericanos. Boletim Gaúcho de Geografia, 38.

Lacoste, P. (Ed.). (2004). Argentina, Chile y sus vecinos (1810-2000). Córdoba: Caviar Bleu.

Levy, J. (2000). Les Nouveaux Espaces de la Mobilité. En M. Bonnet y D. Desjeux. Les territoires de la mobilité. París: Presses Universitaires de France.

Lladó M., B. (2005). Discurs, história i poder: Lectures geográphique de Michel Foucault. Documentos de Análisis Geográfica, (46), 151-160.

Machado, L. O. (1990). O significado e configuração de uma fronteira urbana na Amazônia. En B. Becker, M. Miranda y L. Machado. Fronteira amazônica: Questões sobre a gestão do território. Brasil: UnB.

Navarro F., P. (2008). El proceso de construcción social de la región del Nahuel Huapi en la práctica simbólica y material de Exequiel Bustillo (1934-1944). Revista Pilquen, (9), 1-14.

Newman, D. y Paasi, A. (1998). Fences and neighbours in the postmodern world: Boundary narratives in political geography. Progress in Human Geography, 22 (2), 186-207. DOI: https://doi.org/10.1191/030913298666039113

Paasi, A. (1986). The institutionalization of regions: A theoretical framework for understanding the emergence of regions and the constitution of regional identity. Fennia, 164 (1), 105-146. DOI: https://doi.org/10.11143/9052

Paasi, A. (2003). Territory. En J. Agnew, K. Mitchell y G. Toal (Eds.), A companion to political geography. Oxford: Blackwell Publishers.

Paasi, A. (2013). Borders. En Klaus Dodds, K. Merje y J. Sharp (Eds.), The Ashgate research companion to critical geopolitics. Londres: Ashgate.

Quintero, S. (1999). El país que nos contaron. La visión de Argentina en los manuales de geografía (1950-1997). Entrepasados, (16), 135-154.

Quintero, S. (2007). Territorio, gobierno y gestión. Temas y conceptos de la nueva geografía política. En V. F. Caso y R. Gurevich (Coords.), Discursos y prácticas en la enseñanza de la geografía. Buenos Aires: Biblos.

Raffestin, C. (1980). Pour une géographie du pouvoir. [Por uma geografia do poder]. São Paulo: Atica.

Rapoport, M. (1998). Os países do Cone Sul e as grandes potências. En A. L. Cervo y M. Rapoport (Orgs.), História do Cone Sul. Río de Janeiro: Editora Revan y Editoria Universidade de Brasília.

Ratzel, F. (1897). Politik Geografie. [Géographie politique]. París: Económica.

Rey B., R. (1979). Límites y fronteras de la República Argentina. Epitome geográfico. Buenos Aires: OIKOS.

Rodríguez M., A. (2010). La frontera Uruguay-Brasil y el desarrollo local. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 19 (37), 14-51.

Rouvière, L. (2009). ¿Un territorio político transfronterizo? Formas de legitimación de una experiencia de acción política intermunicipal entre Bolivia, Chile y Perú (bcp). Si Somos Americanos. Revista de Estudios Tranfronterizos, IX(2), 13-29.

Sack, R. (1986). Human territoriality. Its theory and history. Cambridge: Cambridge University Press.

Safarov, A. (2005). La Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur) como puente para las relaciones entre Latino-América y Corea del Sur. En E. Oviedo (Comp.). Corea… una mirada desde Argentina. Rosario: UNR Editora.

Santos, M. (1996). A Natureza do espaço. São Pablo: Hucitec.

Valverde, S. (2012). Do deserto á fronteira: Conformação do estado-nação: Pioneiros, povoadores e indígenas na Patagônia setentrional, Argentina. En H. Trinchero y T. Oliveira (Orgs.), Fronteiras platinas. Território e sociedade. HDourados: UFGD.

Vázquez, F. (2009). El Chaco como frontera total en Paraguay: Del aislamiento a la integración transfronteriza. En E. Aparecido da Costa y M. A. Machado de Oliveira (Orgs.), Seminário de Estudos Fronteiriços. Campo Grande: Editora UFMS.

Zusman, P. (2008). El paisaje: La razón y la emoción al servicio de la práctica turística. En R. Bertoncello (Comp.). Turismo y geografía. Lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

Descargas

Publicado

2014-01-01

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

Alejandro Benedetti

Doctor en geografía