e-ISSN 2395-9134
ArtículosEstudios Fronterizos, vol. 25, 2024, e149

https://doi.org/10.21670/ref.2413149


Nuevas fronteras de la otredad: impacto de la pandemia en el discurso mediático sobre inmigración en España

New frontiers of otherness: impact of the pandemic on the media discourse on immigration in Spain

Amalia Susana Creusa * https://orcid.org/0000-0001-9290-8531
Ines Martinsa https://orcid.org/0000-0003-1805-654X

a Universitat Oberta de Catalunya, Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación, Barcelona, España, correo electrónico: acreus0@uoc.edu, imartinsm@uoc.edu

* Autora para correspondencia: Amalia Susana Creus. Correo electrónico: acreus0@uoc.edu


Recibido el 12 de diciembre de 2023.
Aceptado el 07 de junio de 2024.
Publicado el 12 de agosto de 2024.


CÓMO CITAR: Creus, A. S. & Martins, I. (2024). Nuevas fronteras de la otredad: impacto de la pandemia en el discurso mediático sobre inmigración en España. Estudios Fronterizos, 25, Artículo e149. https://doi.org/10.21670/ref.2413149

Resumen:
El texto presenta un estudio sobre las representaciones de la inmigración en la prensa española de marzo de 2020 a marzo 2022, periodo de auge de la pandemia del COVID-19 en Europa. A partir del análisis crítico del discurso de una muestra de 347 noticias publicadas en los cuatro medios de la prensa escrita de mayor audiencia en España se identifican y analizan diferentes marcos discursivos, emergentes y recurrentes en torno a la inmigración y las personas migrantes. Los resultados del estudio apuntan a una agudización de la estigmatización de las migraciones como un fenómeno esencialmente problemático y explícitamente asociado a la propagación del virus a escala global. Se identifican discursos que refuerzan, de una manera nueva, viejas retóricas que hablan de las personas migrantes como potencialmente peligrosas, bajo imaginarios de un cierto primitivismo: son vulnerables, violentas, incívicas, incomprensibles, en contraste con la autorrepresentación positiva de una Europa autóctona, blanca y civilizada.
Palabras clave: migraciones, medios, COVID-19, análisis crítico del discurso, racismo.


Abstract:
This text presents a study on the representation of immigration in the Spanish press from March 2020 to March 2022, the peak period of the COVID-19 pandemic in Europe. Based on the critical analysis of the discourse of a sample of 347 news items published in the four written press media with the largest audience in Spain, different emerging and recurrent discursive frameworks around immigration and migrants are identified and analyzed. The results of the study point to a worsening of the stigmatization of migration as an essentially problematic phenomenon and explicitly associated with the spread of the virus on a global scale. The identified discourses reinforce, in a new way, old rhetoric that speaks of migrants as potentially dangerous, under imaginaries of a certain primitivism: they are vulnerable, violent, uncivil, incomprehensible, in contrast to the positive self-representation of a native, white and civilized Europe.
Keywords: migration, media, COVID-19, critical discourse analysis, racism.


Introducción

Las migraciones de personas entre países y continentes no son una condición propia de las sociedades contemporáneas. Como se ha evidenciado largamente en la literatura especializada, los movimientos migratorios son un fenómeno constituyente de la propia historia de la humanidad, y un componente indiscernible de su evolución y progreso. Desde esa perspectiva, la entrada de España en el circuito de migraciones internacionales como país receptor, hace ya más de tres décadas, se inscribe en el contexto de la globalización y la consecuente intensificación de los movimientos transnacionales de personas. Pero pese a no constituir un fenómeno nuevo, por una serie de circunstancias que se exploran en este artículo, las migraciones internacionales hacia España se siguen configurando, en la actualidad, como una cuestión problemática y controvertida, cuya polémica ha crecido en paralelo al número y a la diversidad de personas migrantes racializadas que llegan a este país mediterráneo.

Personas migrantes racializadas se refiere a personas que padecen desigualdad, segregación o diferentes modos de exclusión arraigados en prejuicios culturales y raciales históricos y contemporáneos de la sociedad, vinculados a fenómenos como el colonialismo, el racismo y el privilegio blanco (Creus, 2023). Se comprende, como señala Campos García (2012), que la racialización consiste en un proceso mediante el cual los cuerpos, los grupos sociales, las culturas y las etnicidades son producidas como si pertenecieran a diferentes categorías fijas de sujetos, cargadas de una naturaleza ontológica que las condiciona y estabiliza. Desde esa perspectiva interesa especialmente comprender cómo estas categorías raciales se componen como construcciones sociales cambiantes que reflejan relaciones de poder en contextos históricos y culturales específicos y que impregnan todos y cada uno de los ámbitos de existencia social de las personas migrantes en Europa, lo que constituye una profunda y eficaz forma de dominación social, material e intersubjetiva (Quijano, 2000).

Uno de los mecanismos mediante los cuales, de forma intensa y continuada, se generan y reproducen dinámicas de racialización y estigmatización de las personas migrantes se puede encontrar en su representación en los medios de comunicación. Si se centra exclusivamente en el contexto español, se ve que los movimientos migratorios se han mantenido en la agenda mediática durante las últimas décadas como un tema de actualidad recurrente, controvertido y altamente politizado. El impacto de este protagonismo mediático ha sido objeto de numerosos estudios (entre otros: Casero Ripollés, 2004; Checa & Arjona, 2011; Fernández Fernández et al., 2020; Heidenreich et al., 2020; Nash, 2005; Navarro-López, 2021; Santamaría, 2002; Van Dijk, 1997, 2009) que han arrojado luz sobre cómo los medios influyen decisivamente en la construcción de la experiencia social de la migración, no solo de las y los migrantes, sino de la sociedad en su conjunto. Estos y otros estudios han ayudado a reflexionar sobre cómo los medios de comunicación en general, y la prensa en particular, desempeñan un papel central en la difusión de discursos que tienden a describir las migraciones como un fenómeno fundamentalmente problemático para las sociedades de acogida, y una imagen simplificada, estereotipada y negativa de las personas migrantes.

Está también ampliamente evidenciado el papel que juegan las redes sociales en la propagación de delitos de odio y discursos xenófobos. Por ejemplo, a partir de estudios que exploran cómo las redes sociales pueden actuar como un mecanismo de dispersión de puntos de vista extremos (Müller & Schwarz, 2021), o mediante la simplificación de relatos y la desinformación se evidencia cómo refuerzan los procesos de estereotipación de las personas migrantes, en la medida que difunden opiniones y juicios emocionales que no están fundamentadas en información contrastada (Fernández Fernández et al., 2020). Así se podría decir que buena parte de la información que circula en los medios y las redes sociales sobre la inmigración suele presentar, con demasiada frecuencia, una imagen preventiva, bajo el signo de la sospecha o asociada a la criminalidad, discursos que conducen a la culpabilización de la población migrante racializada en el seno de diferentes conflictos sociales (Álvarez Gálvez, 2013; Martínez, 2008; Muñiz & Igartua, 2012; Rodríguez Borges, 2010).

Pero si bien existe un extenso y relevante cuerpo de producción científica dedicado a comprender cómo se ha representado la inmigración en los medios de comunicación, una cuestión singular y mucho menos explorada es cómo se configuran o reconfiguran estos discursos y representaciones en contextos de crisis sociales como el experimentado durante la reciente pandemia del COVID-19. Sobre este tema es importante resaltar que el estudio de situaciones de crisis es especialmente relevante para la comprensión de cómo operan las desigualdades sociales. Eso es así, por un lado, porque las crisis tienden a afectar de manera desproporcionada a grupos y colectivos vulnerabilizados, poniendo de relieve desigualdades estructurales subyacentes en diversos ámbitos de la vida social. Asimismo, informes recientes (Human Rights Watch, 2021; Organisation for Economic Co-operation and Development, 2020; World Bank Group, 2020a, 2020b) han llamado la atención sobre el impacto desproporcionado que ha tenido la pandemia en las personas migrantes, en tanto que es un colectivo particularmente vulnerable a sus consecuencias directas e indirectas por muchas razones. Entre otras, las barreras que limitan su acceso a las condiciones de vida y de trabajo, la falta de consideración a su diversidad cultural y lingüística en la prestación de servicios, la xenofobia, sus limitadas redes de apoyo, o la falta de conocimiento local y de acceso a los derechos en las comunidades de acogida.

Cabe, del mismo modo, destacar que la emergencia del COVID-19 ocurre en un contexto de expansión de la ultraderecha en Europa que, como apunta Ferreira (2019), en el caso de España, tiene su cara más visible en la entrada a la escena política institucional de VOX ─partido político fundado en 2013 como una escisión de la derecha más conservadora del Partido Popular español─. Se trata de una nueva presencia en la escena política española que acompasa la expansión de la ultraderecha a escala internacional, un fenómeno que ha sido ampliamente explorado por autores como Mudde (2007) y Rydgren (2018), quienes desgranan la ideología de estas formaciones de carácter xenófobo y autoritario cada vez más presentes en los parlamentos de toda Europa.

