Reseña bibliográfica | Estudios Fronterizos, vol. 12, núm. 23, 2011, 191-195 |
Población, sociedad y salud en la frontera argentinoparaguaya
Vanina Inés Caamaño *
Fantin, Maria Alejandra, Asunción, Paraguay, Asociación Paraguaya de Estudios de Población, Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2008, 220 pp.
* Profesora en Geografía y becaria de Investigación de la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Instituto de Investigaciones GeohistoricasCONICET / Facultad de HumanidadesUNNE Argentina.
Correo electrónico: vaica84@yahoo.com.ar
Esta obra, dirigida por la Dra. geógrafa y demógrafa Alejandra Fantin, es el resultado del trabajo de tesis doctoral aprobado en la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Esta obra de muchos meses de trabajo sobre la realidad sociodemográfica argentinoparaguaya, tiene por objetivo principal analizar las condiciones de salud en relación con los rasgos demográficos, sociales y económicos, así como estudiar la disponibilidad de equipamiento sanitario y profesional en ambos lados del límite internacional.
La investigación representa una referencia obligada en el marco actual del rápido proceso de “binacionalización” en el que se hallan las fronteras en las últimas décadas. Por ello adquiere una gran importancia económica y política, razón por la cual amerita su estudio y atención en función de esa especificidad.
Pensar la frontera implica reflexionar sobre un espacio geográfico que no deja de ofrecer paradojas. Un espacio que marca la división política entre estados diferentes pero que también constituye una matriz cultural, económica, histórica y social común. La frontera contiene posibilidades de conflictos pero también de cooperación y constituye un territorio donde muchas veces las necesidades locales son soslayadas por las necesidades nacionales. En síntesis, cada frontera ofrece un escenario donde no dejan de combinarse desafíos y oportunidades, y donde se genera un doble proceso cultural con la permanencia de determinados componentes tradicionales de la cultura de origen y la incorporación de elementos y modos de vida de “el otro”, en un proceso que es caracterizado en la actualidad de “transnacional” (Palau, 1995).
En cuanto a sociedad y salud en la frontera argentinoparaguaya, Fantin abarca dos grandes temas: 1. la salud como derecho humano. El concepto saludenfermedad a través de la historia y los modelos teóricos de dicho proceso; 2. El concepto de frontera. Su dimensión territorial.
La obra se halla estructurada en dos partes. La primera contiene los lineamientos teóricometodológicos y en ella la autora realiza la presentación del tema, orientando las ideas preliminares y el enfoque teórico en el cual se inserta la obra.
La segunda parte abarca los seis capítulos que contiene la obra, los cuales son parte de todo el conjunto y permiten incluir aquellos temas que ayudan a comprender las transformaciones en las relaciones que sostienen la idea de frontera. Al final se presentan las consideraciones finales. Además, la obra cuenta con un interesante anexo donde se puede encontrar una lista de mapas, gráficos y cuadros, lo cual ayuda a poder formar un conocimiento más acabado y preciso del tema investigado.
El primer capítulo se refiere a la conformación histórica y características geográficas que nos ofrecen una visión general de la delimitación territorial, la situación y la frontera entre Argentina y Paraguay. En un primer momento, el libro aborda la situación en el Chaco y las Misiones, la frontera con Corrientes, la delimitación de la frontera en la época nacional, sus características geográficas y la síntesis de las relaciones fronterizas.
Se describen así los procesos geohistóricos que conformaron el área de estudio. El área geográfica de interés central en este trabajo comprende la franja de contacto entre Argentina y Paraguay, extendida a lo largo de la frontera fluvial Paraná, Paraguay, Pilcomayo, caracterizada por cuatro tramos de interacción diferentes entre sí tanto en su devenir histórico como en su dinámica presente.
La autora caracteriza a la frontera sobre el río Pilcomayo como un área con un acusado “vacío” poblacional, sin mayores nexos de intercambio. Esta situación se repite en el tramo correspondiente a la provincia de Corrientes en Argentina, con algunas excepciones como las localidades de AyolasItuzaingó, relación dinamizada en los últimos años por el emprendimiento hidroeléctrico binacional de Yacyretá. El sector a lo largo del río Paraguay presenta diversidad de condiciones: por un lado posee áreas de notorios vacíos demográficos asociados a condiciones topográficas desfavorables y, por otra parte, incluye una clara dinámica de intercambio entre ciudades como FormosaAlberdi, y la particular situación, dentro de la frontera argentinoparaguaya, de poseer Asunción –capital del país– limitando con Clorinda en la provincia de Formosa. La asimetría de esta situación es especial no sólo por las diferencias en tamaño, sino por la disparidad de funciones desempeñadas y servicios prestados. Finalmente la frontera misionera se define por una variada dinámica, donde se registra un alto grado de movilidad de tipo ruralrural, intercambio entre ciudades pequeñas, y los casos particulares de PosadasEncarnación y de la frontera tripartita entre Ciudad del Este, Puerto Iguazú y Foz de Iguazú.
