Reseña bibliográfica | Estudios Fronterizos, vol. 9, núm. 17, 2008, 197-202 |
Hacia la desglobalización
Manuel Alejandro Ibarra Cisneros *
Alfredo Jalife– Rahme, México, Jorale editores, 2007
* Docente de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California.
Correo electrónico: manuel_ibarra@uabc.mx
¿Expansión de la globalización?, ¿un mundo unipolar?, ¿un fenómeno de desglobalización? Éstas son algunas de las preguntas que se vienen haciendo en los diferentes foros económicos alrededor del mundo. El internacionalista y analista geopolítico Alfredo JalifeRahme ayuda a responder desde su particular perspectiva a dichas interrogantes apostando por un escenario diferente de las ideas y postulados de la “ortodoxia económica”.
Hacia la desglobalización es el último libro publicado por este autor,1 quien ha venido proponiendo un escenario alterno a las políticas neoliberales que actualmente impulsan a la globalización del planeta, promoviendo fuertemente el fenómeno de la desglobalización.
A lo largo de los cuatro capítulos en los que se divide el libro, su autor analiza profundamente cómo ha sido el comportamiento de las grandes economías mundiales desde la década de los ochenta hasta nuestros días, indicando que estamos entrando a una fase de desglobalización y, optando mejor, por la regionalización de las economías.
A diferencia de otros autores que sólo hablan de un tipo de globalización, Jalife la divide en tres tipos: económica, financiera y petrolera, cada una con matices diferentes y resultados adversos en la mayoría de los países, con beneficio para sólo unos pocos. Arremete fuertemente contra las “supuestas bondades de la teoría sobre la globalización que han fallado en su aplicación en los países del G7 cuando los primeros beneficiados han sido los ‘tenedores del capital’; mientras sus principales perjudicados han sido los obreros de cuello azul”. Adicionalmente, señala que 20% de la población –a la que él denomina plutocracia– ha logrado aprovechar la globalización para sus propios intereses, mientras que el 80% restante permanece en la pobreza, marginación y desigualdad y destrucción del medio ambiente, entre otros problemas.
La lectura de este libro se convierte en un referente de las posturas “altermundistas” que cada vez son más notables entre la comunidad internacional y que permiten una mayor disertación sobre esta temática.
JaliteRahme establece una diferenciación entre la llamada globalización económica y la financiera; en la primera las naciones se enfocan en la exportación de bienes y servicios, lo cual en la última década ha favorecido a las potencias mundiales, pero también ha permitido el repunte de las economías “emergentes” que cada vez se insertan más en el escenario geopolítico y económico. Por su parte, en el segundo tipo la globalización se enfoca hacia la desregulación de los mercados, la especulación, la creación de paraísos fiscales, la contabilidad invisible y derivados financieros. En síntesis, considera que este tipo de globalización sólo busca la concentración de la riqueza de los dueños del capital –países desarrollados– y no permite que los beneficios económicos fluyan hacia todas las economías para que, de esa manera, el beneficio sea colectivo.
Asimismo, el autor advierte la caída del G7 como fuerza hegemónica a escala global y marca la llegada de nuevas economías como Brasil, Rusia, India y China –los BRIC–, que han resurgido en todos los ámbitos debido al alto crecimiento económico que experimentan desde hace dos décadas.
China se posiciona como la nueva potencia y contrapeso de los Estados Unidos. Si se analiza la paridad de poder de compra de dichos países, China sólo está una tercera parte detrás de Estados Unidos2 y su nivel de reservas internacionales sobrepasa el trillón de dólares. Adicionalmente, el resurgimiento de Rusia gracias al certero aprovechamiento de la globalización petrolera –tercer tipo de globalización– obliga a la multipolaridad de fuerzas.
En el capítulo donde trata la globalización petrolera, el autor intensifica sus críticas al comportamiento de bancos de inversiones como Goldman Sachs y J.P. Morgan, así como a Wall Street y la City. Esto debido a que hoy existen más “inventarios virtuales” de petróleo en papel especulativo que “inventarios reales”, lo cual llevará inevitablemente a una profunda crisis económica dado que Estados Unidos no pudo obtener el tan ansiado petróleo de Irak que hubiere mantenido su hegemonía por otros cincuenta años. Por otra parte, el autor explica cómo se ha ido dando el fenómeno del nacionalismo petrolero en Latinoamérica y otros países del mundo a raíz del resurgimiento de la izquierda, que han cambiado su política privatizadora por una orientada a la estatización de las grandes empresas petroleras. Sin embargo, señala cómo los países que más han promovido el libre mercado son incongruentes con la aplicación de sus mismos principios en sus propios países:
[...] nadie practica como EE.UU. el discurso unilateral, gracias a la omnipotencia de sus multimedia que domina las mentes manipulables del planeta, lo que le permita controlar la agenda global y ocultar su propia esquizofrénica política –neoproteccionista al interior y globalizador irredentista al exterior– que implementa su nuevo “patriotismo económico” al impedir, contra todas las leyes del libre mercado, la compra de empresas energéticas nacionales, bajo el pretexto del “patriotismo económico”.