De igual manera, diferentes estudios ya han apuntado a la creciente “toxicidad” en torno al debate migratorio que ha acompañado el periodo de la pandemia, y que ha tenido, entre otras consecuencias, la intensificación de políticas restrictivas fundamentadas en discursos que fomentan el miedo al extranjero (Banulescu-Bogdan et al., 2020; De Gruchy et al., 2022; Guadagno, 2020; Méndez Fierros & Reyes Piñuelas, 2021; Shomron, 2021), la criminalización de las migraciones (Van Der Woude & Van Iersel, 2021), el aumento del racismo (Muyor Rodríguez & Segura Sánchez, 2020) y recurrentes vulneraciones de los derechos de las personas migrantes (Fotopoulos et al., 2022; Vincze & Balaban, 2022). Un ejemplo se encuentra en el estudio de Vega Macías (2021) sobre los efectos de la pandemia COVID-19 en el discurso antimigratorio y xenófobo en Europa y Estados Unidos. Su trabajo pone el acento en la perversa porosidad entre restricciones necesarias o recomendables, y un uso instrumental de la pandemia como un argumento arquetípico, muchas veces forzado y pobremente estructurado, que atribuye a las migraciones internacionales toda suerte de amenazas para la salud, la economía y la seguridad de los Estados, y que encuentra un profundo eco en políticas y prácticas xenófobas y antiinmigrantes.

El estudio que se presenta en este artículo se enmarca en el proyecto de investigación “Crossing borders to connect routes. Researching with educational communities to promote equity and fight racism towards immigrants in a post-pandemic world”, que tiene como principal finalidad comprender formas de inequidad estructurales y emergentes que afectan a las personas migrantes. Se trata de un estudio internacional financiado por la Spencer Foundation (referencia # 202200180) que integra seis casos de estudio en cinco países (España, Estados Unidos, Malta, Brasil y Uruguay), y que busca comprender, desde una perspectiva multidimensional, cómo se relacionan inmigración, inequidad educativa y racismo, con especial atención al impacto de la pandemia COVID-19.

Una de las diferentes dimensiones que conforman el proyecto “Crossing borders to connect routes” es el análisis de los marcos discursivos desde los que se representa la inmigración en cada uno de los países participantes del estudio. Desde una perspectiva transnacional, el proyecto busca brindar un análisis integral y comparativo de cómo la migración y las personas migrantes han sido representados en los medios en diferentes partes del mundo en un contexto crítico de crisis sanitaria y social mundial. Con este artículo se da un primer paso hacia este objetivo, al presentar los resultados del caso español, fundamentado en el análisis de los cuatro medios nacionales de prensa escrita de mayor audiencia. Concretamente, las interrogantes que han guiado este estudio son: ¿Cómo se ha retratado a la migración y los migrantes en la prensa española entre marzo de 2020 y marzo de 2022, periodo de auge de la pandemia? ¿Se identifican cambios con relación a los marcos discursivos preexistentes sobre la migración? ¿Qué nuevos temas y formas de representar a los y las migrantes han surgido durante la pandemia? y, todavía, ¿cómo se relacionan inmigración, pandemia y racismo en los medios analizados?

Este artículo está estructurado en cinco apartados principales. En la introducción se enmarca el contexto general del estudio, se explicitan los objetivos y se justifica su relevancia. Todavía como parte de la introducción, se sitúan los antecedentes, mencionando los principales referentes teóricos en los que se sostiene el estudio y referenciando estudios anteriores que interaccionan con la misma problemática. En el apartado siguiente se expone la metodología, detallando los instrumentos utilizados en la recogida de información, el proceso de selección e interpretación de los datos, así como la perspectiva de análisis adoptada. El apartado siguiente recoge de forma sintética los principales resultados del estudio, discutiéndolos y desarrollándolos a la luz del marco teórico de referencia. Finalmente, en las conclusiones, se sintetizan los principales hallazgos del estudio y se indican sus limitaciones y proyecciones.

Corrientes, torrentes y avalanchas: antecedentes de los discursos mediáticos sobre la inmigración en España

La representación constituye una noción fundamental de los estudios culturales. Stuart Hall (1997) lo conceptualiza como un sistema discursivo a través del cual circulan interpretaciones sobre el mundo social. Así, según este autor, las relaciones sociales y culturales contemporáneas estarían articuladas por un denso conjunto discursivo que engloba prácticas sociales y sistemas simbólicos que producen significados. Es a partir de esos significados (producidos por los sistemas de representaciones) que los individuos dan sentido a sus experiencias e interpretan el mundo en el marco de los diferentes grupos sociales a los que pertenecen (Creus, 2012a).

Kathryn Woodward (1997) toma como punto de partida de las aportaciones de Hall, desarrolla esta misma idea señalando que los sistemas de representación incluyen prácticas significantes y simbólicas a través de las cuales se da sentido a la experiencia y a la identidad. Son sistemas simbólicos que, en palabras de Woodward (1997), crean las posibilidades de lo que cada uno es y en lo que se puede convertir, en la medida que brindan posibles respuestas a las preguntas: ¿quién soy?, ¿qué puedo ser?, ¿quién quiero ser? (Woodward, 1997, p. 14).

El énfasis en la representación como un elemento central en la producción y reproducción de significados ─tal y como lo proponen Hall y Woodward─ resulta útil para indagar sobre cómo operan los discursos y prácticas sociales en torno a las migraciones. Se entiende, de la mano de estos autores, que las representaciones culturales son un componente fundamental de las dinámicas socioculturales, y que tienen un papel decisivo tanto en la articulación de identidades como en la evocación de imaginarios colectivos. Desde esa perspectiva, es interesante notar el papel que históricamente han jugado los medios de comunicación en la reproducción de diferentes modos de exclusión y estigmatización de algunos colectivos, tales como las minorías étnicas, las personas migrantes o las mujeres (Creus, 2012a). En esa línea, Angulo-Giraldo y Bolo-Varela (2021) recuerdan que la construcción de la realidad por los medios de comunicación no solo incide en la colocación de un tema dentro de la agenda pública (agenda setting), sino también en la definición de una perspectiva o enfoque (frame) desde el que se delimita la interpretación de esa misma realidad.

Pero, ¿cómo operan estas representaciones en el caso concreto de las personas migrantes racializadas? Con enfoque en el contexto español, se puede decir que existe un relevante cuerpo de estudios que permite conocer cómo se han enfocado las representaciones sociales de la inmigración en las últimas décadas. Se encuentran, por ejemplo, investigaciones que abordan la representación de las personas migrantes en los medios de comunicación (Casero Ripollés, 2004; Nash, 2005), en la legislación (Calavita, 2005; Rius-Sant, 2007; Suárez-Navaz, 2004), en las políticas públicas (Mezzadra, 2005) o en el discurso científico (Delgado, 1997; Fernández-Rufete Gómez, 2004). Todos estos estudios, en términos generales, señalan una estrecha conexión entre cómo se comprenden las migraciones, y el denso conjunto de retóricas que hablan de ellas como un fenómeno inquietante y preocupante, que sitúa a las personas migrantes en una posición de déficit cultural, económico y social (Creus, 2012b).

El trabajo de Enrique Santamaría (2002) es, entre muchos, un ejemplo destacado de estudio que aborda cómo, en España, la inmigración se ha construido desde un discurso estigmatizador y problematizador. En La incógnita del extraño, libro publicado a partir de su tesis doctoral, Santamaría llama la atención a la proliferación de informaciones, debates y políticas públicas que constantemente colocan las migraciones internacionales en un primer plano de significación social. Este autor invita a reflexionar sobre la producción de metáforas con las que se narra la llegada de personas migrantes racializadas provenientes de países del sur global; metáforas fitomórficas, como la del árbol con sus arraigos y desarraigos; zoomórficas, como la de las aves, que supone imágenes de nomadismo y permanente movimiento; metáforas que remiten al agua (corrientes, torrentes, avalanchas); o bélicas que evocan a la invasión, la conquista, la hostilidad (Creus, 2012a).

En esa misma línea, pero con un enfoque diferente, Mary Nash (2005) analiza cómo se representa a los y las migrantes en los medios de comunicación durante los primeros años de migraciones internacionales hacia España. En el libro Inmigrantes en nuestro espejo. Inmigración y discurso periodístico en la prensa española, Nash (2005) examina cómo la “otredad inmigrante” se articula en el discurso periodístico. A partir de la recopilación de una amplia selección de noticias publicadas en prensa española a finales de la década de 1990, esta autora identifica una “explícita predisposición hacia discursos de alteridad de signo negativo” donde los designios “pateras”, “ilegales”, “sin papeles”, “clandestinos” y “espaldas mojadas” constituyen la tipificación más representativa en los relatos informativos sobre la inmigración publicados en ese periodo (Creus, 2012a).

Es también relevante mencionar estudios más recientes que se enfocan en el impacto de internet y de las redes sociales en los discursos sobre la inmigración. Por ejemplo, trabajos que llaman la atención a cómo los medios y redes sociales han posibilitado la propagación de una mayor diversidad de discursos, posibilitan la emergencia de voces que no estaban representadas en los medios tradicionales (Costanza-Chock, 2014; Nerghes & Lee, 2019), como pueden ser movimientos impulsados en las redes sociales por activistas de los derechos de los migrantes. En contrapartida, también son muchos los trabajos que se enfocan en explorar cómo las plataformas digitales sociales han facilitado la propagación de discursos racistas y discursos del odio (Ekman, 2019, Farkas et al., 2018). Por ejemplo, trabajos como el de Ekman (2019) sobre la construcción discursiva de la inmigración en la interacción de los usuarios en Facebook, que muestran cómo estas plataformas comerciales brindan espacios para el discurso xenófobo, racista y nacionalista hacia los y las inmigrantes.

