Aportaciones para una epistemología de los estudios sobre fronteras internacionales


Contributions for studies’ epistemology regarding international borders


https://doi.org/10.21670/ref.2006.13.a01

Autores/as

  • Eusebio Medina García Universidad de Extremadura

Palabras clave:

fronteras internacionales, epistemología, modelo de simulación social, ciencia social aplicada

Resumen

En este artículo proponemos un modelo interpretativo que puede servir como referente para abordar desde una perspectiva interdisciplinar los estudios sobre fronteras internacionales. Dicho modelo, inspirado en la teoría del campo social dinámico o campo sociocultural (Sztompka, 1995) y en los modelos de simulación social basados en inteligencia artificial (Lozares, 2004), se articula en cuatro dimensiones básicas: ideacional, normativa, materialista y agencial. El modelo es dinámico e interactivo y presupone la existencia de relaciones múltiples y complejas entre las cuatro dimensiones del campo, así como de una cierta autonomía en cada una de ellas. Dicho modelo está gobernado, además, por dos vectores fundamentales: espacio y tiempo. La dimensión espacial se refiere tanto al soporte físico y material, al territorio, como a otros aspectos, entre ellos la aprehensión psicológica del espacio y el espacio imaginario. En su dimensión histórica, temporal, consideramos que el modelo evoluciona constantemente sobre un fondo de mismidad suficiente para poder ser estudiado como hecho social. Abogamos aquí por la necesidad de construir una metodológica ecléctica que nos permita alcanzar una conjunción equilibrada entre los aspectos tangibles e intangibles, cuantitativos y cualitativos, macro y micro, interpretativos y comprensivos, singulares y compartidos, funcionales y crítico-racionales.

Abstract

In this paper, we propose an interpretative model to be used from an interdisciplinary perspective when undertaking international border studies. Inspired by the theory of social dynamic fields (Sztompka, 1995), this model is articulated in four basic dimensions: ideational, normative, materialist and agentive. The model is both dynamic and interactive; it presupposes the existence of multiple and complex relationships among the four field dimensions, as well as a certain degree of autonomy in each one. The model is also governed by two fundamental vectors: space and time. The spatial dimension refers to the physical and material base, as well as the territorial, and to other aspects such as the psychological apprehension of space and of imaginary space. It its temporal, or historical, dimension, we consider the model to be in constant evolution, on an oneness basis, to the extent that it can be studied as a social fact. We stress the need to construct an eclectic methodology in order to reach a balanced conjunction among various aspects: the tangible and intangible, quantitative and qualitative, interpretive and comprehensive singular and shared, functional and rational-critical.

Citas

Baudot, G. (1998), “Fronteras políticas y fronteras imaginarias en la fundación de la América virreinal”, en D. Piñera Ramírez (comp.), Fronteras de Iberoamérica. Nuevos enfoques históricos, Universidad Autónoma de Baja California, Asociación Iberoamericana de Estudios sobre Fronteras, Universidad de Educación Abierta y a Distancia, México, pp. 25-41.

Bourdieu, P. y J. V. Passeron (1997), La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza, Laia, Barcelona.

Bustamante, J. A. (1996), “Etnicidad en la frontera. México-Estados Unidos: una línea hecha de paradojas ”, en R. E. Ruiz y O. T. Ruiz, Reflexiones sobre la identidad de los pueblos, El Colegio de la

Frontera Norte, Tijuana, pp. 36-55.

Castells, M. (1998), La era de la información. Economía, sociedad y cultura: Vol 2. El poder de la identidad, Alianza, Madrid.

Douglas Taylor, L. (1996), “El desarrollo histórico del concepto de frontera”, en M. Ceballos (coord.), De historia e historiografía de la Frontera Norte, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana.

Eliade, M. (1992), El mito del eterno retorno, Emecé, Barcelona.

Favet, L. (1997), “La frontera y el Estado-nación en la perspectiva de los migrantes internacionales”, en Las Fronteras del Istmo. Fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central, Centro

Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, pp. 39-43.

Foucher, M. (1997), “Tipología de las fronteras contemporáneas”, en Las Fronteras del Istmo. Fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central, Centro Francés de Estudios Mexicanos

y Centroamericanos, México, pp. 19-24.

Giddens, A. (1993), Sociología, Alianza, Madrid.

Hinojosa Montalvo, J. (1998), “El comercio en la península ibérica en los siglos bajo medievales”, en Actas de los II estudios de frontera. Actividad y vida en la frontera, Diputación provincial de Jaén, España, pp. 385-413.

Hobsbawm, E. y T. Ranger (1989), La invención de la tradición, EUMO, Barcelona.

Lazarfeld, P. (1973), “De los conceptos a los índices empíricos”, en Metodología de las ciencias sociales, vol. I, Laia, Barcelona, pp. 35-46.

Lisón Tolosana, C. (1997), Las máscaras de la identidad. Claves antropológicas, Ariel Antropología, Barcelona.

_____ (1992), Individuo, estructura y creatividad. Etopeyas desde la antropología cultural, Akal, Madrid.

Lozares, C. (2004), “La simulación social, ¿una nueva manera de investigar en ciencia social?”, Rev. Papers, 72, Barcelona, pp. 165-188. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/papers/v72n0.1130

Medina, E. (2003), Contrabando en la Raya de Portugal, Institución Cultural El Brocense, Diputación provincial de Cáceres, España.

Mitre Fernández, E. (1997), “La cristiandad medieval y las formulaciones fronterizas”, en Fronteras y fronterizos en la historia, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, Universidad

de Valladolid, España, pp. 9-62.

Ranfla González, A. (1984), “Frontera política y espacio fronterizo”, Revista Estudios Fronterizos, año II, vol. I, núms. 4-5, mayoagosto/ sept.-dic., IIS-UABC, Mexicali, pp. 47-68. DOI: https://doi.org/10.21670/ref.1984.04-05.a04

Ruiz, O. T. (1996), “El ir y venir: la relación transfronteriza”, en R. E. Ruiz y O. T. Ruiz, Reflexiones sobre la identidad de los pueblos, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, pp. 56-64.

Sztompka, P. (1995), Sociología del cambio social, Alianza, Madrid.

Uriarte, L. Mª. (1994), La Codosera. Cultura de fronteras y fronteras culturales en la Raya luso-extremeña, Asamblea de Extremadura, Mérida, España.

Valenzuela Arce, J. M. (1998), El color de las sombras. Chicanos, identidad y racismo, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana.

Vanneph, A. (1997), “Frontera Norte: de las redes a la región transfronteriza”, en Las Fronteras del Istmo. Fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central, Centro Francés de Estudios

Mexicanos y Centroamericanos, México, pp. 25-30.

Velasco Ortiz, L. (2002), El regreso de la comunidad: migración indígena y agentes étnicos. Los mixtecos en la frontera México-Estados Unidos, El Colegio de la Frontera Norte, Tijuana.

_____ (2004), “Migración y fronteras: ser indígena más allá de la nación”, en Rev. Aztlan. A journal of Chicago Studies, vol. 29, núm. 1, pp. 135-143.

Wright Mills, G. (1996), La imaginación sociológica, Fondo de Cultura Económica, Madrid.

Zavala de Cosio, Mª. E. (1997), “La Frontera Norte de México, singularidad demográfica y factores de cambio”, en Las Fronteras del Istmo. Fronteras y sociedades entre el sur de México y América Central,

Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México, pp. 31-38.

Descargas

Publicado

2006-01-01

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

Eusebio Medina García

Universidad de Extremadura, España.