De esa manera, indica claramente la postura de países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, entre otros con diversos ejemplos a lo largo del capítulo.
Las siete hermanas, aquellas empresas petroleras que tres décadas atrás controlaban la mayor parte del petróleo generado en el mundo –todas ellas privadas– han pasado a mejor vida al ser desplazadas por las nuevas siete hermanas; sin embargo, éstas son ahora empresas estatales en manos de gobiernos que buscan un cambio de rumbo en el sistema económico actual –Rusia, China, Venezuela, Arabia Saudita, entre otras–. De esta forma, se conjura la nueva recomposición del tan nombrado orden mundial.
Dentro de la serie de ideas que podrían asustar a algunos –neoliberales– y respaldar otros –altermundistas–, se encuentran los tres escenarios en que se produciría la desglobalización. El primero de ellos sería transitar hacia una globalización suave y reformada. En este caso no se busca la eliminación de este sistema, sino simplemente que se regule de mejor manera para evitar las distorsiones ocasionadas alrededor del mundo. Este escenario es el preferido por personalidades como George Soros y Joseph Stiglitz, quienes señalan que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial deben dejar de establecer condicionalidades a los países en vías de desarrollo y ser más “humanos”. La privatización, la eliminación de barreras, la liberalización de los mercados y la apertura comercial seguirán existiendo pero en una menor proporción y con las correcciones pertinentes. Las soluciones que ofrece este escenario son rechazadas por el autor, ya que considera que es lo mismo en su estructura y no logrará resolver el problema de fondo.
El segundo escenario lo constituye la regionalización con economía mixta y con una mayor regulación. En éste se visualiza un Estadonación fortalecido y con capacidad de mando frente a los capitales privados. El ejemplo que varias naciones pretenden copiar lo conforma la Unión Europea; sin embargo, se estima que una de las grandes regiones la constituirá Sudamérica, región que conformará su propio “Banco Regional” y tendrá su propia moneda común, alejándose de los intereses de las empresas trasnacionales de Estados Unidos o la Unión Europea y posicionando a Brasil como futura potencia económica. Otra de las grandes regiones será el Sudeste Asiático, el cual se expandirá de los 10 países originales para incluir a grandes potencias económicas como Australia, Corea del Sur, China, India, Japón y Nueva Zelanda, a fin de generar un bloque gigantesco que tarde o temprano dominará al mundo –en términos comerciales y económicos–. De igual manera, Jalife infiere que dichas economías serán de tipo mixto lejos de las “libres fuerzas del mercado” y con nula dependencia de los Estados Unidos. Por último, el tercer escenario lo compone el neorenacentismo humanista o socialismo del siglo XXI, donde el hombre será el centro de los intercambios en lugar del mercado. Tal escenario se asemeja más a una utopía que a una realidad posible, ya que en él los intereses de los grandes organismos internacionales y de las grandes empresas trasnacionales pasarán a convertirse en intereses netamente sociales. El papel de la plutocracia será ínfimo y la clase trabajadora podrá ejercer sus derechos en igualdad de condiciones; esto lógicamente nos lleva a pensar en las doctrinas de orden marxista.
Como colofón a sus ideas, aduce que:
los “altermundistas” carecen de un creíble modelo alterno a la globalización en todas sus modalidades, lo que es verdad hasta cierto punto ya que carecen del poder literal para implementar sus proyectos más humanistas en todas sus variantes. Ante todo habría que “desglobalizar” al planeta y, luego, ponerse de acuerdo sobre la viabilidad del modelo a adoptar en consecuencia, como prototipo de la resurrección humanista y que, por necesidad, tendría que ser menos financiero y más económico, pero, sobre todo, más holístico y biosférico.
Alfredo Jalife describe a los partidarios de la globalización como necrófilos y misántropos, expresiones bastantes rudas y que rara vez se encuentran en libros de esta temática; sin embargo, la esencia del libro y su contenido hacen reflexionar sobre el comportamiento actual de las políticas globalizadoras y su desarrollo a futuro.
Lógicamente, habrá quienes lo encuentren difícil de digerir dada su postura “antineoliberal”; mientras que para el colectivo de “altermundistas” éste puede ser un referente categórico e indispensable para acrecentar sus argumentos en contra de la globalización.
Notas
1 Otras obras destacadas del autor son: Guerras geoeconómicas y financieras (1996); El lado oscuro de la globalización (2000); Los 11 frentes antes y después del 11 de septiembre (2003) y Los cinco precios del petróleo (2006).
2 China tiene un PIB medido por el poder de paridad de compra de 9.4 trillones de dólares, mientras que el de Estados Unidos es de 12.27. Datos a 2005 del FMI y Banco Mundial.