Tanto las metáforas que señala Enrique Santamaría como los atributos identificados por Mary Nash en la prensa, o los discursos de odio que se propagan en las redes, constituyen figuras retóricas que no solo llevan implícita una determinada comprensión de la inmigración, sino que median las actitudes de las sociedades de acogida hacia las personas migrantes. En ese marco, Manuel Delgado (1997) insta a pensar sobre la asignación del calificativo inmigrante. Un calificativo que, como argumenta este autor, se atribuye como un estigma que relaciona las migraciones con la irrupción de lo anómalo, del intruso que desafía la norma. “Inmigrante”, “ilegal” o “sin papeles” son, para Delgado, nuevas formas de nombrar a las personas que hoy encarnan esa figura social controvertida ─y en cierta medida subversiva─ que Georg Simmel (1977) llamó el “extranjero”. El “otro”, el “forastero”, una figura que es por definición ambigua y móvil en la cual convergen la vinculación y la no vinculación a un espacio dado. En palabras de Simmel, el extranjero es el “emigrante en potencia”, alguien que no tiene aseguradas ni la partida ni la permanencia, y cuyo carácter distintivo es el de ser una presencia intrusa, una diferencia cercana y por eso mismo perturbadora (Creus, 2012a).

Discurso, racismo e inmigración

Franz Fanon (2010), al analizar la experiencia de la colonización, define el racismo como una estructura de dominación que se fundamenta en relaciones raciales de superioridad e inferioridad, políticamente producidas y reproducidas durante siglos. Esta estructura de dominación, herencia del proyecto colonial europeo, se estructura, según Fanon, como una línea o frontera que divide a las personas y a los pueblos entre aquellos a quienes se les reconoce la humanidad y aquellas a quienes se les niega. Con esta conceptualización, Fanon invita a visualizar una frontera material y simbólica que separa dos universos distintos: la zona del ser y la zona del no ser. Las personas situadas en la zona del ser son reconocidas socialmente en su humanidad, mientras que las personas asignadas en la zona del no ser ─el colonizado y racializado como inferior─ son sistemáticamente expoliadas de esta condición, confinadas a un papel social de deshumanización y cosificación, mantenido por la violencia permanente y el silenciamiento.

Esta definición fanoniana es interesante porque permite concebir el racismo desde una mirada amplia, al reconocer jerarquías que pueden estar construidas de múltiples maneras, donde la raza se transforma en un instrumento de dominio que opera por medio de la normalización de los cuerpos, y que busca justificar y legitimar el control de unos cuerpos sobre otros. Piénsese, por ejemplo, en la historia colonial irlandesa, donde los británicos construyeron su superioridad racial sobre los irlandeses a partir de la religión y la cultura, y no en función del color de piel. Lo mismo puede decirse de la islamofobia en Europa, que hoy articula la identidad religiosa musulmana como un auténtico marcador de relaciones de superioridad-inferioridad basadas en el estigma y el prejuicio religioso. Así, a partir de una jerarquía sencilla pero contundente fundamentada en el binomio superioridad-inferioridad en relación con el reconocimiento de la condición humana, Fanon ayuda a comprender el racismo en el marco de un fenómeno más vasto: el de la opresión sistemática de un pueblo sobre otro. Opresión que, según Fanon, no se limita a excluir a los oprimidos del acceso a los recursos materiales o simbólicos, sino que, sobre todo, se sostiene en la permanente negación de sus valores culturales, formas de subjetividad, identidades, espiritualidades, epistemologías y prácticas políticas (Fanon, 2010). Cabe además resaltar que, para Fanon, las zonas de ser y no ser no constituyen espacios homogéneos, sino que encierran, cada una, numerosas contradicciones y diferentes conflictos vinculados a la relación entre opresores y oprimidos. En ese sentido la interseccionalidad de las relaciones de dominación de raza, clase, sexualidad y género ─concepto desarrollado por las feministas negras (Crenshaw, 1991)─ existe y opera sistemáticamente en cada una de las dos zonas descritas por Fanon.

El pensamiento de Fanon constituye una base conceptual de mucha relevancia que aquí se quiere poner en relación con las aportaciones de Teun A. Van Dijk, referente en el ámbito del análisis de discursos, y uno de los autores que, de manera más prolífica, ha estudiado el papel de los medios en la reproducción del racismo estructural y los discursos antiinmigración en el contexto europeo. En una extensa y relevante obra sobre esta problemática (entre otros: Van Dijk, 1997, 2002, 2005, 2009), este autor profundiza en los mecanismos del racismo discursivo, que define como una penetrante e influyente práctica social que da lugar a formas concretas de desigualdad étnica y dominación en las vidas diarias de las minorías, y en concreto de las personas migrantes racializadas.

En consonancia con la mirada de Fanon, Van Dijk (2009) entiende el racismo como un sistema de dominación y de desigualdad social que, en el caso concreto de Europa, lleva a que una mayoría (y en ocasiones una minoría) “blanca” domine a minorías no europeas. La dominación se define, según Van Dijk, como el abuso de poder de un grupo sobre otro, y se sostiene en la interrelación de prácticas sociales y sociocognitivas cotidianas que se materializan en diferentes formas de discriminación, marginación y exclusión, así como en creencias, actitudes e ideologías prejuiciosas y estereotipadas. En ese contexto, Van Dijk reivindica la centralidad del discurso como práctica social a partir de la cual se articula el sistema de dominación racista. Señala que los procesos de producción y reproducción de conocimiento, así como la generación de opiniones e ideologías, se deben comprender, sobre todo, en términos de prácticas discursivas promovidas por las instituciones dominantes y sus élites, lo que también aplica a la reproducción de prácticas e ideologías racistas.

Al hacer referencia directa a la relación entre inmigración y racismo, este autor establece algunos puntos clave. Por una parte, llama la atención a que el racismo dirigido a las personas migrantes no se puede comprender como un fenómeno emergente, asociado necesariamente a los procesos migratorios contemporáneos más recientes, sino que proviene de una continua y larga tradición de representaciones negativas de la diferencia y “los diferentes”. En ese marco, el discurso racista se caracteriza por una estrategia general de autorrepresentación positiva de las personas blancas europeas (nosotros), en contraste a representaciones negativas de “los otros”, las personas migrantes racializadas. Esta polarización entre “nosotros” y “ellos” se puede observar en diferentes propiedades de los discursos de los medios, como pueden ser la elección de temas, elementos léxicos, metáforas, hipérboles, eufemismos, tono de la narración, argumentación, fotos, titulares, etcétera. Así, las representaciones discursivas sobre los otros ─sea en los medios, en los debates parlamentarios, en libros de texto u otros contextos narrativos─ tienden a limitarse a un número reducido de temas estereotípicos: inmigración ilegal, problemas de recepción, integración cultural, delitos, drogas, desviaciones... En contrapartida, una estrategia general de la autorrepresentación positiva suele ser la negación sistemática o mitigación del racismo, especialmente entre las élites.

Otro aspecto relevante desde la perspectiva de Van Dijk es que las minorías étnicas no tienen prácticamente acceso o control sobre los discursos que los representan, en general dichos y escritos por élites “blancas”. Igualmente, los discursos sobre ellos o sobre cuestiones étnicas en general son explícitamente no dirigidos a las personas migrantes racializadas, que tienden a ser ignoradas como potenciales receptores. Añade, además, que la perpetuación del racismo por los medios de comunicación no se encuentra solo en sus contenidos, sino que está imbuida en las rutinas diarias de producción informativa. Desde esa perspectiva señala que las minorías racializadas no controlan y no tienen acceso a las fuentes en las que se basa la producción cotidiana de noticias (ruedas y comunicados de prensa, reuniones y folletos informativos, documentación, entrevistas, etcétera), que se les preguntan menos sus opiniones, que se les considera menos creíbles o de menor interés periodístico, sin olvidar que la mayoría de los periodistas y redactores son blancos (Van Dijk, 2005).

Los diferentes elementos apuntados por Van Dijk encuentran un caldo de cultivo especialmente fértil en el contexto de crisis sanitaria y social provocado por la pandemia del COVID-19. Como están señalando diferentes estudios (Banulescu-Bogdan et al., 2020; Esses & Hamilton, 2021; De Gruchy et al., 2022; Guadagno, 2020; Méndez Fierros & Reyes Piñuelas, 2021; Van Der Woude & Van Iersel, 2021; Vega Macías, 2021), la emergencia sanitaria mundial se utilizó por diferentes poderes instituidos para implementar medidas restrictivas dirigidas hacia refugiados, solicitantes de asilo y migrantes, infectando así a las sociedades con una sensación de inseguridad, miedo y fragmentación. En ese contexto, el aumento de políticas xenófobas, el rechazo social a la inmigración y la potenciación de ideologías racistas son una realidad en el contexto de la pandemia, evidenciada por investigaciones e informes de entidades internacionales.