En cambio, la frontera fluvial del Paraná, entre Corrientes y Posadas, no dio lugar a una relación tan importante. Los vados del río en Paso de Patria e Itatí sirvieron desde antiguo para el cruce de arreos de ganado, al tiempo que el límite internacional entre Ituzaingó y Posadas se mantuvo impreciso en la margen argentina, sobre la cual el Paraguay sostuvo guarniciones y tranqueras fronterizas hasta 1865. Las obras hidroeléctricas de la presa de Yacyretá han modificado la anterior situación de aislamiento en que vivía dicha área.
Por otra parte, en el segundo y tercer capítulo, la obra hace referencia a la distribución espacial y las características demográficas, socioeconómicas y condiciones de vida de la población del área que comparten ambas naciones. Asimismo, en ambos apartados se analiza la diferencia de las condiciones socioeconómicas de la población en la frontera en comparación con las condiciones en el resto de las comarcas en ambos Estadosnación. Dichos contrastes son resultado de su propia condición de frontera, pero tienen un papel de importancia no sólo las condiciones ambientales como facilitadoras o inhibidoras de la instalación sino, muy especialmente, los particulares procesos históricos de ocupación y desarrollo que convergieron con los factores antes mencionados en la instalación y desarrollo de los centros urbanos principales y a su vez cabeceras políticoadministrativas de toda la región a ambos lados del límite internacional.
En el cuarto y quinto apartado se analiza la mortalidad como indicador de calidad de vida y salud y las condiciones de salud respectivamente. El primero presenta una interesante investigación acerca de la mortalidad infantil teniendo en cuenta su evolución y distribución, además de las divisiones de la mortalidad infantil en neonatal y posneonatal y las causas que la provocan. La obra da cuenta también de las incidencias de distintas enfermedades como lepra, tuberculosis y chagas, entre otras.
Ya casi para finalizar, en el sexto y último capítulo se presenta el equipamiento sanitario y profesional. En esta apartado se contrasta el sistema de salud de Argentina y Paraguay. Por otra parte, se describe el equipamiento sanitario, se analiza la disponibilidad de profesionales médicos, la composición demográfica de estos últimos y su distribución geográfica.
Es importante resaltar la utilización de documentos cartográficos elaborados por la autora, los cuales permiten realizar a través de una visualización más clara y un detalle analítico una lectura más profunda de la temática. El mapa en geografía es de suma importancia y constituye una herramienta ya que facilita la conceptualización espacial y permite la localización y una mayor comprensión de las variables y las unidades de análisis seleccionadas.
Finalmente, el libro cierra con algunas consideraciones acerca del proceso de globalización que se está implementando en el mundo, y del proceso de integración que desde algunos años se está llevando a cabo en América mediante el Mercosur, e invita a concebir la frontera como un lugar de convergencia, de afinidad, de coalición entre dos sociedades separadas por un límite jurídico resultante de un largo proceso histórico. Retomando la idea inicial, se afirma nuevamente la importancia de entender a las fronteras como territorios con una idiosincrasia particular que los hace diferentes.
La autora de esta investigación concluye que la frontera es el resultado de una relación, de un encuentro, de la interacción de dos sociedades más o menos diferentes, de dos realidades distintas que pueden tener mucho o poco en común, pero que en la frontera se unen, se combinan generando una realidad única.
La obra presenta, como ya revisamos, aportaciones teóricas que nos llevan a comprender, primero, las características que presenta la frontera como área de encuentro entendida como consecuencia de la interacción entre dos culturas; y segundo, que a partir del concepto de frontera y de las situaciones que de ésta se desprenden puede analizarse desde el punto de vista médico muchos temas centrales como la salud y la forma en que se ven afectados o beneficiados los habitantes de ambas naciones. Esta obra resulta interesante por la profunda investigación llevada a cabo sobre las condiciones de salud en un área compleja y de difícil conceptualización, en la cual se intenta analizar las repercusiones cargadas muchas veces de potencialidades negativas, pero también positivas como el uso común de servicios y prestaciones que benefician a los habitantes de esta frontera.