Reseña | Estudios Fronterizos, vol. 3, núm. 5, 2002, 141-143 |
San Quintín. Un Camino al Corazón de la Miseria.
José Moreno Mena*
Rodolfo de la Fuente Ruiz, José Luis Molina Hernández. Gobierno del Estado de Baja California, Instituto de Cultura de Baja California y Universidad Pedagógica Nacional, 2002, Mexicali, B.C.
* Instituto de Investigaciones Sociales-UABC. Correo electrónico: jmoreno@uabc.mx
Mucho se ha vertido en la opinión pública nacional y local sobre la situación de los trabajadores de san Quintín. Los medios de comunicación han dado cuenta de las condiciones infrahumanas que viven quienes generan las riquezas de las grandes compañías hortícolas. Mucho se ha dicho, pero poco se ha escrito con la rigurosidad de la ciencia.
Actualmente, ningún problema social puede abordarse desde una sola disciplina y encontrar alternativas de solución; la complejidad de la realidad nos invita a tener que abordarla desde diferentes ángulos, perspectivas y visiones. Esa es precisamente la intención de Rodolfo de la Fuente y José Luis Molina al presentar su obra San Quintín. Un camino al corazón de la miseria.
La conjunción de la sociología, la antropología, la economía, la demografía y las ciencias médicas con una visión ambiental, les permitió a los autores tener una aproximación más certera al objeto de estudio, es este caso los jornaleros agrícolas indígenas.
En el desarrollo de la investigación, resulta también interesante el constatar como la ciencia, con todo su instrumental, convierte al simple observador en un científico. La sistematización de la experiencia de varios años en la atención de la salud de los jornaleros, por parte del profesionista en medicina, no hubiera sido posible sin el aporte de la metodología de las ciencias sociales. En ese sentido, el trabajo resulta un buen ejemplo de lo que puede hacerse cuando se dejan de lado los celos disciplinarios.
El estudio no sólo se circunscribe a describir las condiciones laborales y de vida a la manera tradicional, sino que va más allá al intentar un abordaje de manera holística, tomando en cuenta las dimensiones económicas, sociales y ambientales, lo cual resulta novedoso y sienta las bases para nuevas experiencias interdisciplinarias.
Uno de los aportes importantes para el conocimiento de la realidad de los jornaleros migrantes indígenas es la identificación de factores ambientales que determinan riesgos de enfermedad, a pesar de la ubicación del valle de San Quintín en un estado que presenta variables socioeconómicas por arriba de la media nacional. Las condiciones de riesgo son altas, de tal forma que se ven reflejados en las elevadas tasas de morbilidad y mortalidad infantil, similares a los países más pobres del mundo.
El trabajo de De la Fuente y Molina, también resulta un aporte al estudio regional de los problemas rurales, en especial a ese sector de la población, al cual hemos venido caracterizando como los trabajadores olvidados.
Olvidados porque gobiernos van y gobiernos vienen sin que sus condiciones cambien. Olvidados de las políticas gubernamentales, de los programas contra la pobreza; de las leyes laborales, cuyas instituciones soslayan las sistemáticas violaciones a sus derechos laborales, escudándose en el argumento de la preservación del empleo.
Olvidados de las políticas ambientales que restringen los agroquímicos que producen residuos en el producto y sin embargo, permiten los que generan padecimientos a la salud de quienes están en contacto con ellos.
Olvidados por los políticos de la modernización, que ven en los jornaleros indígenas un estorbo para el neoliberalismo.
Olvidados hasta de las instituciones de investigación que dan prioridad a otro tipo de estudios, ya que en el análisis de los pobres es difícil la obtención de recursos.
El trabajo también da cuenta de una realidad contradictoria, por un lado la existencia de un valle agrícola moderno, con tecnología de punta y una producción destinada hacia la exportación, en suma, un valle rico; por otro, la existencia de miles de trabajadores indígenas migrantes, que se ven obligados a dejar sus ancestrales tierras para buscar una vida decorosa, pero que sin embargo se encuentran con una realidad distinta: discriminación, explotación y miseria.
Aunque el contenido del libro es breve, sí provee de una base de datos relativamente confiable que puede servir a los tomadores de las decisiones a tener mayores elementos de juicio.