Metodología

Este estudio se enmarca desde una aproximación cualitativa e interpretativa para explorar los sentidos y significados de las representaciones sociales sobre la inmigración presentes en la prensa española durante el periodo de la pandemia del COVID-19. Es un estudio de tipo cualitativo en tanto que se propone comprender en profundidad cómo opera la arquitectura de los mensajes periodísticos en la reproducción de mecanismos estigmatizadores e ideologías racistas. De acuerdo con Van Dijk (2005), se parte de la idea de que estos mecanismos e ideologías adoptan, en la actualidad, una forma predominantemente discursiva, de naturaleza muchas veces sutil y simbólica, que se expresa en diferentes modos de texto y de habla. Y justamente, al tener en cuenta la dimensión discursiva del racismo y otros modos de discriminación que afectan a las personas migrantes, el artículo se centra en el papel que tiene el discurso periodístico en su reproducción. Con esa finalidad, se analizan las estrategias discursivas de los periódicos de mayor audiencia en el ámbito nacional español, en función de la relevancia que sigue ostentando la prensa convencional en la representación de las políticas instituidas y el statu quo, y por lo tanto también en la reproducción de racismos institucionales y estructurales.

La muestra analizada está compuesta por artículos publicados entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de marzo de 2022 ─periodo de mayor incidencia de la pandemia en España─ en cuatro periódicos españoles de alcance nacional: El País, La Vanguardia, ABC y El Mundo (véase Tabla 1). Estos periódicos fueron seleccionados con base en la combinación de tres principales criterios: que fueran periódicos de distribución nacional, que estuvieran entre los medios de prensa escrita de mayor audiencia y que la selección abarcara medios de diferentes orientaciones ideológicas o sesgos políticos.1

Tabla 1. Selección de la muestra
Fuente Audiencia actual Tendencia ideológica/sesgo Artículos
El País 85 500 000 Sesgo moderado o equilibrado 127
La Vanguardia 81 600 000 Sesgo moderado o equilibrado 47
ABC 143 740 000 Inclinación hacia la derecha 137
El Mundo 118 740 000 Inclinación hacia la derecha 36
Fuente: elaboración propia

Como herramienta de búsqueda se utilizó MyNews, una base de datos nacional que permite recuperar artículos completos en el formato gráfico en el que fueron publicados, incluidas imágenes. Se cubren diferentes tipologías de texto ─artículos de noticias, reportajes, editoriales, artículos de opinión y cartas de lectores─ recuperados mediante una búsqueda booleana con diferentes combinaciones de términos específicos (inmigración, inmigrante, migrantes, migración, sin papeles, ilegal, racismo, xenofobia, COVID-19, pandemia, educación, discriminación) y con una coincidencia mínima de 70% respecto a los criterios de búsqueda establecidos. La elección de los términos de búsqueda se realizó en consideración con la necesidad de acotar la muestra a los objetivos específicos del estudio. Se priorizaron por ello términos que permitieran vincular los discursos sobre la inmigración al contexto de la pandemia y del racismo, dejando fuera otras unidades informativas que, si bien podrían ser relevantes para la investigación, podrían desdibujar el foco principal del estudio. Al tener en cuenta esta limitación, en las proyecciones del estudio se apunta a la posibilidad de ampliar la selección de términos de búsqueda en futuras investigaciones. Como resultado se obtuvieron 443 artículos, de los cuales se descartaron aquellos que no incidían directamente en la temática del estudio, para establecer una muestra final compuesta de 347 artículos que abordaban la inmigración y/o el racismo como tema prominente o central.

Como método de análisis se adoptó la perspectiva del análisis crítico del discurso, que permite abordar diversas formas de desigualdad social al explorar las dimensiones discursivas y su vinculación a las relaciones de poder, dominación y desigualdad (Van Dijk, 1997). Aunque el análisis del discurso se asocia tradicionalmente con la crítica literaria, el análisis del lenguaje y la lingüística, el análisis crítico del discurso lleva los enfoques lingüístico y psicosocial un paso más allá, en la medida que permite centrarse en la relación entre lenguaje y sociedad, al entender el discurso como narrativa social y examinar sus jerarquías e ideologías inherentes (Gee, 2004; Van Dijk, 1997, 2005).

Se estableció como unidad de análisis cada uno de los 347 artículos seleccionados, los cuales se analizaron a partir de un proceso de interpretación temática. La definición de categorías temáticas se realizó mediante un proceso de triangulación continuada que comenzó con una lista de categorías de temáticas emergentes identificadas de forma individual para cada una de las investigadoras que participaron en este estudio, y que luego fueron cruzadas para construir una matriz temática conjunta. Durante el proceso de tematización se trabajó sistemáticamente toda la información recogida, siguiendo las pautas sugeridas por Braun y Clarke (2006): a) se codificó la mayor cantidad posible de patrones en la información; b) se incorporó una descripción de cada código temático con información de contexto; c) se consideró que un mismo artículo podía vincularse a diferentes códigos temáticos; y, d) se combinaron las perspectivas de codificación inductiva (temáticas emergentes de los propios datos) y deductiva, derivados de los intereses teóricos específicos de la investigación. Como etapa final del proceso de sistematización de la información, se diseñó una matriz temática conformada por temas principales y subtemas, que resultó del análisis global y transversal de la muestra. La matriz temática resultante del análisis transversal de los 347 artículos seleccionados está conformada por cinco temas y 13 subtemas, que se muestran en la Tabla 2.

Tabla 2. Matriz temática
Tema principal Subtema
1. Inmigración y contagio: noticias que abordan el impacto de la migración en la propagación del COVID-19, centradas en el miedo hacia los inmigrantes como posibles agentes de contagio 1.1. El migrante como potencial transmisor del COVID-19
1.2. El migrante como colectivo de riesgo por su vulnerabilidad económica y social
1.3. El migrante como desertor de las normas de seguridad sanitaria
2. Inmigración y discurso político: noticias que abordan la inmigración como campo de confrontación política, utilizado para censurar a la oposición sin abordar plenamente el racismo y la xenofobia como problemas sociales 2.1. Campaña electoral y políticas xenófobas
2.2. Campo de disputa política
3. Inmigración y retóricas de la invasión: noticias que representan los movimientos migratorios destacando el flujo masivo de personas como un problema. Los inmigrantes son retratados como invasores, y las autoridades implementan medidas para controlarlos y repatriarlos 3.1. Crisis migratorias, llegadas masivas de migrantes y muertes en rutas migratorias
3.2. Control de fronteras, expulsiones y retornos forzados
3.3. Control sanitario en los centros de internamiento de personas migrantes
4. Inmigración y demografía: noticias que exploran la disminución de la inmigración en España durante la pandemia, al destacar su relevancia económica y demográfica en Europa 4.1. Impacto de la reducción de los flujos migratorios a causa del COVID-19 en el crecimiento demográfico
4.2. Impacto de la reducción de los flujos migratorios a causa del COVID-19 en el mercado laboral
5. Inmigración y racismo: noticias que explícitamente abordan el racismo, sea desde una perspectiva estructural o enfocada en prácticas racistas y políticas xenófobas 5.1. Racismo estructural
5.2. Delitos de odio y crímenes racistas
5.3. Voces autorizadas del antirracismo
Fuente: elaboración propia

Una vez definidas las categorías temáticas y los subtemas, se procedió a analizar la información siguiendo la perspectiva del análisis crítico del discurso. Para ello, se basó en aspectos que, según Van Dijk (2002), permiten identificar las relaciones de poder, dominación y desigualdad reflejadas, implícita o explícitamente, en el discurso, tales como: quiénes son los actores en las noticias (protagonistas, secundarios, activos o pasivos); cuáles son las acciones que se describen o se ignoran (qué se dice o se omite, cómo se dice, metáforas, alusiones, asociaciones, etcétera); y, cómo se legitima el discurso (fuentes citadas, referentes, uso de cifras, etcétera). Asimismo, con el fin de determinar la densidad discursiva de los temas principales y subtemas identificados, se contabilizó el número total de artículos etiquetados en cada categoría temática. En coherencia con la perspectiva cualitativa adoptada, no se estableció una jerarquía de valor entre alta y baja densidad, considerando que ambos resultados (baja o alta densidad) aportan información relevante sobre los marcos discursivos que se producen y reproducen en los discursos analizados.


Resultados

Los datos resultantes en lo que se refiere a la densidad discursiva de los cinco temas principales identificados (véase Figura 1) muestran una clara preeminencia de noticias que asocian la inmigración al contagio (tema 1), y sitúan a las personas migrantes como transmisoras o potenciales transmisoras del virus. También destacan numéricamente los artículos que ponen el acento en el movimiento masivo de personas y retratan la inmigración como un fenómeno problemático y fuera de control (tema 3). Esta retórica de la invasión, que además es transversal en los medios analizados, independientemente de su posicionamiento ideológico, reproduce un marco discursivo recurrente y ampliamente desarrollado por los medios de comunicación españoles desde la década de 1990, que, en el contexto actual, se combina con el aumento de la tensión social provocado por la pandemia.

Figura 1. Densidad discursiva de los temas principales
Fuente: elaboración propia

Por otra parte, la relación entre inmigración y racismo (tema 5) también resalta como un tema destacado, aunque como se verá en la discusión, abordado casi siempre en el apartado de noticias internacionales, y haciendo referencia a acontecimientos y problemáticas que ocurren fuera de España. De la misma manera, las noticias que tocan a la inmigración como un recurso necesario para el crecimiento demográfico y económico del país ─que se ve afectado por la reducción de los flujos migratorios y el retorno de familias migrantes a sus países de origen─ constituyen otro foco de interés en los medios analizados (tema 4), aunque con menor presencia mediática.

