El microcrédito como estrategia para atenuar la pobreza de las mujeres, ¿cuál pobreza?


The microcredit as a strategy for poverty alleviation of women, ¿what poverty?


https://doi.org/10.21670/ref.2014.30.a04

Autores/as

  • José Luis García Horta Colegio de Postgraduados.
  • Emma Zapata Martelo Colegio de Postgraduados, Estudios del Desarrollo Rural.
  • Esteban Valtierra Pacheco Colegio de Postgraduados, Estudios del Desarrollo Rural.
  • Laura Garza Bueno Colegio de Postgraduados, Estudios del Desarrollo Rural.

Palabras clave:

género, pobreza, microfinanzas, microcrédito

Resumen

Autores especializados en el tema de las microfinanzas indican que facilitar el microcrédito a las mujeres es una estrategia para mejorar la situación de pobreza en que viven. El presente artículo habla sobre la experiencia de las prestatarias atendidas por ProMujer en su Centro Focal de Ixmiquilpan, estado de Hidalgo. Durante el ejercicio de los recursos financieros, se encontró que las acreditadas lograron conciliar lo productivo con lo reproductivo, sin embargo, esto derivó en dobles o triples jornadas de trabajo y restringió su libertad y disponibilidad de tiempo. Se reafirma que el microcrédito mejora significativamente la pobreza alimentaria o de patrimonio de las mujeres, pero al analizar el problema desde la perspectiva de género, ellas resultan ser más pobres si se considera la pobreza por capacidades.

Abstract

Specialized authors in the microfinance’s field affirm that providing microcredit to women is a strategy to improve their situation of poverty in which they live. This article talks about the experience of borrowers served by ProMujer in their Focal Center located in Ixmiquilpan, state of Hidalgo, Mexico. During the financial resources exercise, it was found that accredit women got to conciliate the productive subject with the reproductive one. Nevertheless, this situation took them to work double and even triple shifts of work were required and with those long days of work, they lost their availability of time for other tasks. The research reaffirms that microcredit help women to improve significantly their poverty situation or their patrimony, but analyzing this subject from another point of view, for example, thorough the wyes of the perspective of gender, women became poorer than before getting the microcredit, if it is considered poverty for capacities.

Citas

Ariza; M. y De Oliveira; O. (1999). Trabajo; familia y condición femenina: Una revisión de las principales perspectivas de análisis. Papeles de Población; 5(20); 96-105.

Arriagada; I. (2005a). Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género. Revista de la CEPAL; (85); 101-113. DOI: https://doi.org/10.18356/9b70c5f7-es

Arriagada; I. (2005b). Políticas sociales; familia y trabajo en la América Latina de fin de siglo. Revista de la CEPAL; 28-34.

Arendt; H. (2005). La condición humana. Barcelona: Paidós.

Batliwala; S. (1997). El significado del empoderamiento de las mujeres: Nuevos conceptos desde la acción. En M. León (Ed.); Poder y empoderamiento de las mujeres (pp. 187-212). Bogotá: Siglo XXI.

Bayón; M. C. (2009). Oportunidades desiguales; desventajas heredadas. Las dimensiones subjetivas de la privación en México. Espiral; Estudios sobre Estado y Sociedad; XV(44); 163-198.

Berger; M.; Goldmark; L. y Miller-Sanabria; T. (Ed.). (2007). El “boom” de las microfinanzas. El modelo latinoamericano visto desde adentro. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

Boserup; E. (1993). La mujer y el desarrollo económico. Madrid: Minerva.

Bourdieu; P. (2002). La esencia del neoliberalismo. La utopía en vías de realización; de una explotación ilimitada. Le Monde Diplomatique; (28).

Carrasco; C. (2003). ¿Conciliación? No; gracias. Hacia una nueva organización social. En M. I. Amoroso; A. Bosch; C. Carrasco; H. Fernández y N. Moreno (Coords.); Malabaristas de la vida. Mujeres; tiempos y trabajos (pp. 27-51). Barcelona: Icaria.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2004a). Entender la pobreza desde una perspectiva de género. Santiago de Chile: CEPAL; Unidad Mujer y Desarrollo.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2004b). Pobreza y desigualdad desde una perspectiva de género. Panorama social de América Latina 2002-2003. Capítulo III; Separata.

Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL) (2012). Reporte periódico sobre la pobreza. México: Autor.

De la O Martínez; M. E. (2004). Las mujeres y la flexibilidad laboral: Una reflexión para México; La mujer desde la antigüedad hasta nuestros días. Enfoque Multidisciplinario. México: Lumen.

Druschel; K.; Quigley; J. y Sánchez; C. (2001). Estado de la campaña de microcrédito. Informe anual. Washington: Campaña de la Cumbre del Microcrédito.

García; B. y De Oliveira; O. (2007). Trabajo extradoméstico y relaciones de género: Una nueva mirada. En M. A. Gutiérrez (Comp.); Género; familias y trabajo: Rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación política. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Garza; L. (2005). Usos y beneficios de los servicios microfinancieros. La perspectiva de las usuarias. Ponencia; Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales; Oaxaca.

Goldsmith; M. (2005). Análisis histórico y contemporáneo del trabajo doméstico. En D. Rodríguez y J. Cooper (Comps.); Debate sobre el trabajo doméstico (pp. 121-174). México: Instituto de Investigaciones Económicas.

González; V. C. (2012). Profundización financiera rural: Políticas públicas; tecnologías de microfinanzas y organizaciones robustas. Revista de Microfinanzas y Banca Social; 1; 7-52.