Finalmente, el impacto político de la inmigración, el análisis de políticas migratorias o las posiciones ideológicas de diferentes partidos políticos en relación con las migraciones (tema 2) constituye otro foco recurrente de noticias, normalmente abordadas en las páginas dedicadas a la política nacional, con alto impacto en el seguimiento de las campañas electorales.

Figura 2. Densidad discursiva de los subtemas
Fuente: elaboración propia

Si se hace foco en la densidad discursiva de los 13 subtemas identificados (véase Figura 2) se pueden subrayar algunos matices relevantes. Por ejemplo, se ve que los artículos que asocian la presencia de personas migrantes con el contagio del COVID-19 se distribuyen en un espectro discursivo que va desde la adjudicación del rol de transmisores pasivos (portadores del virus) a transmisores activos (acentúa comportamientos disruptivos por personas migrantes que ponen en riesgo la salud pública), y pasa por noticias que se enfocan en la situación de vulnerabilidad social y sanitaria que experimentan las personas migrantes en el marco de la pandemia. Este último enfoque es, en todo caso, minoritario.

También es interesante resaltar que las noticias que se encuentran bajo el paraguas de las retóricas de la invasión, enfocadas en movimientos masivos de personas migrantes, tratan casi exclusivamente desde la perspectiva de la gestión de fronteras, los acuerdos internacionales y las políticas migratorias, y son casi inexistentes las aproximaciones planteadas desde la perspectiva de los derechos humanos. Asimismo, en lo que se refiere a las noticias que abordan el problema del racismo, pese a la destacada densidad discursiva que se identifica (como se verá en el apartado de discusión), es destacable su tratamiento mayoritario en noticias de carácter internacional ─el racismo estructural como algo que ocurre en otros países─, vinculadas, en el periodo analizado, a la alta cobertura mediática del asesinato de George Floyd, en mayo de 2020.

Finalmente, cabe destacar que no se encontraron diferencias significativas en cuanto a los temas identificados con relación al sesgo ideológico del periódico, aunque se aprecian diferencias en el tono y el lenguaje visual y textual adoptado en cada caso. En ese sentido es relevante mencionar que el análisis pormenorizado de este aspecto no se ha contemplado en la presente fase de la investigación, en la cual se ha priorizado el análisis temático desde una perspectiva transversal. Se reconoce la necesidad de profundizar en este análisis en futuros desarrollos de la investigación.


Discusión

Entre los temas emergidos del análisis resultaron de especial interés los contenidos que, de manera explícita, relacionan la inmigración con la expansión de la pandemia (tema 1). En ese marco, se identificó un número relevante de noticias, en todos los medios analizados, que describen a las personas migrantes como potenciales transmisores del COVID-19 (subtema 1.1). Se trata de un relato recurrente que se presenta con diferentes matices. Por un lado, noticias que representan a las personas migrantes como colectivo de riesgo para la población autóctona, con una destacada presencia de artículos que tienen como elemento central los cruces irregulares de fronteras durante el periodo de restricciones de movilidad internacional. Este tipo de noticias suelen sustentarse en datos cuantitativos sobre volúmenes de movilidad ─cifras de personas que llegan al país, número de embarcaciones, porcentaje de poblaciones migrantes, etcétera─ y aparecen frecuentemente relacionados con factores de riesgo de propagación de la pandemia, lo que favorece la interpretación de un vínculo causal entre inmigración y contagios.

En esa misma línea, contenidos que tienen como tema principal la transgresión de protocolos y normativas sanitarias por personas migrantes (subtema 1.3) fueron otro foco destacado de análisis. Por ejemplo, noticias que describen fugas de centros de internamiento de migrantes durante el periodo de aislamiento, y en las que destaca el uso constante de expresiones cargadas de connotaciones negativas, tales como rebeliones, revueltas y agresores, motines y alerta por fugas. La criminalización de las personas migrantes es, en este tipo de noticias, la tónica de fondo, que se reitera en imágenes cargadas de elementos que remiten a la presencia de fuerzas policiales, enfrentamientos y violencia. En contraste, con expresiones como “vamos a establecer el orden”, “una agresión a nuestras fronteras” y “la tragedia de la inmigración” se enfatiza la acción del Estado como garante de la seguridad y el orden público mediante diferentes organismos de control (policía regional o nacional, autoridades sanitarias, Ministerio de Interior y Justicia, etcétera).

El drama de la inmigración ilegal se ha convertido en un nuevo peligro para la expansión de la pandemia. Solo en la última semana se han producido hasta cuatro fugas masivas de “sin papeles” confinados (…) que se mantienen bajo vigilancia ante la posibilidad de estar contagiados por el COVID-19. La mayoría de los fugitivos son personas llegadas en patera a las costas del sureste mediterráneo, más de medio millar esta semana. (Fernández, 2020, párr. 1)

Son noticias donde destaca una perspectiva altamente estigmatizadora, sea mediante un vocabulario deshumanizador y criminalizador (sin papeles, fugitivos o pateras), sea mediante las imágenes de desesperación y desarraigo que refuerzan el imaginario de las personas migrantes como no-ciudadanas, personas en tránsito permanente, como aquellos que “están”, pero que “no pertenecen”.

Llaman también la atención discursos mediáticos que hablan de las personas migrantes desde una perspectiva de victimización (subtema 1.2), como un colectivo especialmente vulnerable, sin recursos adecuados para protegerse a sí mismo y a los demás de los procesos de contagio y transmisión de la enfermedad. Son textos e imágenes que describen a este colectivo como transmisor pasivo del virus, víctima de su propia vulnerabilidad y como representantes de una potencial amenaza para la seguridad sanitaria de la población en general, tales como: “La situación es preocupante porque ‘el virus ya ha empezado a atacarles y tienen dificultades higiénicas’” (Pérez, 2020).

(…) La curva de contagios en el Segrià ha hecho saltar todas las alarmas. La factura, muy cara, la pagan siete municipios de esa comarca, con el confinamiento más estricto de Catalunya. Los temporeros ─víctimas involuntarias e inocentes de esta crisis sanitaria─ vuelven a estar en el foco de atención, con actuaciones apresuradas, por no decir desesperadas, para que la situación ─ahora que parece estabilizarse en Lleida─ no vuelva a descontrolarse. (Ricou Lleida, 2020, párr. 1)

La presencia de datos estadísticos que refuerzan y sostienen el discurso ─número de contagios entre personas migrantes, diferentes factores y niveles de precariedad, etcétera─ son también una constante en esta tipología de noticias, igual que lo es la presencia del Estado como agente de control, o de organizaciones no gubernamentales en la labor de asistencia.

Los debates políticos en torno a la inmigración constituyen otro tema destacado (tema 2). Sobre ello, es importante mencionar el contexto de extrema polarización política y social vivido en el ámbito político español durante el periodo analizado. Las recientes crisis económicas y sociales, agravadas por la pandemia, han motivado un aumento de las expectativas electorales de las derechas radicales neopopulistas europeas, que han hecho de la xenofobia el núcleo central de su discurso político. En efecto, muchos son los autores que se han dedicado a desgranar cómo los discursos antiinmigración encuentran cada vez más eco en muchos países europeos, bajo la óptica de ideologías xenófobas que constantemente describen a las y los migrantes como una carga en la economía y en los sistemas de seguridad social, mientras defienden la aplicación de políticas migratorias cada vez más restrictivas (Calavita, 2005; Kaya, 2017). Como señala Ayhan Kaya (2017), aunque existen diferencias en cada país, estos partidos y movimientos se asimilan en aspectos como sus posturas contrarias a la inmigración, su preocupación por la protección de la cultura nacional (o europea), su oposición a la globalización y a la democracia representativa, así́ como por la utilización populista de lo que es “culturalmente diferente” de lo propio, ya sea étnico, religioso o nacional.

En el marco de este tema, también se identificaron noticias que abordan la inmigración como campo de disputa política (subtema 2.1), o como recurso retórico para atacar/criticar a la oposición. Son noticias que centran su atención en las posiciones de las diferentes corrientes y partidos políticos sobre la inmigración, pero sin entrar en un abordaje directo a la cuestión de la inmigración y su realidad concreta, o una problematización a fondo del racismo o la xenofobia como cuestión social. En su lugar, el foco de estas noticias se mantiene en los propios discursos y posiciones políticas de diferentes partidos políticos que, de maneras diferentes, utilizan la noción de crisis migratoria como munición retórica (subtema 2.2). Expresiones como, “La peor crisis diplomática”, “el fuego cruzado”, “derribar el gobierno” (Martín et al., 2021, párrs. 1 y 3) y “Gobierno de la mentira” (Calleja, 2020, párr. 1) son frecuentes en esta tipología de noticia, que suelen tener como protagonistas figuras destacadas del panorama político. Las personas migrantes aparecen, a su vez, de manera extremadamente deshumanizada, como un fenómeno disruptivo, un problema a resolver por las autoridades.

En el mismo sentido, se encontraron noticias que relatan los movimientos migratorios en clave de invasión (tema 3). Estos contenidos mediáticos ponen el acento en el movimiento masivo de personas que normalmente se describe como una dinámica fuera de control, con expresiones del tipo: “la situación se desbordó”, “situación explosiva” (Aldekoa, 2021, párrs. 1 y 4) y “(...) continente patas arriba” (Kadner, 2022, párr. 1). En contraste, expresiones como: “Vamos a establecer el orden”, “una agresión a nuestras fronteras” y “la devolución inmediata” (Merino, 2021, párrs. 2, 3 y 6) enfatizan la acción del Estado (gobierno y policía) como actor que fomenta el control, sea mediante la guardia de las fronteras, la gestión de los centros de internamiento de personas migrantes o políticas de repatriación (subtema 3.2). Estos escenarios están representados en gran medida por metáforas fluviales que, como ya había señalado Santamaría (2002), remiten a una idea de descontrol migratorio ─“oleada en el archipiélago canario” (S. E. & Caro, 2020, párr.1) y “aluvión de pateras” (Barba, 2020, párr. 1)─, y sirven de caldo de cultivo a argumentos que justifican políticas xenófobas: “Ahora, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, viajará de nuevo hoy a Marruecos para tratar de alcanzar acuerdos para frenar esta avalancha y retomar la política de retornos” (Lázaro, 2020, párr. 1); “La UE impulsa un pacto migratorio basado en el blindaje de fronteras y la expulsión de irregulares” (De Miguel, 2020).

Esta visión del inmigrante como invasor convive, a la vez, con discursos que hablan de las personas migrantes como un “recurso necesario”, en un contexto de desaceleración demográfica, en el que la inmigración constituye un elemento clave para la manutención del sistema económico y de bienestar social (tema 4): “La inmigración fue la tabla de salvación de un país cada vez más envejecido” (Vega, 2021, párr. 9). Aunque en este caso se trata de artículos donde la inmigración se aborda desde una perspectiva positiva, como fenómeno que puede revertir el envejecimiento de la población, el enfoque informativo adoptado suele seguir una lógica utilitarista. Así, en este tipo de noticias prevalece la perspectiva estadística, refiriéndose a las personas como figuras o recursos, mediante un lenguaje despersonalizado y descontextualizado, que no da cuenta de la complejidad y diversidad de las experiencias, trayectorias y perfiles migratorios.

En su reflexión sobre esta misma cuestión, diferentes autores (Calavita, 2005; Kaya, 2017; Suárez-Navaz, 2004) han puesto de relieve que, en España, las políticas migratorias están sostenidas en un sistema que privilegia la gestión económica, donde las personas inmigrantes provenientes de países externos a la Unión Europea son consideradas, sobre todo, como mano de obra destinada a cubrir sectores críticos de la economía nacional. Una forma de distinción que no solo se puede reconocer en las entrelíneas de las diferentes leyes y políticas de inmigración, sino también en las prácticas de contratación y las relaciones laborales que, como apunta Calavita (2005), ayudan a reproducir jerarquías históricas o crear nuevas formas de marginalidad.

Por otra parte, al tener en cuenta que uno de los principales factores de inequidad que se aborda en este estudio es el racismo, este fue uno de los términos clave de la búsqueda. Como resultado, se obtuvo un número relevante de artículos que abordan directamente esta problemática, muchos de ellos enmarcados en el surgimiento del movimiento Black Lives Matter y la cobertura mediática del asesinato de George Floyd, en mayo de 2020.

Lo que llama especialmente la atención en esta cobertura es que más de 90% de las noticias analizadas que hablan directamente del problema del racismo lo hacen desde una perspectiva internacional, refiriéndose a la realidad de otros países, principalmente Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. Son noticias que vinculan el racismo con políticas xenófobas bajo una mirada crítica, aunque casi exclusivamente desde un punto de vista externo, como una realidad experimentada fuera del contexto nacional, tal como: “Aunque el Gobierno ha continuado con su política de mano dura contra los inmigrantes durante todos estos meses, Trump no está hablando del tema de forma tan obsesiva como en 2016” (Cohen & Stanley, 2020, párr. 4). Así, a pesar de la clara persistencia del racismo y la “otredad” racial en la sociedad española, se puede decir que existe una patente falta de compromiso de los medios de comunicación convencionales españoles en la discusión del racismo en tanto que se trata de un problema estructural e institucional en el contexto nacional.

En contrapartida, sí se identifican en la muestra artículos que abordan los crímenes de odio durante la pandemia como una cuestión emergente. Aunque el número total de artículos que abordan dicha problemática es limitado, se destaca como un aspecto de especial interés en el estudio. De estos artículos emergen diferentes aspectos: por un lado, la caída del número de denuncias por crímenes o agresiones racistas durante la pandemia y, por otro, el aumento de los ataques racistas en el ámbito privado. También se identifican noticias que abordan la estigmatización de personas de origen asiático, principalmente en la fase inicial de la pandemia, incluidos casos de acoso escolar a estudiantes asiáticos. Es interesante señalar que, a diferencia de lo que ocurre en las noticias sobre la gestión de movimientos migratorios, en el tratamiento mediático de casos específicos de racismo, las instituciones del Estado no suelen mencionarse como un agente activo de control (como podría ser la acción de la policía, políticas preventivas u organismos reguladores antirracistas). Puesto en relación con lo anterior, se puede decir que, en la mayoría de los casos analizados, las situaciones racistas en contexto nacional se abordan como un “conflicto” que debe gestionarse o un “comportamiento desviado” que debe evitarse, vinculado a situaciones y personas específicas. Sin embargo, la inmigración raramente se relaciona con racismo, del mismo modo que las raíces históricas y sociales del privilegio blanco y la discriminación racial quedan casi siempre invisibilizadas en los discursos políticos y mediáticos.

Finalmente, aunque en menor medida, también se encontraron noticias que tienen a personas racializadas como protagonistas de un discurso antirracista. En la mayoría de los casos, hacen referencia a la experiencia de personas singulares que ocupan una posición social diferenciada, y que justamente por no encontrarse en una situación de mayor vulnerabilidad social tienen suficiente proyección para denunciar tratos racistas. Se aprecia la dimensión excepcional de su experiencia ─personas racializadas que ocupan una posición normalmente ocupada por blancos (actores, periodistas, profesionales de éxito, etcétera)─ que “desentona” con el imaginario de la realidad de personas racializadas. Son también historias que ponen el foco en trayectorias de superación: “Sí, soy uno de esos individuos que, siendo negro, ha logrado hacer cosas y ganar premios a los que no habría optado hace un siglo” (Aguilar, 2021, párr. 8).


Conclusiones

Desde una perspectiva general, se puede decir que los movimientos migratorios aparecen retratados en los medios durante el periodo de la pandemia como un fenómeno explícitamente asociado a la propagación del virus a escala global, hecho que contribuye a aumentar la estigmatización de las migraciones y de las personas migrantes como esencialmente problemáticas. Ya sea desde una perspectiva pasiva (son vulnerables, necesitan asistencia y recursos sociales) o desde una perspectiva activa (invaden “nuestros países”, son disruptivos, violentos, rompen reglas, transmiten enfermedades, etcétera). En ese sentido, se puede observar cómo, en el contexto de la pandemia, vuelven a emerger con fuerza renovada estrategias discursivas anteriormente identificadas (Van Dijk, 2005), en las que las minorías étnicas son representadas bajo imaginarios de un cierto primitivismo: son vulnerables, violentos, incívicos, incomprensibles, en contraste con la autorrepresentación positiva de una Europa autóctona, blanca y civilizada (pese a los siglos de esclavitud y colonialismo).

En ese mismo marco, es interesante notar el papel que la cobertura mediática durante la pandemia concede a las instituciones del Estado como garante de la seguridad y el bienestar de la población autóctona, del que se espera la implementación de políticas orientadas a “controlar” los “problemas” ocasionados por las personas migrantes. Un Estado que es además retratado como “ejecutor” de mecanismos de control utilizados de forma contundente contra grupos específicos: migrantes y minorías étnicas, frecuentemente representados bajo el signo de la barbarie (son quienes violan normas sanitarias, se fugan de centros de internamiento, se rebelan contra cuarentenas…).

Asimismo, las noticias que abordan la inmigración desde una retórica de la invasión continúan muy presentes en la prensa. Aunque se trata de una retórica recurrente y de largo recorrido, en un contexto marcado por las restricciones de movilidad, las migraciones se perfilan en la prensa como un fenómeno extremadamente disruptivo. En ese sentido, es destacable que durante la pandemia se ha ampliado el uso retórico de cifras y datos cuantitativos para narrar la inmigración. Estas cifras suelen ser utilizadas por los periódicos sin una contextualización adecuada o sin aportar mayor precisión. Más bien, tienden a funcionar como recursos retóricos que refuerzan la supuesta credibilidad y objetividad del discurso, justifican las políticas antiinmigratorias, al tiempo que invisibilizan los matices, las especificidades y las diferencias contextuales.

Por último, destaca que, a pesar de la clara persistencia del racismo y la “otredad” racial en la sociedad española, existe una falta de compromiso para enfrentar el racismo estructural y los problemas de racialización en la prensa a escala nacional. La inmigración rara vez aparece vinculada al racismo en los medios de comunicación, mientras las raíces históricas y sociales del racismo quedan igualmente invisibilizadas en el discurso político y mediático.