Hernández; R.; Fernández; C. y Baptista; P. (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Hernández; R.; Fernández; C. y Baptista; P. (2003). Metodología de la investigación (Tercera edición). México: McGraw-Hill.

Hidalgo; N. (2005). Microfinanzas para mujeres en el sector rural. Un análisis socioeconómico de proyectos en México. (Tesis). México: Universidad Autónoma de Chapingo.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). (2011). Sistema de Cuentas Nacionales. Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares de México 2003-2009. México: Autor.

Kabeer; N. (1998). Tácticas y compromisos: Nexos entre género y pobreza. En I. Arriagada y C. Torres (Comps.); Género y pobreza. Nuevas dimensiones (p. 22). Santiago de Chile: Ediciones de las Mujeres.

Kabeer; N. (2000). Social exclution; poverty and discrimination: Towards an analytical framework. Institute of Development Studies Bulletin; 31(34); 83-97. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1759-5436.2000.mp31004009.x

Kabeer; N. (2006). Lugar preponderante del género en la erradicación de la pobreza y las metas del desarrollo del milenio. México: International Development Research Centre; Plaza y Valdés Editores.

Lacalle; C. (2002). Microcréditos: De pobres a microempresarios. Madrid: Ariel Social.

Lagarde; M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: Madresposas; monjas; putas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género.

Maldonado; B. (2010). Un vínculo necesario: El género y los mercados de trabajo. En J. Cooper (Coord.); Los tiempos de las mujeres en economía (p. 123). México: Universidad Nacional Autónoma de México-Programa Universitario de Estudios de Género.

Max-Neef; M. (1994). Desarrollo a escala humana. Conceptos; aplicaciones y algunas reflexiones. Barcelona: Icaria.

Mayoux; L. (Julio; 2000). Microfinanciamiento para el empoderamiento de las mujeres: Un enfoque de aprendizaje; gestión y acción participativos. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer; Encuentro Regional para Centroamérica; México y República Dominicana; Programas Sostenibles de Microfinancia¬miento para el Empoderamiento de las Mujeres; Nicaragua.

Mendoza; H. (2011). El concepto de pobreza y su evolución en la política social del gobierno mexicano. Estudios Sociales. Revista de Investigación Científica; 19(37); 221-251.

Nash; M. (2012). Mujeres en el mundo. Historia; retos y movimientos. Madrid: Alianza.

Parella; S. (2003). Repensando la participación de las mujeres en el desarrollo desde una perspectiva de género. España: Universidad de Barcelona.

Picchio; A. (1992). Social reproduction: The Political Economy of the Labour Market; Cambridge: Cambridge University Press.

Ribeiro; M. (2004). Relaciones de género: Equilibrio entre las responsabilidades familiares y profesionales. Papeles de Población; 10(39); 219-237.

Rendón; T. (2003). Trabajo de hombres y trabajo de mujeres en el México del siglo XX. México: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; Programa Universitario de Estudios de Género.

Sen; A. K. (1984). Resourses; values and development. Oxford: Basil Blackwell.

Sen; A. (1992). Sobre conceptos y medidas de pobreza. Comercio Exterior; 42(4).

Sen; A. (2000). La pobreza como privación de capacidades. En A. Sen; Desarrollo y libertad (pp. 114-141). Buenos Aires: Planeta.

Sen; A. (2003). Capacidad y bienestar. En M. C. Nussbaum y A. Sen; La calidad de vida (pp. 54-83). México: Fondo de Cultura Económica.

Subirats; J.; Varone; F. y Larrue; C. (2008). Análisis de la gestión de políticas públicas. España: Ariel.

Stromquist; N. P. (2002). Pobreza y escolaridad en la vida de las niñas y mujeres en América Latina. Educación de Adultos y Desarrollo; 31(69); 17-40.

Toharia; L. (1983). El mercado de trabajo: Teorías y aplicaciones. Madrid: Alianza.

Townsend; P. (1979). Poverty in the United Kingdom. A survey of household resources and standards of living. Inglaterra: Penguin Books; Harmonsworth. DOI: https://doi.org/10.1525/9780520325760

Tuñón; E. (2010). Evaluación de los programas de crédito a proyectos productivos de mujeres en Tabasco; Campeche y Quintana Roo. Revista La Ventana; 4(32); 81-116.

Zapata; E. y Mercado; M. (1996). Del proyecto productivo a la empresa social de mujeres. Cuadernos Agrarios; XII(13); 104-128.

Zapata; E.; Vázquez; V.; Alberti; P.; Pérez; E.; López; J.; Flores; A.; Hidalgo; N. y Garza; L. E. (2003). Microfinanciamiento y empoderamiento de mujeres rurales. En Autor; Las cajas de ahorro y crédito en México (pp. 414). México: Plaza y Valdés Editores.

Descargas

Publicado

2014-11-01

Número

Sección

Artículos
Compartir

Biografía del autor/a

José Luis García Horta

Estudiante del Doctorado en Desarrollo Rural del Colegio de Postgraduados.

Emma Zapata Martelo

Profesores–investigadores del Colegio de Postgraduados, Estudios del Desarrollo Rural.

Esteban Valtierra Pacheco

Profesores–investigadores del Colegio de Postgraduados, Estudios del Desarrollo Rural.

Laura Garza Bueno

Profesores–investigadores del Colegio de Postgraduados, Estudios del Desarrollo Rural.