El presente artículo contribuye a ampliar el conocimiento existente sobre el papel de los medios de comunicación en la reproducción del racismo estructural y la xenofobia en el contexto europeo. Los resultados obtenidos se consideran relevantes, en la medida que permiten conocer en más profundidad cómo se han configurado los discursos mediáticos sobre la inmigración y las personas migrantes en España durante la pandemia del COVID-19. Se espera que los hallazgos aquí presentados puedan orientar o inspirar futuras investigaciones, así como políticas y prácticas que contribuyan a combatir representaciones que estigmatizan a las personas migrantes.

Se apuntan también algunas limitaciones del estudio, y sus posibles proyecciones. Por una parte, la dimensión de la muestra analizada, acotada a los cuatro periódicos de mayor audiencia a escala nacional. Aunque esta decisión se sostiene en la relevancia que ostenta la prensa convencional en la representación de las políticas instituidas y el statu quo, se sugiere abarcar en futuros estudios el análisis de medios de menor audiencia, incluidos medios independientes digitales, para obtener una comprensión más diversa y completa de la problemática abordada.

Por otra parte, tal como se indica en el apartado de metodología, la ampliación de los términos de búsqueda y un análisis más detallado de las diferencias temáticas y discursivas entre periódicos de diferentes tendencias ideológicas constituyen posibles focos de continuidad, que aportarían una mayor diversidad y granularidad a los resultados. Finalmente, se considera relevante seguir analizando cómo los medios generan representaciones sociales e imaginarios sobre las personas migrantes racializadas, explorando también cómo los individuos y la sociedad en general codifican y reelaboran estos discursos. Los estudios de audiencia y el análisis de reacciones e interacciones en torno a las noticias constituyen, por lo tanto, otro foco posible de desarrollo de la investigación.


Referencias

Aguilar, A. (2021, 10 de abril). Ibram X. Kendi: “El racismo crea problemas que acaban por impactar a todos”. El País. https://elpais.com/cultura/2021-04-11/ibram-x-kendi-el-racismo-crea-problemas-que-acaban-por-impactar-a-todos.html

Aldekoa, X. (2021, 19 de mayo). Entre los que han saltado la valla hay marroquíes que han perdido su empleo por la covid. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/politica/20210519/7464623/saltado-valla-marroquies-perdido-empleo-covid.html

Álvarez Gálvez, J. (2013, enero-junio). Análisis de contenido semántico: evolución del discurso modal de la inmigración en la prensa española. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (25), 73-92. https://doi.org/10.5944/empiria.25.2013.3798

Angulo-Giraldo, M. & Bolo-Varela, O. (2021). Medios de comunicación y conflictos sociales durante la pandemia por covid-19: análisis de los enfoques presentes en la prensa de Lima durante las protestas contra el gobierno interino de Manuel Merino (2020). Desde el Sur, 13(1), Artículo e0005. https://doi.org/10.21142/DES-1301-2021-0005

Banulescu-Bogdan, N., Benton, M. & Fratzke, S. (2020, marzo). Coronavirus is spreading across borders, but it is not a migration problem. Migration Policy Institute. https://www.migrationpolicy.org/news/coronavirus-not-a-migration-problem

Barba, E. (2020, 24 de noviembre). Sevilla recibe la primera treintena de inmigrantes ilegales que el Gobierno central ha sacado de Canarias. ABC de Sevilla. https://www.abc.es/sevilla/ciudad/sevi-sevilla-recibe-primera-treintena-inmigrantes-ilegales-gobierno-central-sacado-canarias-202011242010_noticia.html

Braun, V. & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa

Calavita, K. (2005). Immigrants at the margins. Law, race, and exclusion in Southern Europe. Cambridge University Press.

Calleja, M. (2020, 10 de diciembre). Ofensiva del PP contra el Gobierno por la inmigración: “Mentir está en el ADN del sanchismo”. ABC. https://www.abc.es/espana/abci-ofensiva-pp-contra-gobierno-inmigracion-mentir-esta-sanchismo-202012101241_noticia.html

Campos García, A. (2012). Racialización, racialismo y racismo: un discernimiento necesario. Universidad de La Habana, (273), 184-199. https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/3189

Casero Ripollés, A. (2004). Informando del “otro”: estrategias del discurso periodístico en la construcción de la imagen de los inmigrantes. Sphera Pública, (4), 221-235. https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/18

Checa, J. C. & Arjona, A. (2011). Españoles ante la inmigración: el papel de los medios de comunicación. Comunicar, 19(37), 141-149. https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-06

Cohen, E. F. & Stanley, J. (2020, 16 de octubre). El nacionalismo blanco de Donald Trump. El País. https://elpais.com/opinion/2020-10-16/el-nacionalismo-blanco-de-donald-trump.html

Costanza-Chock, S. (2014). Out of the shadows, into the streets! Transmedia organizing and the immigrant rights movement. The MIT Press. https://library.oapen.org/handle/20.500.12657/26053

Crenshaw, K. (1991). Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color. Stanford Law Review, 43(6), 1241-1299. https://doi.org/10.2307/1229039

Creus, A. (2023, enero). Sobre migraciones, racismo y relaciones de poder. COMeIN, (128). https://doi.org/10.7238/c.n128.2302

Creus, A. S. (2012a, enero-abril). Fronteras que no se ven: metáforas de la otredad en el discurso social sobre la inmigración no comunitaria en España. Ciências Sociais Unisinos, 48(1), 2-11. https://doi.org/10.4013/csu.2012.48.1.01

Creus, A. S. (2012b, 18-20 de enero). Inmigración diferencia y experiencia: metáforas de la otredad en el discurso social sobre la inmigración no comunitaria [Presentación en congreso]. III Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación “Comunicación y riesgo”. Tarragona, España. https://ae-ic.org/Tarragona/contents/comunicacions_cd/ok/86.pdf

De Gruchy, T., Zikhali, T., Vearey, J. & Hanefeld, J. (2022). Framing migration during the Covid‐19 pandemic in South Africa: a 12‐month media monitoring project. Media and Communication, 10(2), 253-264. https://doi.org/10.17645/mac.v10i2.4990

De Miguel, B. (2020, 21 de junio). La UE impulsa un pacto migratorio basado en el blindaje de fronteras y la expulsión de irregulares. El País. https://elpais.com/internacional/2020-06-21/la-ue-impulsa-un-pacto-migratorio-basado-en-el-blindaje-de-fronteras-y-la-expulsion-de-irregulares.html

Delgado, M. (Ed.). (1997). Ciutat i immigració (Debat de Barcelona II). Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Ekman, M. (2019). Anti-immigration and racist discourse in social media. European Journal of Communication, 34(6), 606-618. https://doi.org/10.1177/0267323119886151

Esses, V. M. & Hamilton, L. K. (2021). Xenophobia and anti-immigrant attitudes in the time of COVID-19. Group Processes & Intergroup Relations, 24(2), 253-259. https://doi.org/10.1177/1368430220983470

Fanon, F. (2010). Piel negra, máscaras blancas. Akal.

Farkas, J., Schou, J. & Neumayer, C. (2018). Platformed antagonism: racist discourses on fake Muslim Facebook pages. Critical Discourse Studies, 15(5), 463-480. https://doi.org/10.1080/17405904.2018.1450276

Fernández Fernández, Á., Revilla Guijarro, A. & Andaluz Antón, L. (2020). Análisis de la caracterización discursiva de los relatos migratorios en Twitter. El caso Aquarius. Revista Latina de Comunicación Social, (77), 1-18. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1446

Fernández, J. L. (2020, 2 de agosto). El goteo de fugas de inmigrantes confinados desata la alarma ciudadana. ABC. https://www.abc.es/espana/abci-goteo-fugas-inmigrantes-confinados-desata-alarma-ciudadana-202008020209_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.abc.es%2Fespana%2Fabci-goteo-fugas-inmigrantes-confinados-desata-alarma-ciudadana-202008020209_noticia.html

Fernández-Rufete Gómez, J. (2004). Las voces silenciadas de la inmigración. De la producción de conceptos a la sobredeterminación de las prácticas. Sphera Pública, (4), 87-118. https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/11

Ferreira, C. (2019, noviembre). Vox como representante de la derecha radical en España: un estudio sobre su ideología. Revista Española de Ciencia Política, (51), 73-98. https://doi.org/10.21308/recp.51.03

Fotopoulos, N., Masini, A. & Fotopoulos, S. (2022). The refugee issue in the Greek, German, and British press during the Covid‐19 pandemic. Media and Communication, 10(2), 241-252. https://doi.org/10.17645/mac.v10i2.4942

Gee, J. P. (2004). Situated language and learning. A critique of traditional schooling. Routledge.

Guadagno, L. (2020). Migrants and the COVID-19 pandemic: an initial analysis (Migration Research Series, núm. 60). International Organization for Migration. https://publications.iom.int/system/files/pdf/mrs-60.pdf

Hall, S. (Ed.). (1997). Representation: cultural representation and signifying practices. Sage.

Heidenreich, T., Eberl, J.-M., Lind, F. & Boomgaarden, H. (2020). Political migration discourses on social media: a comparative perspective on visibility and sentiment across political Facebook accounts in Europe. Journal of Ethnic and Migration Studies, 46(7), 1261-1280. https://doi.org/10.1080/1369183X.2019.1665990

Human Rights Watch. (2021). World report 2021. Events of 2020. https://www.hrw.org/world-report/2021

Kadner, M. (2022, 18 de enero). La pobreza y la violencia reactivan la migración irregular hacia la Unión Europea. El País. https://elpais.com/internacional/2022-01-18/la-pobreza-y-la-violencia-reactivan-la-migracion-irregular-hacia-la-union-europea.html

Kaya, A. (2017). Populismo e inmigración en la Unión Europea. En J. Arango, R. Mahía, D. Moya & E. Sánchez-Montijano (Eds.), Anuario Cidob de la Inmigración 2017 (pp. 52-79). Fundación Cidob. https://www.raco.cat/index.php/AnuarioCIDOBInmigracion/article/view/330214

Lázaro, F. (2020, 20 de noviembre). Frontex alertó ya antes del Covid de una crisis migratoria en Canarias. El Mundo. https://www.elmundo.es/espana/2020/11/19/5fb6c0aefdddff74448b45a3.html

Martín, M., Cué, C. E., Chouza, P. & Hermida, X. (2021, 20 de mayo). Marruecos pone fin al desafío tras dejar atrás a casi 1.000 menores. El País. https://srv00.epimg.net/pdf/elpais/1aPagina/2021/05/ep-20210520.pdf

Martínez Lirola, M. (Ed.). (2008). Inmigración, discurso y medios de comunicación (Colección Colectiva/3). Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/16236/1/1JGAlibroInmigracion.pdf

Méndez Fierros, H. & Reyes Piñuelas, E. P. (2021). Miedo a los otros. Representaciones de la frontera México-Estados Unidos y COVID-19 en medios digitales. Estudios Fronterizos, 22, Artículo e064. https://doi.org/10.21670/ref.2101064

Merino, J. C. (2021, 19 de mayo). Sánchez exhibe firmeza en la defensa de la integridad territorial de España. La Vanguardia.

Mezzadra, S. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización. Traficantes de Sueños. https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Derecho%20de%20fuga-TdS.pdf

Mudde, C. (2007). Populist radical right parties in Europe. Cambridge University Press.

Müller, K. & Schwarz, C. (2021, agosto). Fanning the flames of hate: social media and hate crime. Journal of the European Economic Association, 19(4), 2131-2167. https://doi.org/10.1093/jeea/jvaa045

Muñiz, C. & Igartua, J. J. (2012). Encuadres noticiosos e inmigración: un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas. ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria, 9(16). https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/5311

Muyor Rodríguez, J. & Segura Sánchez, A. J. (2020). Representaciones sociales de la comunidad gitana en los comentarios de la prensa digital española: estudio de caso en el contexto de la pandemia de COVID-19. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 20. https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/81501

Nash, M. (2005). Inmigrantes en nuestro espejo. Inmigración y discurso periodístico en la prensa española. Icaria.

Navarro-López, E. (2021). La construcción de narrativas sobre fenómenos de movilidad humana en redes sociales: un estado de la cuestión. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(1), 177-190. https://dx.doi.org/10.5209/esmp.71408

Nerghes, A. & Lee, J.-S. (2019). Narratives of the refugee crisis: a comparative study of mainstream-media and Twitter. Media and Communication, 7(2), 275-288. https://doi.org/10.17645/mac.v7i2.1983

Organisation for Economic Co-operation and Development. (2020, 19 de octubre). What is the impact of the COVID-19 pandemic on immigrants and their children? https://www.oecd.org/coronavirus/policy-responses/what-is-the-impact-of-the-covid-19-pandemic-on-immigrants-and-their-children--e7cbb7de/

Pérez, R. (2020, 31 de agosto). Las necesidades de las chabolas frente al COVID-19 en Almería. ABC. https://www.abc.es/espana/andalucia/almeria/sevi-necesidades-chabolas-frente-covid-19-almeria-202008240800_noticia.html

Quijano, A. (2000). ¡Qué tal raza! Revista del CESLA. International Latin American Studies Review, (1), 192-200. https://www.revistadelcesla.com/index.php/revistadelcesla/article/view/379

Ricou Lleida, J. (2020, 22 de julio). Temporeros: ahora todo son prisas. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/20200722/482464242982/temporeros-ahora-todo-son-prisas.html

Rius-Sant, X. (2007). El libro de la inmigración en España. Historia, legislación, política y debate social desde el franquismo hasta nuestros días. Almuzara.

Rodríguez Borges, R. F. (2010). Discurso xenófobo y fijación de agenda. Un estudio de caso en la prensa de Canarias (España). Revista Latina de Comunicación Social, (65), 222-230. https://doi.org/10.4185/RLCS-2010-895-220-230

Rydgren, J. (Ed.). (2018). The Oxford handbook of the radical right. Oxford University Press.

S., E. & Caro, L. L. (2020, 27 de octubre). Canarias estrena la semana con más de 900 inmigrantes pernoctando todavía en el muelle de Arguineguín. ABC. https://www.abc.es/espana/abci-canarias-estrena-semana-mas-900-inmigrantes-pernoctando-todavia-muelle-arguineguin-202010270209_noticia.html

Santamaría, E. (2002). La incógnita del extraño. Una aproximación a la significación sociológica de la “inmigración no comunitaria”. Anthropos.

Shomron, B. (2021, diciembre). The capability “to be secure”: media coverage of African asylum seekers during Covid‐19 in Israel. Journal of Refugee Studies, 34(4), 4361-4380. https://doi.org/10.1093/jrs/feaa131

Simmel, G. (1977). Digresión sobre el extranjero. Estudio sobre las formas de socialización. Revista de Occidente, 11(2), 716-722.

Suárez-Navaz, L. (2004). Rebordering the Mediterranean. Bounderies and citzenship in Southern Europe. Berghahn Books.

Van Der Woude, M. & Van Iersel, N. (2021). Governing migration through COVID-19? Dutch political and media discourse in times of a pandemic. Social Sciences, 10(10), Artículo 379. https://doi.org/10.3390/socsci10100379

Van Dijk, T. A. (1997). Racismo y análisis crítico de los medios. Paidós Comunicación.

Van Dijk, T. A. (2002). Principles of critical discourse analysis. +Routledge.

Van Dijk, T. A. (2005). Nuevo racismo y noticias. Un enfoque discursivo. En M. Nash, R. Tello & N. Benach (Eds.), Inmigración, género y espacios urbanos. Los retos de la diversidad (pp. 33-55). Ediciones Bellaterra.

Van Dijk, T. A. (2009). Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina. Prejuicios e ideologías racistas en Iberoamérica hoy en día. Gedisa.

Vega, A. R. (2021, 3 de octubre). Los nacimientos en Andalucía se desploman hasta su peor cifra en 80 años por culpa del covid. ABC. https://www.abc.es/espana/andalucia/sevi-nacimientos-andalucia-desploman-hasta-peor-cifra-80-anos-culpa-covid-202110030756_noticia.html

Vega Macías, D. (2021). La pandemia del COVID-19 en el discurso antimigratorio y xenófobo en Europa y Estados Unidos. Estudios Fronterizos, 22, Artículo e066. https://doi.org/10.21670/ref.2103066

Vincze, H. O. & Balaban, D. C. (2022). Between conflict and solidarity: pandemic media coverage of Romanian intra‐EU labour migrants. Media and Communication, 10(2), 265-275, https://doi.org/10.17645/mac.v10i2.5014

Woodward, K. (1997). Identity and difference. Sage.

World Bank Group. (2020a, abril). COVID-19 crisis through a migration lens migration and development. Brief 32. https://documents.worldbank.org/en/publication/documents-reports/documentdetail/989721587512418006/covid-19-crisis-through-a-migration-lens

World Bank Group. (2020b, 7 de mayo). The COVID-19 pandemic: shocks to education and policy responses. https://www.worldbank.org/en/topic/education/publication/the-covid19-pandemic-shocks-to-education-and-policy-responses

Notas

1 Para la definición de la orientación ideológica y niveles de audiencia se utilizó el Media Bias Chart publicado por Political Watch, con el análisis de 30 medios de comunicación en España. https://political-watch-oa.d1llfzwprjpx3u.amplifyapp.com/

Amalia Susana Creus
Española. Doctorada en educación y artes visuales por la Universidad de Barcelona. Profesora agregada en los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es la coordinadora del grupo de investigación transdisciplinar Nodes, e investigadora principal del proyecto Crossing Borders. Líneas de investigación: la relación entre inmigración y racismo; el papel de la cultura visual en la constitución de imaginarios y prácticas sociales. Publicación reciente: Creus, A., Clares-Gavilán, J. & Sánchez-Navarro, J. (2020). What’s your game? Passion and precariousness in the digital game industry from a gameworker’s perspective. Creative Industries Journal, 13(3), 196-213. https://doi.org/10.1080/17510694.2019.1685302

Ines Martins
Española. Doctorada en psicología de la comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Es miembro del grupo de investigación transdisciplinar Nodes, de la UOC. Líneas de investigación: comunicación visual, en especial semiótica y análisis de discurso aplicados al diseño, el cine y la publicidad. Publicación reciente: De Oliveira Sampaio, A., Ruiz Molina, E. & Martins, I. (2023). Sabadell: intervención de la ciudadanía en la construcción de un relato de ciudad. El diálogo entre el desarrollo regional y la sostenibilidad. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 21(8), 9817-9839. https://doi.org/10.55905/oelv21n8-107



Creative Commons License
Esta obra está protegida bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.